• Participación en “Reunión del grupo de trabajo de expertos de la AR III y IV OMM sobre fenómenos extremos”, Caracas, Venezuela, julio 12 al 14 de 1999 

      Silva Cotrina, José

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      El presente informe técnico describe la participación en la Reunión del grupo de trabajo de expertos de la AR III y IV OMM sobre fenómenos extremos, en la cual se presento la ponencia “Evaluación de los impactos del fenómeno ...
    • Plan de equipamiento de la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
      Acceso abierto
      El Plan de equipamiento de la red nacional de estaciones meteorológicas e hidrológicas del Senamhi; así como de aquellas estaciones operadas bajo la modalidad de convenio, tiene por finalidad sustentar técnicamente la ...
    • Posibles consecuencias de un calentamiento global sobre las ondas estacionarias del hemisferio sur 

      Alfaro Lozano, Luis; Torres, Juan Carlos

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1993)
      Acceso abierto
      El objetivo de este trabajo es diagnosticar los efectos que produciría un posible calentamiento global sobre la amplitud y fase de las ondas estacionarias en el hemisferio sur. Los resultados obtenidos muestran que el ...
    • Pronóstico de caudales de diseño, niveles y alturas de socavación del río Llacuabamba Comunidad de Llacuabamba 

      Dirección General de Meteorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      Formula y calibra un modelo probabilístico para el pronóstico de precipitaciones máximas para diferentes tiempos de retorno, además formula un modelo hidráulico para el tramo del río Llacuabamba para determinar niveles y ...
    • Pronóstico del inicio de la dehiscencia y rendimiento del algodonero en base al registro consecutivo de temperaturas efectivas del aire – zona de Cañete 

      Bustíos Dávila, Carlos; Caldas Zelaya, Gildo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1988)
      Acceso abierto
      El presente trabajo analiza el comportamiento de un modelo de pronóstico agrometeorológico a largo plazo para la zona de Cañete – Perú, en el cultivo algodonero. Con este fin se han considerado dos zonas productoras de ...
    • Proyecto Vicon 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1991)
      Acceso abierto
      El estudio de la contaminación atmosférica y su interrelación con los factores geográficos y climáticos nos va mostrando que el estado de degradación de la atmósfera avanza día a día como consecuencia de los contaminantes ...
    • Proyecto: Aprovechamiento hidrometeorológico Rímac – Chillón – Lurín 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1993)
      Acceso abierto
      El presente documento constituye el Informe Final de las actividades programadas en el Proyecto “Aprovechamiento Hidrometeorológico Rímac-Chillón-Lurín” realizada en el marco de Convenio de Cooperación Técnica suscrito ...
    • Proyecto: Captación de agua de nieblas en el Parque Recreacional Cahuide – Ate Vitarte Lima 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1992)
      Acceso abierto
      El problema de escasez de agua en Lima Metropolitana, cada día se agudiza más; siendo reflejado en la capacidad de la población para la adquisición de este líquido tan necesario en los usos domésticos, agrícola, ganadero, ...
    • Proyecto: Estudio hidrometeorológico de la cuenca del río Mazán 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)
      Acceso abierto
      El presente documento constituye el informe final de las actividades programadas y ejecutadas en el proyecto “Estudio hidrometeorológico de la cuenca del río Mazán” bajo convenio firmado entre el Gobierno Regional Loreto ...
    • Proyecto: Implementación de estaciones hidrometeorológicas en las cuencas de los ríos Napo - Putumayo 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente documento constituye el informe final de las actividades programadas y ejecutadas en el proyecto “Implementación de estaciones hidrometeorológicas en las cuencas de los ríos Napo – Putumayo” bajo convenio firmado ...
    • Relación entre evaporación en tanque tipo “A” y el evaporímetro Piché en el valle de Cajamarca 

      Urbiola del Carpio, Julio Ernesto; Veneros Terán, Walter Iván

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      El estudio tuvo como objetivos determinar la ecuación de regresión lineal entre los valores de evaporación obtenidos en tanque de evaporación tipo “A” y evaporímetro Piché, así como calcular el coeficiente de correlación ...
    • Seminario – Taller: Indicadores de Ciencia y Tecnología – Informe Técnico 

      Bustíos Dávila, Carlos

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente documento es un informe técnico sobre las actividades realizadas en el Seminario de Indicadores de Ciencia y Tecnología, llevado a cabo en Lima el 11, 12 y 13 de septiembre de 1997.
    • La sequía como fenómeno hidrológico 

      Vera Fung, Guillermo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1987)
      Acceso abierto
      El presente es un texto de conferencia presentada en el “II Seminario Internacional de Ingeniería de los Recursos Hídricos en la Industria Azucarera” realizada en Chiclayo - Perú del 25 al 30 de octubre de 1981. Presenta ...
    • La sequía en el Perú 1989-1990: aspectos meteorológicos, hidrológicos y agrometeorológicos 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1990)
      Acceso abierto
      El presente informe se ha elaborado en torno a las condiciones hidrometeorológicas en el país, ocurridas desde setiembre de 1989 al año 1990 y su impacto. A través de este estudio se llego a la conclusión de que la presencia ...
    • Simulación hidrológica de la oferta hídrica superficial futura: cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Proyecto de Adaptación al Cambio Climático

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
      Acceso abierto
      El presente informe expone los resultados de las simulaciones de la oferta hídrica superficial, estructurado en dos partes. En la primera se analiza las simulaciones de la oferta hídrica superficial futura con el modelo ...
    • El Sistema de Información Geográfica-SIG, su importancia y aplicación a las actividades meteorológicas-agrometerológicas e hidrológicas del Senamhi 

      Gamarra Chavarry, Luis Felipe

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)
      Acceso abierto
      El presente informe busca difundir la importancia del SIG, a los funcionarios, profesionales y técnicos del SENAMHI, a fin de exhortarlos para su adquisición y posterior aplicación a las actividades que se desarrollan en ...
    • Teledetección de los eventos meteorológicos: aplicaciones de la información a través de los satélites 

      Díaz Pabló, Amelia; Cubas Saucedo, Félix

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [1998])
      Acceso abierto
      El presente documento expone algunas de las principales aplicaciones que pueden ser inferidas del tratamiento de imágenes y que potencialmente se pueden realizar. Algunas de estas son: (i) Identificación de nubes productoras ...
    • Temperatura y precipitación: normales decadales 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1989)
      Acceso abierto
      Presenta las “normales” decadales de temperatura máxima, temperatura mínima y precipitación de 106 estaciones meteorológicas seleccionadas. El período considerado para el calculo de estas normales, para la mayoría de las ...
    • Tendencia decadal de las precipitaciones para la cuenca del Rímac 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente trabajo esta orientado a determinar la tendencia climática decadal de las precipitaciones sobre la cuenca del río Rímac, a fin de planificar acciones de prevención, sobre el abastecimiento del agua y a la vez ...
    • Variación horaria de la radiación ultravioleta-B en la Antártida 

      Ccora Tuya, Orlando

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      El presente estudio marca el inicio de una sucesión de investigaciones respecto al agotamiento de la capaza de ozono estratosférico y el consecuente aumento de la radiación ultravioleta tipo B, que es perjudicial a todas ...