12. Publicaciones Históricas
Browse by
Recent Submissions
-
Boletín técnico Nº 04/99- Evaluación hidrológica a nivel nacional zona sur - Cuencas de los ríos Chili y Camana – Majes
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)Acceso abiertoEl comportamiento hidrológico de estas cuencas durante el período de septiembre de 1998 a enero de 1999. El documento destaca que las precipitaciones en ambas cuencas fueron en su mayoría deficitarias, especialmente en la ... -
Boletín técnico Nº 04/2000 - Monitoreo del régimen hídrico de los ríos del Perú - Cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)Acceso abiertoAnaliza el comportamiento hidrológico de estas cuencas durante el período de septiembre de 1999 a enero de 2000. El documento destaca las precipitaciones, caudales y niveles de agua, comparándolos con datos históricos y ... -
Boletín técnico Nº 04/97 - Evaluación y vigilancia hidrológico de la cuenca del rio Rímac
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)Acceso abiertoAnaliza las condiciones hidrológicas de la cuenca del río Rímac durante el período de julio a septiembre de 1997, comparándolas con datos históricos y del año anterior. El río Rímac es crucial para el abastecimiento de ... -
Boletín coyuntural Nº 02/97 - Evaluación hidrológica a nivel nacional año hidrológico 1996/97
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)Acceso abiertoAnaliza el comportamiento de los principales ríos y reservorios del país, dividiéndolos en zonas: Norte, Sur, Cuenca del Rímac y Cuenca del Amazonas. En la Zona Norte, las cuencas de los ríos Chira, Chancay-Lambayeque y ... -
Manual técnico agro-fenología
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1976)Acceso abiertoEl objetivo del manual es estandarizar las observaciones de los cambios en las plantas debido a las variaciones del tiempo en una localidad. Se enfatiza la periodicidad de los elementos climáticos, como la temperatura y ... -
Instructivo – Observación fenológica en centro de investigación agrometeorológica
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1974)Acceso abiertoProporciona directrices detalladas para la observación y registro de las fases fenológicas de cultivos como alfalfa, papa, maíz y leguminosas. El documento explica cómo llevar un registro sistemático de las actividades ... -
Manual de funciones del observador hidrológico
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Chamorro de Rodríguez, Gladys
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)Acceso abiertoEstablece las responsabilidades y funciones de los observadores hidrológicos en las estaciones hidrométricas de la red nacional. El manual describe las tareas generales y específicas de los observadores, como la operación ... -
Caracterización y aptitud agroclimática para los cultivos de maíz y papa en la subcuenca del Shullcas
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)Acceso abiertoEl documento caracteriza las condiciones agroclimáticas de la subcuenca del río Shullcas, en Junín, y su aptitud para el cultivo de papa y maíz amiláceo. Se analizan factores como temperatura, precipitación, suelos y ... -
Boletín técnico N° 01/2009 - Mes: Enero - Vigilancia hidrológica de los ríos del Perú
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)Acceso abiertoEl boletín técnico presenta una evaluación hidrometeorológica de las principales cuencas del Perú durante enero de 2009, enfocándose en las vertientes del Océano Pacífico, Lago Titicaca y Atlántico. Se analizan registros ... -
Vigilancia de la sequía hidrológica en cuencas del territorio nacional
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)Acceso abiertoEvalúa el comportamiento de las precipitaciones, caudales y disponibilidad de agua en cuencas de la vertiente del Pacífico, Titicaca y Atlántico. Se identifican déficits hídricos significativos en regiones como Arequipa, ... -
Impacto del cambio climático en los cultivos de maíz y papa y medidas de adaptación al clima futuro en Shullcas
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)Acceso abiertoUtiliza modelos climáticos y de rendimiento agrícola, se proyecta un aumento de la temperatura y cambios en la precipitación que afectarán la productividad de estos cultivos. Se observa un posible desplazamiento de las ... -
Recopilación de resúmenes de los trabajos de investigación agrometeorologicos-agroclimatologicos y agrohidrológicos concretados en la dirección regional SENAMHI Cajamarca desde el año 1977 a 1990
Manco Pisconti, José M.
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1991)Acceso abiertoSe estudian aspectos como la radiación solar, la evaporación, el balance hídrico y los períodos críticos de heladas en la región. También se analizan las condiciones climáticas del valle de Cajamarca y su influencia en ... -
Variabilidad climatica percepciones e impactos en los cultivos de maiz y papa en Shulccas
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)Acceso abiertoEl documento analiza la variabilidad climática en la subcuenca del río Shullcas, en Junín, y su impacto en los cultivos de papa y maíz amiláceo. A través de encuestas y modelos estadísticos, se determinó que las heladas, ... -
Programa de capacitacion a distancia en observaciones del clima y el tiempo - Modulo Nº 1 Pluviometría
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)Acceso abiertoEstá diseñado para capacitar a observadores meteorológicos en la medición y registro de la precipitación, con el fin de mejorar la precisión y confiabilidad de los datos meteorológicos. El módulo cubre conceptos teóricos ... -
Resumen y tendencia decadal de las condiciones termopluviometricas y su impacto en la agricultura (Enero- Diciembre) 1998
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)Acceso abiertoEl boletín analiza las condiciones termopluviométricas en distintas regiones del Perú y su impacto en la agricultura. Se reportan anomalías térmicas y variaciones en las precipitaciones, destacando afectaciones en cultivos ... -
Comportamiento de los ríos del Perú durante el período setiembre a diciembre
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)Acceso abiertoEl boletín técnico N°12/00 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) analiza el comportamiento hidrológico de los ríos del Perú durante el período de setiembre a diciembre del año hidrológico ... -
Reglamento técnico de meteorología e hidrología
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1978)Acceso abiertoEl reglamento técnico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología tiene por finalidad normar las prácticas y procedimientos para la instalación de estaciones meteorológicas e hidrológicas, la lectura de los instrumentos, ... -
Caracterización agroclimática del distrito de Cutervo, departamento de Cajamarca – Resumen ejecutivo
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)El clima es uno de los factores que más influye en la adaptación, distribución y productividad de los cultivos. Entender la importancia de las condiciones climáticas que inciden en el crecimiento, desarrollo y producción ... -
Revista del Senamhi - N°1 (marzo de 1994)
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1994)La edición de la presente revista se lleva a cabo en conmemoración del vigésimo quinto aniversario de creación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI. -
SENAMHI : Revista informativa del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - N° 1, 2000
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)Acceso abiertoPresenta diversos estudios relacionados al desarrollo agrícola, urbano, industrial, vial y turístico, que generan una cultura de protección del medio ambiente, así como medidas oportunas para aminorar los posibles impactos ...