Browsing Histórico Senamhi 1969 - 2013 by Title
-
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de cebada – valle de Chumbao
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de anís - distrito de Curahuasi
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de habas – valle de Chumbao
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de maíz – distrito de Curahuasi
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de maíz – valle de Chumbao
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)La variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de papa nativa – Microcuenca Mollebamba
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de papa – distrito de Curahuasi
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de papa – valle de Chumbao
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efectos de las sequías e inundaciones en la región de San Martín
Huamán Solís, Felipe
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)Acceso abiertoEn la región de San Martín, todos los años tenemos inundaciones del río Huallaga y de sus tributarios y cada cierto tiempo ocurren sequías como en el periodo octubre 2009 - enero 2010, que ha sido la más intensa, de los ... -
Efectos hidrológicos de los eventos “El Niño/Oscilación del Sur” (ENOS) en el Perú
Yerrén Suarez, Jorge Enrique
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1992)La Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI, está evaluando la zona continental del territorio peruano, en base a los parámetros de temperatura, precipitación y caudales, para tal fin, se analiza ... -
Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030
Obregón, Guillermo; Díaz Pabló, Amelia; Rosas Benancio, Gabriela Teófila; Avalos, Grinia; Acuña, Delia; Oria, Clara; Llacza Rodríguez, Alan; Miguel, Richard
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)Acceso abiertoEl presente estudio tiene como objetivo generar información detallada sobre los posibles impactos del cambio climático, para satisfacer las necesidades de los diferentes sectores socioeconómicos nacionales que requieren ... -
Escenarios climáticos en la cuenca del río Mayo para el año 2030
Obregón, Guillermo; Díaz Pabló, Amelia; Rosas Benancio, Gabriela Teófila; Avalos, Grinia; Acuña, Delia; Oria, Clara; Llacza Rodríguez, Alan; Miguel, Richard
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)Acceso abiertoBrinda un análisis sobre las observaciones de las condiciones climáticas de la cuenca del río Mayo, así como las proyecciones de los cambios climáticos globales como consecuencia del aumento de los GEI. Series largas de ... -
Escenarios climáticos en la cuenca del río Santa para el año 2030
Obregón, Guillermo; Díaz Pabló, Amelia; Rosas Benancio, Gabriela Teófila; Avalos, Grinia; Acuña, Delia; Llacza Rodríguez, Alan; Miguel, Richard
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)Acceso abiertoComo parte del proyecto: Segunda Comunicación Nacional del Perú a la CMNUCC; Sub-Proyecto: Generación del Escenarios Climáticos Nacionales y en Cuencas de los ríos Santa y Mato, implementada por el SENAMHI, se realizaron ... -
Escenarios climáticos futuros y disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Santa
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, 2005)Determina la disponibilidad de recursos hídricos en base a la generación de escenarios climáticos globales y regionales de temperatura en aproximadamente 5000 m.s.n.m. y su correlación con el retroceso glaciar. Comprende ... -
Estudio agroclimático de la subcuenca del rio Porcón y río Grande
Manco Pisconti, José Miguel
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1987)Acceso abiertoLa zona de estudio, comprende la subcuenca del río Porcón y río Grande que conforman el río Mashcón, se encuentra ubicado en el ramal occidental de la Cordillera de los Andes, en las coordenadas geográficas 06° 58’ 40” a ... -
Estudio agroclimático de las condiciones hídricas en la Sierra Central del Perú: aplicación a los cultivos de papa y maíz
Quevedo Caiña, Karim; Reyes Soto, Cesar; Zambrano Ramírez, Alex
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2006)Acceso abiertoDebido a que los terrenos agrícolas en la Sierra Central del Perú son conducidos principalmente bajo secano, donde las precipitaciones se presentan de forma estacional y donde en ocasiones se ha presentado de forma limitada ... -
Estudio agroclimático de las condiciones hídricas en la Sierra Sur del Perú: aplicación a los cultivos de papa, haba y quinua
Lhomme, Jean-Paul; Quevedo Caiña, Karim; Infante Pastor, Aldo
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)El estudio se encuentra orientado a las zonas altoandinas del sur del Perú, departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa. El estudio se divide en tres partes. La primera parte contiene información meteorológica básica: ... -
Estudio agroclimático de las cuencas de los ríos Cañete y San Juan
Villegas Paredes, Esequiel; Cáceres Mariscal, Raúl
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1986)Acceso abiertoEste estudio trata de dos problemas agroclimáticos de significación en la agricultura de las cuencas de los ríos San Juan y Cañete. El primero se refiere a la evaluación de las demandas de agua con fines de riego. El ... -
Estudio agroclimático del departamento de Cusco
Alarcón Velazco, Constantino Eusebio
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)Acceso abiertoEn el presente trabajo se hace la evaluación de las condiciones climáticas, determinación del período de crecimiento y de las localidades aptas para los cultivos de papa y maíz, así como el estudio de los modelos agroclimáticos ... -
Estudio agroclimático: balance hídrico y clasificación climática de la cuenca del río Cañete
Cáceres Mariscal, Raúl
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1981)El texto destaca la importancia de los balances energéticos y hídricos en los patrones agrícolas regionales y locales, proponiendo un sistema de jerarquización climática basado en el balance hídrico. Se menciona el método ...