Browsing Histórico Senamhi 1969 - 2013 by Title
-
Hidrometría: instructivo para aforar por el método de flotadores
Yerrén Suarez, Jorge Enrique; Chamorro de Rodríguez, Gladys
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)Acceso abiertoEl método de aforo por flotadores, es un método de campos, sencillo y rápido para calcular el caudal en una sección transversal. El método esta referido al cálculo de las velocidades superficiales de la corriente de un ... -
Homogenización usando el método del vector regional y completación de la información pluviométrica: cuenca del río Chillón - Subcuenca Larancocha
Huacoto Pallarozo, Yelko
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012)Acceso abiertoEl presente estudio tiene por finalidad cumplir con los objetivos importantes entre los que resaltan la homogenización, la crítica de los datos pluviométricos a nivel anual, así también la comparación entre los diferentes ... -
Impacto de la variabilidad climática en la agricultura: helada agrometeorológica enero 2004 en la sierra norte del Perú
Yauri Quispe, Héctor
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)Acceso abiertoEl estudio pretende mostrar los efectos de las heladas agrometeorológicas en el sector agrícola, en los departamentos de Piura y Cajamarca, expresado en pérdidas de superficie cultivada y producción agrícola, considerando ... -
Impacto del cambio climático en los cultivos de maíz y papa y medidas de adaptación al clima futuro en Shullcas
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)Acceso abiertoUtiliza modelos climáticos y de rendimiento agrícola, se proyecta un aumento de la temperatura y cambios en la precipitación que afectarán la productividad de estos cultivos. Se observa un posible desplazamiento de las ... -
Impacto hidrológico de El Niño y La Niña en cuencas de la región La Libertad y Lambayeque
Felipe Obando, Oscar Gustavo
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2006])Acceso abiertoEl presente estudio tiene por objetivo contribuir al desarrollo del país mediante el conocimiento del comportamiento hidrológico y meteorológico de las principales variables que forman parte del ciclo hidrológico (precipitación, ... -
Indicaciones practicas para la operación de estaciones hidrométricas
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)Acceso abiertoEl presente documento brinda instrucciones para operadores de estaciones hidrológicas. Expone diferentes conceptos básicos para el conocimiento de los operadores: aforo, hilo de distancia, aforo por vadeo, aforo por ... -
Indicadores de monitoreo de calidad de agua cuencas de los ríos Cañete, Mala, Lurín, Rímac, Chillón, Chancay-Huaral
Casaverde Riveros, Miriam Rocio
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012)Acceso abiertoEl informe tiene como objetivo evaluar la calidad del agua puntual en las estaciones hidrométricas de las cuencas de los ríos Cañete, Mala, Lurín, Rímac, Chillón y Chancay - Huaral. Para lograrlo, se empleó una metodología ... -
Indicadores de monitoreo de calidad de agua cuencas de los ríos Huallaga y Pachitea
Casaverde Riveros, Miriam Rocio
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012)Acceso abiertoEl informe tiene como objetivo evaluar la calidad del agua en varias estaciones hidrométricas de la cuenca del río Huallaga y sus tributarios, así como en el río Pachitea. Para lograrlo, se empleó una metodología que incluyó ... -
Influencia de las variables climatológicas en la propagación de los agentes vectores causantes de la malaria y otras enfermedades metaxenicas
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [1997])Acceso abiertoEl objetivo del estudio es analizar la relación entre la temperatura, la precipitación y la proliferación de agentes o vectores, utilizando datos históricos. La metodología incluye el análisis de la temperatura media del ... -
Influencia del clima, en la fase germinativa del cultivo de la palma aceitera, variedad datilera, en el distrito del Pongo de Caynarachi, provincia de Lamas
Huamán Solís, Felipe; Castillo Díaz, Tedy
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012)El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia del clima en la fase germinativa, del cultivo de la palma aceitera, variedad datilera, en el distrito del Pongo de Caynarachi, provincia de Lamas, para ... -
