• La interacción Océano Atmósfera y El Niño – Oscilación del Sur 

      Huamán Solís, Felipe

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      La interacción entre el océano y la atmósfera desempeña un papel fundamental en la modulación del clima global. Uno de los fenómenos más prominentes que ilustra esta interacción es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). El ...
    • Inventario y evaluación nacional de aguas superficiales: segunda parte 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1984)
      Acceso abierto
      La Dirección de Estudios Hidrológicos del SENAMHI ha efectuado el “Inventario y evaluación nacional de aguas superficiales”, cuyos resultados, materia del presente informe, muestran el comportamiento hídrico de las diferentes ...
    • Investigaciones topoclimatológicas en el valle de Ica 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1982)
      Acceso abierto
      El presente estudio topoclimatológico tiene dos objetivos: lograr un informe climatológico de mayor uso práctico para la agricultura y en segundo término, conseguir la capacitación del personal técnico nacional en la ...
    • Manual de fenología 

      Rosas Payano, Víctor

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      En el campo de la agrometeorología, para poder explicar las relaciones que existen entre las condiciones meteorológicas y los distintos aspectos de la agricultura es necesario disponer de observaciones fenológicas, en la ...
    • [Manual de fenología] 

      Guerra Barrios, Manuel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1988)
      Acceso abierto
      El presente documento tiene por objetivo ser un instructivo dirigido a observadores fenológicos de la red nacional. Los ejemplos expuestos son de cultivos comunes como: arroz, maíz, trigo, sorgo, avena, arveja, papa, soya, ...
    • Manual de funciones del observador hidrológico 

      Chamorro de Rodríguez, Gladys

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)
      Acceso abierto
      El presente manual tiene como objetivo principal describir las funciones generales de los Observadores de la red Nacional del SENAMHI, delimitando la amplitud, naturaleza y campo de acción de la misma; asimismo describe ...
    • Manual de instrucciones para la instalación de estaciones hidrométricas 

      Chamorro de Rodríguez, Gladys

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)
      Acceso abierto
      El presente manual consta de tres capítulos que se refieren a: medición del nivel y caudal, estaciones hidrométricas, establecimiento de una estación hidrométrica y anexos. El manual de instrucciones para la instalación ...
    • Manual de instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento del aparato de prueba barométrica 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1969)
      Acceso abierto
      El presente “Manual de instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento del aparato de prueba barométrica, esta dedicado preferentemente para el personal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, así ...
    • Manual de observaciones fenológicas 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      Presenta un manual orientado para ser utilizado como una guía al realizar la toma y registro de la información fenológica, tanto de los cultivos anuales como perennes. Desarrolla aspectos teóricos y prácticos relativos a ...
    • Manual para observadores de estaciones hidrométricas 

      Espinoza Millones, Francisco Mauri

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      Este documento ha sido elaborado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú con el propósito de brindar a los observadores de estaciones hidrométricas un manual que fortalezca sus conocimientos y ...
    • Mapa de clasificación climática del Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2001])
      Acceso abierto
      La elaboración del mapa sobre la “Clasificación climática del Perú”, se desarrolló con el propósito de señalar las zonas que por su extensión y su relieve topográfica presentan características climáticas peculiares. La ...
    • Mapas del balance hídrico superficial y del atlas hidrológico 

      Vera Arévalo, Héctor Alberto; Ordóñez Gálvez, Julio Ernesto; Acuña Azarte, Julia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
      Acceso abierto
      Esta presentación muestra los mapas del balance hídrico superior y del atlas hidrológico de las siguientes cuencas: Chancay (Lambayeque), Zaña, Chaman, Jequetepeque Chicama, Moche, Viru y Chato. En los cuales se evaluación ...
    • Modelo regional de simulación de niveles en ríos amazónicos 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      El presente estudio pretende contribuir y reforzar el exiguo conocimiento del recurso hídrico en la cuenca Amazónica Peruana, mediante el análisis de los niveles medios mensuales y anuales de los ríos Amazonas, Ucayali y ...
    • Modelos de pronóstico a largo plazo del fenómeno El Niño y de un óptimo manejo de sistemas hidroenergéticos 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Centro de investigación y entrenamiento para el control de Sistemas de Agua (HYDROCONTROL); Instituto Meteorológico Max Plank; Tecnostudi Ambiente; Universidad Nacional de Colombia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)
      Acceso abierto
      Formula una propuesta de investigación científica orientada a desarrollar un modelo de pronóstico del fenómeno El Niño a largo plazo para un óptimo manejo de sistemas hidroenergéticos.
    • Niebla Lomas de Lachay, Lima: enero – diciembre 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      El objetivo del presente trabajo es el de evaluar la niebla en la zona costera del país con la finalidad de determinar el potencial hídrico como parte de la investigación. Esta evaluación se realiza en las Lomas de Lachay ...
    • El Niño – Oscilación del Sur 1997 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente documento desarrolla un estudio alrededor del evento del fenómeno “El Niño” de 1997, siendo este el más estudiado hasta ese momento debido a la globalización de la información y a las facilidades tecnológicas ...
    • El Niño – Oscilación del Sur 1997-98: diagnóstico y pronóstico 

      Huamán Solís, Felipe

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      El fenómeno meteorológico conocido como El Niño se caracteriza por complejas interacciones entre el océano y la atmósfera, cuya causa aún contiene incógnitas y provoca impactos desastrosos en la economía nacional. Aunque ...
    • Normales decadales de la temperatura y precipitación 

      Urbiola del Carpio, Julio Ernesto; Veneros Terán, Walter Iván; Diaz Uriarte, Edgardo; Gonzáles Guerra, Fernando

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      Los normales decadales son útiles para comprender los patrones climáticos a largo plazo y pueden proporcionar información importante para la planificación y la toma de decisiones en áreas como la agricultura, la gestión ...
    • Normas para la realización de inspecciones a las estaciones meteorológicas 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1981)
      Acceso abierto
      Las estaciones meteorológicas de diferentes categorías que tiene instaladas el SENAMHI en la costa, la sierra y la selva del país, deben ser inspeccionadas con regularidad para asegurarse que las observaciones que se ...
    • Nota Técnica - Retroceso glaciar en los Andes del centro y sur del Perú: mecanismos atmosféricos asociados 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
      Acceso abierto
      En la presente nota técnica se analizan los mecanismos atmosféricos asociados al retroceso glaciar en la región central y sur de Perú, en el área de influencia de las cuencas de los ríos Mantaro y Urubamba, ambas de interés ...