• Estudio de vulnerabilidad climática de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y parte alta del Mantaro – Informe técnico N°9: indicadores de vulnerabilidad hidroclimática 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
      Acceso abierto
      En el presente informe técnico se aborda el tema de la caracterización del peligro, la vulnerabilidad y riesgo asociada a sequías, erosión hídrica e inundaciones a nivel de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y ...
    • Estudio del comportamiento hidrometeorológico en las cuencas de los ríos Rímac, Santa Eulalia – Año 2002 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2001)
      Acceso abierto
      El presente informe tiene por objetivos: (i) Evaluar los impactos del fenómeno El Niño sobre el comportamiento hidrometeorológico en las subcuencas de cabecera del río Rímac y otros lugares de interés solicitados de por ...
    • Estudio del impacto hidrológico del fenómeno el Niño y la Niña : departamento Arequipa, Moquegua y Tacna 

      Lavado Casimiro, Waldo Sven; Ordóñez Gálvez, Juan Julio

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
      Acceso abierto
      El presente trabajo sobre el impacto hidrológico El Niño – La Niña, en los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa pretende evaluar a nivel espacial y temporal los regímenes pluviométricos en los departamentos anteriormente ...
    • Estudio del régimen de la precipitación en el Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      El objetivo de este estudio es describir la variación de la precipitación como una de sus características principales, sin profundizar en las causas de los cambios en su distribución. El enfoque se dirige hacia una mejor ...
    • Estudio del régimen de la precipitación en el Perú – Anexo pluviométrico de estaciones seleccionadas del Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      Presenta el anexo pluviométrico de estaciones seleccionadas del Perú, del estudio previo titulado “Estudio del régimen de la precipitación en el Perú”.
    • Estudio fenológico en el Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      Presenta el proyecto para la organización de una Red Fenológica Agrícola Nacional, que introduce conceptos relacionados con la investigación fenológica, describe las fases del proceso de investigación, sus períodos de ...
    • Estudio hidrológico de la cuenca del río Mollebamba 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2010)
      Acceso abierto
      El presente documento es un estudio hidrológico de la subcuenca del río Mollebamba, a fin de caracterizar la oferta hídrica superficial actual; así como desarrollar las proyecciones de la disponibilidad hídrica futura, en ...
    • Estudio meteorológico de la zona del proyecto Cajamarquilla: II informe preliminar 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1977)
      Acceso abierto
      Presenta el segundo informe del estudio meteorológico del proyecto Cajamarquilla. Este documento muestra los resultados del estudio en cuanto a distribución vertical de la temperatura, variación media horaria mensual de ...
    • Estudio pluviométrico de la zona agraria III 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1974)
      Acceso abierto
      Presenta el estudio de la precipitación de la Zona Agraria III, en la que se llevan a cabo actividades agropecuarias, forestales y de investigación. El presente estudio se realizo teniendo en cuenta las necesidades de ...
    • Estudio “Fenómeno el Niño 1997/98” 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      En el presente estudio, se describe el resultado de los cambios hidrometeorológicos que se registraron durante el fenómeno ocurrido en los años 1997 y 1998, así como los impactos producidos en el territorio peruano, en ...
    • Estudio: Calibración y validación de modelos de pronostico de heladas en el Valle del Mantaro 

      Sanabria Quispe, Janeet

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      La temperatura mínima a nivel de cultivos (≈0.50 cm) presenta diferencias significativas respecto al nivel de caseta meteorológica (≈200 cm), aproximadamente menor entre 2 y 4ºC. En condiciones nocturnas de cielo despejado ...
    • Estudio: climatología de la circulación atmosférica global, con datos del modelo CAM 

      Saavedra Juan de Dios, Miguel Fidencio

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [sin fecha)
      Acceso abierto
      El presente estudio, tiene por objetivos: (i)Realizar simulaciones con el modelo atmosférico Community Atmosphere Model (CAM), para el periodo 1979 – 1998, con saludas cada 6 horas, para conocer los patrones globales de ...
    • Estudio: comportamiento hidrometereológico de la subcuenca del río Amazonas durante eventos ENSOs 

      Acuña Azarte, Julia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENSO) es motivo de investigaciones desde mediados de los sesenta y es a partir de la ocurrencia del Evento ENSO 1982/83, que quedó demostrado que este fenómeno afectó a escala ...
    • Estudio: Determinación de tipos de tiempo en escenarios climáticos 

      Llacza Rodríguez, Alan

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2011?])
      Acceso abierto
      El presente estudio analiza la variabilidad diaria en las estaciones de verano e invierno, mediante la metodología de Tipos de Tiempo, la cual permite encontrar un grupo mínimo de días posibles con los cuales podamos ...
    • Estudios agroclimáticos por cuencas Altiplano de Puno 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1972)
      Acceso abierto
      Presenta el anexo climático de las temperaturas mínimas del departamento de Puno, en el cual consideraron 29 estaciones climáticas de diferentes categorías, ubicadas la mayor parte de ellas en la zona del Altiplano.
    • Evaluación agroclimática del departamento de Puno - Primera parte: temperatura mínima - Segunda parte: precipitación 

      Mannarelli Carbajal, Luis; Cáceres Mariscal, Raúl; Caldas Zelaya, Gildo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1988)
      Acceso abierto
      El presente estudio abarca el área del departamento de Puno. Se han examinado las series históricas de 26 estaciones meteorológicas pertenecientes a la red del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, las cuales ...
    • Evaluación climática del departamento de Arequipa para la ubicación de un observatorio astronómico 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1990)
      Acceso abierto
      El presente estudio tuvo como objetivo principal seleccionar áreas favorables a los fines de uso astronómico en el departamento de Arequipa. Con tal propósito se analizó el comportamiento espacial y temporal de las variables ...
    • Evaluación del efecto del clima en la producción y productividad del maíz amarillo duro en la costa central del Perú 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián; Trebejo Varillas, Irene; Noriega Nalvarte, Víctor

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
      Acceso abierto
      En el presente estudio se evalúa el efecto de los diferentes parámetros climáticos que influyen en la producción y productividad de los principales híbridos de maíz amarillo duro comerciales en la costa central. Con tal ...
    • Evaluación del impacto ambiental atmosférico por dióxido de azufre mediante un modelo de dispersión en una ciudad de la sierra del país 

      Canales, José Carlos; Concepción Gamarra, Eric

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      El objetivo del presente informe es evaluar la aplicación de modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos en la ciudad de La Oroya, centrándose específicamente en el área conocida como Oroya Antigua. Esta zona, ...
    • Evaluación del potencial eólico en el departamento de Arequipa 

      Ccora Tuya, Orlando

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      El presente trabajo tuvo como objetivos principales: determinar el potencial eólica en el departamento de Arequipa a través de mapas climáticos de viento entre los periodos 1977-1978 y 1995-1997, así como la determinación ...