Informe de Simposio “El tiempo y el agua en las ciudades” 24-25 de marzo de 1997
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)Acceso abiertoEl presente es un informe del simposio titulado “El tiempo y el agua en las ciudades” llevado a cabo en Lima-Perú del 24 al 25 de marzo de 1997. Cuyo objetivo fue promover en la ciudadanía la importancia que tiene el tiempo, ... -
Informe del simposio: El fenómeno El Niño 1997-98 y sus implicancias
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)Acceso abiertoTodos los años el SENAMHI, organiza actos conmemorativos para festejar el 23 de marzo del Día Meteorológico Mundial y el 25 de marzo el XXIX aniversario del Servicio. En esta ocasión se realizó el simposio El fenómeno El ... -
Informe ejecutivo: registro nacional de estaciones meteorológicas, agrometeorológicas e hidrológicas del SENAMHI, convencionales y automáticas 2014
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014)El presente informe tiene como finalidad, servir de documento base para la actual gestión, a fin de sustentar la cantidad de estaciones existentes en nuestra red, la cual será actualizada mediante los registros que remita ... -
Informe final sobre inversión térmica y dispersión atmosférica en la zona de Ilo
Culqui Díaz, Elizabeth; Ccora Tuya, Orlando
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)Analiza las condiciones meteorológicas como apoyo a la prevención y control de la contaminación del aire en la ciudad y valle de Ilo, ya que una de las formas de controlar y prevenir la contaminación es a través del ... -
Informe final – Proyecto VICON : Determinación y vigilancia de la contaminación atmosférica en Lima Metropolitana
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [1992])Acceso abiertoPresenta el informe final del Proyecto VICON, el cual tiene por finalidad conocer el grado de contaminación de Lima Metropolitana, determinar las áreas críticas, encontrar las causas que inciden en los niveles de contaminación ... -
Informe sobre la reunión del panel de expertos y el segundo periodo de sesiones del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico realizado en Ginebra del 25 de febrero al 04 de marzo de 1996
Bustíos Dávila, Carlos
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)Acceso abiertoEl presente informe describe las actividades desarrolladas en el marco de la reunión del panel de expertos y el segundo periodo de sesiones del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico realizado en ... -
Informe sobre la tercera sesión del grupo especial del mandato de Berlín realizado en Ginebra del 05 de marzo al 08 de marzo de 1996
Bustíos Dávila, Carlos
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)Acceso abiertoEl presente informe describe las actividades realizadas en torno al Tercer período de sesiones del Grupo especial del mandato de Berlín (AGBM). Expone el desarrollo de la reunión, el programa de trabajo, la organización ... -
Informe técnico : Sistema de alerta temprana para el río Piura
Metzger Terrazas, Luis; Carrillo Cruz, Mauricio
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2001)Acceso abiertoEl presente documento es un informe técnico sobre una visita a la ciudad de Piura con el objetivo de brindar apoyo para implementar un Sistema de Alerta Temprana para avenidas en el río Piura por un periodo de un año. Tal ... -
Informe técnico de Crucero BIC – Humboldt 9605-06
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)El presente documento describe la participación en el monitoreo del fenómeno de El Niño en el crucero oceanográfico, permitiendo asi por este medio obtener datos meteorológicos, oceanográficos y el reconocimiento del ... -
Informe técnico de la reunión internacional sobre las técnicas utilizadas en los estudios agrometeorológicos de los trópicos húmedos que se llevó a cabo en la ciudad de Quito – Ecuador – del 23 al 27 de marzo de 1987
Culqui Díaz, Elizabeth
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1987)Acceso abiertoEl presente informe desarrolla las actividades realizadas en la reunión sobre las técnicas usadas en los estudios agrometeorológicos de los trópicos húmedos, que se llevó a cabo en la Republica de Ecuador (Quito) desde el ...