• Evaluación del efecto del clima en la producción y productividad del maíz amarillo duro en la costa central del Perú 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián; Trebejo Varillas, Irene; Noriega Nalvarte, Víctor

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
      Acceso abierto
      En el presente estudio se evalúa el efecto de los diferentes parámetros climáticos que influyen en la producción y productividad de los principales híbridos de maíz amarillo duro comerciales en la costa central. Con tal ...
    • Evaluación del impacto ambiental atmosférico por dióxido de azufre mediante un modelo de dispersión en una ciudad de la sierra del país 

      Canales, José Carlos; Concepción Gamarra, Eric

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      El objetivo del presente informe es evaluar la aplicación de modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos en la ciudad de La Oroya, centrándose específicamente en el área conocida como Oroya Antigua. Esta zona, ...
    • Evaluación del potencial eólico en el departamento de Arequipa 

      Ccora Tuya, Orlando

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      El presente trabajo tuvo como objetivos principales: determinar el potencial eólica en el departamento de Arequipa a través de mapas climáticos de viento entre los periodos 1977-1978 y 1995-1997, así como la determinación ...
    • Evaluación del potencial eólico en Portachuelo (Talara) - Informe N° 2 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1992)
      Acceso abierto
      Presenta el comportamiento del viento para la zona de estudio por estaciones. Al comparar las estaciones anemométricas Bateria 203 y 206 ubicadas en la zona de Portachuelo, se aprecia que la primera registró la mayor ...
    • Evaluación hidrológica cuenca Lago Titicaca 2006-07 

      Arboleda Orozco, Juan Fernando

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2007)
      Acceso abierto
      El análisis de las condiciones hidrológicas durante los años 2006-2007 se centró en los caudales registrados en las estaciones clave de la cuenca del Titicaca, como Huancane, Ramis, Coata, Ilave y el Lago Titicaca. Los ...
    • Evaluación hidrometeorológica y verificación del pronóstico de caudales medios diarios del río Rímac 

      Pantoja Ordinola, César Eduardo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014)
      Acceso abierto
      En el presente informe del mes de julio se describe los aspectos físicos generales de la cuenca del Rímac así como sus características hidroclimáticas más relevantes para entender la dinámica espacio temporal del régimen ...
    • Evaluación hidropluviométrica y pronóstico de caudales del río Rímac: resumen ejecutivo 

      Felipe Obando, Oscar Gustavo; Arboleda Orozco, Juan Fernando; Ordóñez Gálvez, Juan Julio

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2008)
      Acceso abierto
      El presente informe se enfoca en caracterizar la variabilidad espacial y temporal de las precipitaciones en la cuenca del río Rímac durante julio de 2008. La metodología empleada incluye la delimitación de zonas de trabajo ...
    • Evaluación y caracterización hidrológica en la región Cajamarca 

      Ordóñez Gálvez, Juan Julio; Chamorro de Rodríguez, Gladys; Felipe Obando, Oscar Gustavo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2008)
      Acceso abierto
      El informe tiene como objetivo realizar una caracterización hidrológica de la región Cajamarca durante marzo de 2008, dentro del año hidrológico 2007-2008. La metodología empleada se basa en una red hidrológica compuesta ...
    • Expedición científica a la cordillera del Vilcanota nevado de Quelccaya: estudio de paleoclima 

      Ccora Tuya, Orlando

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)
      Acceso abierto
      El objetivo principal de éste estudio consiste en evaluar el potencial del glaciar tropical y el casquete glacial para la reconstrucción de las condiciones climáticas pasadas a través del análisis de muestras de hielo en ...
    • Fenómeno de El Niño en la costa norte del Perú 

      Valverde Bocanegra, Manuel; Trebejo Varillas, Irene; Chang Chang Fun, Juan

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1991)
      Acceso abierto
      El presente estudio se realizó para los fines de los planes de acción y planificación de actividades socio-económicas en la costa norte del Perú ante un eventual Fenómeno El Niño 91-92, lo que permitirá también minimizar ...
    • Fenómeno del “El Niño” y su relación con las crecidas del río Ica - periodo: 1925-2000 

      Alegre De la Cruz, Renán

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2000])
      Acceso abierto
      El estudio se enfoca en tres objetivos principales: Realizar un análisis meteorológico de los sistemas atmosféricos y variables que provocaron el desborde del río Ica durante el evento "El Niño" 97/98; cuantificar el ...
    • Fenómeno El Niño 1997/98 y su impacto en el país. Informe técnico 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      La evolución rápida del evento El Niño 1997/98 ha demostrado su gran intensidad siendo considerado como uno de los más fuertes ocurridos sobre el Pacífico Ecuatorial Central en los últimos 150 años. En El Niño 1997/98 el ...
    • La fisiografía de Lima Metropolitana y su influencia en la circulación superficial del viento 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [1999])
      Acceso abierto
      El objetivo de este estudio es obtener una representación tridimensional de Lima Metropolitana para analizar cómo el relieve afecta la circulación superficial del viento. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica ...
    • Folleto divulgativo para estudiantes de educación básica N°1: como construir una estación meteorológica 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      El presente folleto sirve como guía para construir una pequeña estación meteorológica utilizando materiales comunes y accesibles.
    • Guía climática turística 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2008)
      Acceso abierto
      La presente guía climática contiene una breve descripción de la geografía de los lugares turísticos y la descripción de las principales características del tiempo meteorológico y del clima. Para el efecto, se incluyen los ...
    • Guía de hidrometría: estimación del caudal por el método de flotadores 

      Chamorro de Rodríguez, Gladys

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
      Acceso abierto
      La presente guía está basada en preguntas y respuestas que permitirá el conocimiento del método de flotadores y mediante un ejemplo práctico se encaminará al personal hidrológico a estimar el caudal de agua, sobre todo ...
    • Guía para realizar aforos con correntómetro 

      Yerrén Suarez, Jorge Enrique; Chamorro de Rodríguez, Gladys

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2001)
      Acceso abierto
      La presente guía tiene como objetivo brindar orientación al personal técnico de las Direcciones Regionales, sobre las actividades de aforo para el cálculo del caudal mediante el uso del correntómetro o molinete hidrométrico.
    • Hidrometría: instructivo para aforar por el método de flotadores 

      Yerrén Suarez, Jorge Enrique; Chamorro de Rodríguez, Gladys

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)
      Acceso abierto
      El método de aforo por flotadores, es un método de campos, sencillo y rápido para calcular el caudal en una sección transversal. El método esta referido al cálculo de las velocidades superficiales de la corriente de un ...
    • Homogenización usando el método del vector regional y completación de la información pluviométrica: cuenca del río Chillón - Subcuenca Larancocha 

      Huacoto Pallarozo, Yelko

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene por finalidad cumplir con los objetivos importantes entre los que resaltan la homogenización, la crítica de los datos pluviométricos a nivel anual, así también la comparación entre los diferentes ...
    • Impacto de la variabilidad climática en la agricultura: helada agrometeorológica enero 2004 en la sierra norte del Perú 

      Yauri Quispe, Héctor

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      El estudio pretende mostrar los efectos de las heladas agrometeorológicas en el sector agrícola, en los departamentos de Piura y Cajamarca, expresado en pérdidas de superficie cultivada y producción agrícola, considerando ...