• Estudio “Fenómeno el Niño 1997/98” 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      En el presente estudio, se describe el resultado de los cambios hidrometeorológicos que se registraron durante el fenómeno ocurrido en los años 1997 y 1998, así como los impactos producidos en el territorio peruano, en ...
    • Estudio: Calibración y validación de modelos de pronostico de heladas en el Valle del Mantaro 

      Sanabria Quispe, Janeet

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      La temperatura mínima a nivel de cultivos (≈0.50 cm) presenta diferencias significativas respecto al nivel de caseta meteorológica (≈200 cm), aproximadamente menor entre 2 y 4ºC. En condiciones nocturnas de cielo despejado ...
    • Estudio: climatología de la circulación atmosférica global, con datos del modelo CAM 

      Saavedra Juan de Dios, Miguel Fidencio

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [sin fecha)
      Acceso abierto
      El presente estudio, tiene por objetivos: (i)Realizar simulaciones con el modelo atmosférico Community Atmosphere Model (CAM), para el periodo 1979 – 1998, con saludas cada 6 horas, para conocer los patrones globales de ...
    • Estudio: comportamiento hidrometereológico de la subcuenca del río Amazonas durante eventos ENSOs 

      Acuña Azarte, Julia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENSO) es motivo de investigaciones desde mediados de los sesenta y es a partir de la ocurrencia del Evento ENSO 1982/83, que quedó demostrado que este fenómeno afectó a escala ...
    • Estudio: Determinación de tipos de tiempo en escenarios climáticos 

      Llacza Rodríguez, Alan

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2011?])
      Acceso abierto
      El presente estudio analiza la variabilidad diaria en las estaciones de verano e invierno, mediante la metodología de Tipos de Tiempo, la cual permite encontrar un grupo mínimo de días posibles con los cuales podamos ...
    • Estudios agroclimáticos por cuencas : Altiplano de Puno 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1972)
      Acceso abierto
      Presenta el anexo climático de las temperaturas mínimas del departamento de Puno, en el cual consideraron 29 estaciones climáticas de diferentes categorías, ubicadas la mayor parte de ellas en la zona del Altiplano.
    • Estudios agroclimáticos por cuencas : cuenca del río Santa 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1972)
      Acceso abierto
      Presenta el anexo climático de precipitación, insolación y temperatura media de la cuenca del río Santa, en el cual se consideraron 21 estaciones meteorológicas de diferentes categorías.
    • Evaluación agroclimática del departamento de Puno - Primera parte: temperatura mínima - Segunda parte: precipitación 

      Mannarelli Carbajal, Luis; Cáceres Mariscal, Raúl; Caldas Zelaya, Gildo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1988)
      Acceso abierto
      El presente estudio abarca el área del departamento de Puno. Se han examinado las series históricas de 26 estaciones meteorológicas pertenecientes a la red del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, las cuales ...
    • Evaluación climática del departamento de Arequipa para la ubicación de un observatorio astronómico 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1990)
      Acceso abierto
      El presente estudio tuvo como objetivo principal seleccionar áreas favorables a los fines de uso astronómico en el departamento de Arequipa. Con tal propósito se analizó el comportamiento espacial y temporal de las variables ...
    • Evaluación del efecto del clima en la producción y productividad del maíz amarillo duro en la costa central del Perú 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián; Trebejo Varillas, Irene; Noriega Nalvarte, Víctor

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
      Acceso abierto
      En el presente estudio se evalúa el efecto de los diferentes parámetros climáticos que influyen en la producción y productividad de los principales híbridos de maíz amarillo duro comerciales en la costa central. Con tal ...
    • Evaluación del impacto ambiental atmosférico por dióxido de azufre mediante un modelo de dispersión en una ciudad de la sierra del país 

      Canales, José Carlos; Concepción Gamarra, Eric

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      El objetivo del presente informe es evaluar la aplicación de modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos en la ciudad de La Oroya, centrándose específicamente en el área conocida como Oroya Antigua. Esta zona, ...
    • Evaluación del potencial eólico en el departamento de Arequipa 

      Ccora Tuya, Orlando

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      El presente trabajo tuvo como objetivos principales: determinar el potencial eólica en el departamento de Arequipa a través de mapas climáticos de viento entre los periodos 1977-1978 y 1995-1997, así como la determinación ...
    • Evaluación del potencial eólico en Portachuelo (Talara) - Informe N° 2 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1992)
      Acceso abierto
      Presenta el comportamiento del viento para la zona de estudio por estaciones. Al comparar las estaciones anemométricas Bateria 203 y 206 ubicadas en la zona de Portachuelo, se aprecia que la primera registró la mayor ...
    • Evaluación hidrológica cuenca Lago Titicaca 2006-07 

      Arboleda Orozco, Juan Fernando

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2007)
      Acceso abierto
      El análisis de las condiciones hidrológicas durante los años 2006-2007 se centró en los caudales registrados en las estaciones clave de la cuenca del Titicaca, como Huancane, Ramis, Coata, Ilave y el Lago Titicaca. Los ...
    • Evaluación hidrometeorológica y verificación del pronóstico de caudales medios diarios del río Rímac 

      Pantoja Ordinola, César Eduardo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014)
      Acceso abierto
      En el presente informe del mes de julio se describe los aspectos físicos generales de la cuenca del Rímac así como sus características hidroclimáticas más relevantes para entender la dinámica espacio temporal del régimen ...
    • Evaluación hidropluviométrica y pronóstico de caudales del río Rímac: resumen ejecutivo 

      Felipe Obando, Oscar Gustavo; Arboleda Orozco, Juan Fernando; Ordóñez Gálvez, Juan Julio

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2008)
      Acceso abierto
      El presente informe se enfoca en caracterizar la variabilidad espacial y temporal de las precipitaciones en la cuenca del río Rímac durante julio de 2008. La metodología empleada incluye la delimitación de zonas de trabajo ...
    • Evaluación y caracterización hidrológica en la región Cajamarca 

      Ordóñez Gálvez, Juan Julio; Chamorro de Rodríguez, Gladys; Felipe Obando, Oscar Gustavo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2008)
      Acceso abierto
      El informe tiene como objetivo realizar una caracterización hidrológica de la región Cajamarca durante marzo de 2008, dentro del año hidrológico 2007-2008. La metodología empleada se basa en una red hidrológica compuesta ...
    • Expedición científica a la cordillera del Vilcanota nevado de Quelccaya: estudio de paleoclima 

      Ccora Tuya, Orlando

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)
      Acceso abierto
      El objetivo principal de éste estudio consiste en evaluar el potencial del glaciar tropical y el casquete glacial para la reconstrucción de las condiciones climáticas pasadas a través del análisis de muestras de hielo en ...
    • Fenómeno de El Niño en la costa norte del Perú 

      Valverde Bocanegra, Manuel; Trebejo Varillas, Irene; Chang Chang Fun, Juan

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1991)
      Acceso abierto
      El presente estudio se realizó para los fines de los planes de acción y planificación de actividades socio-económicas en la costa norte del Perú ante un eventual Fenómeno El Niño 91-92, lo que permitirá también minimizar ...
    • Fenómeno del “El Niño” y su relación con las crecidas del río Ica - periodo: 1925-2000 

      Alegre De la Cruz, Renán

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2000])
      Acceso abierto
      El estudio se enfoca en tres objetivos principales: Realizar un análisis meteorológico de los sistemas atmosféricos y variables que provocaron el desborde del río Ica durante el evento "El Niño" 97/98; cuantificar el ...