• Comportamiento de la radiación ultravioleta-B en Lima y Arequipa 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      A través de los datos que se registran se tiene proyecto la obtención de Índices de UV-B, los cuales dan el tiempo de exposición de quemado de la piel humana y la necesidad de reportar el tipo del protector de piel a usar, ...
    • Comportamiento de las precipitaciones en la cuenca del río Rímac – período: diciembre 1997 a mayo 1998, setiembre – diciembre 1998 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      El análisis del régimen hídrico sobre la cuenca del río Rímac tiene por objetivo la evaluación de la cantidad y disponibilidad del agua que es indispensable para la gestión integral en el abastecimiento de agua potable, ...
    • El comportamiento hidrológico del Rímac durante el estiaje de 1987 

      Gómez Lora, Walter

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1987)
      Acceso abierto
      Con un área de drenaje de 3,398 km2, de la cual 2,420 km2 corresponden a la cuenca húmeda promedio, en la que precipitan las aguas atmosféricas que constituyen la fuente principal de alimentación del régimen hídrico de la ...
    • Comportamiento pluviométrico sobre la cuenca del río Rímac 

      Dirección General de Meteorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El comportamiento pluviométrico sobre la cuenca del río Rímac muestra variabilidad estacional y geográfica. Las lluvias tienden a concentrarse en los meses de invierno, siendo más intensas en las zonas altas de la cuenca. ...
    • Contaminación ambiental: contaminantes de sólidos sedimentables 

      Centro de Investigación y Desarrollo, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología opera 22 microestaciones para monitorear sólidos sedimentables en Lima, crucial para evaluar la contaminación local. El SENAMHI lidera la evaluación de estos contaminantes, ...
    • Crucero Oceanográfico Bic-Humboldt: informe técnico 

      Alegre De la Cruz, Renán

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)
      Acceso abierto
      El presente crucero de investigación oceanográfico realizado del 12 al 25 de mayo, abarcó la zona norte del mar peruano, recolectándose información meteorológica y oceanográfica en esta área; analizándose las condiciones ...
    • Cuatro formulas de evapotranspiración y su posible aplicación en Cajamarca 

      Ruesta Zegarra, Nelson

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1979)
      Acceso abierto
      El objeto de la presente publicación es determinar en base a los diferentes análisis gráficos como biométricos dentro de las fórmulas que se comparan; el método indirecto más apropiado que pueda evaluar los valores de la ...
    • Curso Hidrología General y Aplicada 

      Echeverría Morales, Nicolás; Vega Cedano, Luis; Gómez Lora, Walter; Arteaga Toledo, Orlandino

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1983)
      Acceso abierto
      Recopila las conferencias dadas por los profesores visitantes, las cuales se han plasmado en dos volúmenes, correspondiente éste al curso de Hidrología General y Aplicada. Presenta el primer volumen que recopila el material ...
    • Curso internacional: “Aspectos físicos, químicos, meteorológicos y modelación de la contaminación atmosférica”. Memoria explicativa 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)
      Acceso abierto
      Memoria explicativa del curso internacional “Aspectos físicos, químicos, meteorológicos y modelación de la contaminación atmosférica” cuyo objetivo fue conocer los aspectos meteorológicos de la contaminación del aire, los ...
    • Curso taller: instrumentos y métodos de observación meteorológica - Informe Técnico 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)
      Acceso abierto
      El presente curso tiene por objetivo adiestrar a los observadores en la lectura y medida de los instrumentos de precipitación y temperatura. El curso taller se desarrollo en forma teórica y práctica, con exposiciones y ...
    • Curso “Sistema automatizado de base de datos climatológicos en PC’s” CLICOM 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [1988])
      Acceso abierto
      El centro de capacitación del SENAMHI a través del primer curso sobre CLICOM ha considerado oportuno la publicación del “Instructivo para la digitalización básica de la información meteorológica en CLICOM”, el cual permitirá ...
    • Declaración de la OMM sobre cambios climáticos 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1976)
      Acceso abierto
      La adjunta “Declaración de la OMM sobre cambios climáticos”, ha sido adoptado por el Comité Ejecutivo de la OMM, fundada en un informe presentado por su Grupo de Expertos sobre cambios climáticos. Dado el gran interés ...
    • Definición operacional de los eventos El Niño y La Niña y sus magnitudes en la Costa del Perú 

      Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño

      (Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, 2012)
      Acceso abierto
      La presente nota técnica explora la definición operacional de los “eventos” La Niña y El Niño y sus magnitudes en la costa del Perú, aplicando índices, categorías y criterios necesarios para la identificación de dichos eventos.
    • Desarrollo y aplicación de métodos agrometeorológicos para el pronóstico del estado de los cultivos en el Perú 

      Cáceres Mariscal, Raúl; Díaz, Manuel; Herrera, Alejandro; Rivera, Carlos; Cavero, Cesar; Aguilar, Norberto; Chang, Juan

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1984)
      Acceso abierto
      El presente informe, estructurado como documento de trabajo, es el resultado de un programa de cinco semanas de capacitación en métodos de Evaluación del Impacto Climático realizado en Columbia-Missouri en el que participó ...
    • Desastres naturales en el Perú verano 1997 

      Huamán Solís, Felipe

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El Perú, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, que cruza su territorio de Sur a Norte, a su estructura geológica y geomorfológica inestable, así como a la presencia de 28 climas variados, es uno de los países ...
    • Descripción agroclimática del Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1989)
      Acceso abierto
      Presenta la caracterización agroclimática de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, con el propósito de dar a conocer, sus climas y las variaciones espaciales y temporales de los principales elementos ...
    • Descripción de las condiciones meteorológicas de las principales ciudades del Perú 

      Dirección General de Meteorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
      Acceso abierto
      El presente documento describe las condiciones meteorológicas de las principales ciudades del Perú, tales como: Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Pisco-Ica, Nazca-Ica, Ilo, Tacna, Mollendo, Cajamarca, ...
    • Diagnosis climática de ciudad Costa Verde 

      Valverde Bocanegra, Manuel Jesús

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)
      Acceso abierto
      Para los programas de desarrollo urbano, vivienda, turismo, recreación y comercio que se prevé ejecutar en la ciudad Costa Verde, específicamente en las zonas de la Herradura, Punta del Sol y La Chira, es importante el ...
    • Diseño, ejecución y evaluación de proyectos 

      Cáceres Mariscal, Raúl

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      El objetivo central de la planificación es modernizar una economía tradicional mediante la tecnología, con un enfoque crítico y adaptativo. Este texto está dirigido a las Direcciones Regionales del SENAMHI que carecen de ...
    • Distribución probabilística de intensidad de lluvias de la estación Augusto Weberbauer del Valle de Cajamarca 

      Manco Pisconti, José Miguel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1980)
      Acceso abierto
      El trabajo se condujo en el Centro de Investigaciones Agrometeorológicas de Cajamarca (Convenio SENAMHI-UNTC). Se analizó los pluviogramas de un período de registro de 7 años. Se utilizó el método de las series parciales ...