• Informe técnico: cursillo regional/reunión de expertos (AR III) sobre técnicas agrometeorológicas en la agricultura operativa de América Latina Paipa Colombia, 17 – 21 marzo 1997 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente informe técnico describe el desarrollo de las actividades del cursillo/reunión de expertos en Agrometeorología, el cual tuvo como objetivos el impartir formación práctica intensiva sobre técnicas agrometeorológicas ...
    • Informe técnico: Seminario de formación sobre Meteorología Aeronáutica centrado especialmente en el proceso, la manipulación y la presentación de los datos y productos del Sistema Mundial de Pronóstico de Área “WAFS” 

      Fernandez Calvet, Williams Pablo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente informe técnico detalla la participación en el Seminario de formación sobre Meteorología Aeronáutica centrado especialmente en el proceso, la manipulación y la presentación de datos y productos del Sistema ...
    • Instructivo - Anemógrafo mecánico según Woelfle 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      Expone el instrumento de medición de viento conocido como “anemógrafo”. Desarrolla sus características, duración, descripción, especificaciones, entre otros tópicos relacionados al tema.
    • Instructivo exclusivo para los observadores de las estaciones climatológicas del SENAMHI 

      Pantoja Tapia, Hugo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)
      Acceso abierto
      El presente instructivo ha sido desarrollado para los observadores meteorológicos que operan Estaciones Climatológicas del SENAMHI. Por lo cual los conceptos que se vierten han tratado de ser condensados en su forma más ...
    • Instructivo para observaciones de nubosidad y visibilidad 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)
      Acceso abierto
      El objetivo de este folleto, es hacer llegar a los observadores meteorológicos de la Dirección Regional de San Martín, una somera exposición acerca de los principios generales sobre nubes y visibilidad, para implementar ...
    • Instructivo para observaciones fenológicas – Programa de capacitación de Observadores 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)
      Acceso abierto
      El objetivo principal de este folleto es poner a disposición de los observadores un documento que resuma en forma concisa y gráfica, las explicaciones que se vertieron en el cursillo de introducción a “Observaciones Visuales ...
    • Instructivo para observadores de estaciones climatológicas ordinarias (CO) 

      Garrido Garrido, Jorge

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [1981])
      Acceso abierto
      Los diversos elementos meteorológicos son observados en puestos o estaciones meteorológicas de observación. En estas estaciones las observaciones se determinan por medio de la percepción visual, acústica o por medio de ...
    • La interacción Océano Atmósfera y El Niño – Oscilación del Sur 

      Huamán Solís, Felipe

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      La interacción entre el océano y la atmósfera desempeña un papel fundamental en la modulación del clima global. Uno de los fenómenos más prominentes que ilustra esta interacción es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). El ...
    • Inventario y evaluación nacional de aguas superficiales: segunda parte 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1984)
      Acceso abierto
      La Dirección de Estudios Hidrológicos del SENAMHI ha efectuado el “Inventario y evaluación nacional de aguas superficiales”, cuyos resultados, materia del presente informe, muestran el comportamiento hídrico de las diferentes ...
    • Investigaciones topoclimatológicas en el valle de Ica 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1982)
      Acceso abierto
      El presente estudio topoclimatológico tiene dos objetivos: lograr un informe climatológico de mayor uso práctico para la agricultura y en segundo término, conseguir la capacitación del personal técnico nacional en la ...
    • Manual de fenología 

      Rosas Payano, Víctor

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      En el campo de la agrometeorología, para poder explicar las relaciones que existen entre las condiciones meteorológicas y los distintos aspectos de la agricultura es necesario disponer de observaciones fenológicas, en la ...
    • [Manual de fenología] 

      Guerra Barrios, Manuel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1988)
      Acceso abierto
      El presente documento tiene por objetivo ser un instructivo dirigido a observadores fenológicos de la red nacional. Los ejemplos expuestos son de cultivos comunes como: arroz, maíz, trigo, sorgo, avena, arveja, papa, soya, ...
    • Manual de funciones del observador hidrológico 

      Chamorro de Rodríguez, Gladys

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)
      Acceso abierto
      El presente manual tiene como objetivo principal describir las funciones generales de los Observadores de la red Nacional del SENAMHI, delimitando la amplitud, naturaleza y campo de acción de la misma; asimismo describe ...
    • Manual de instrucciones para la instalación de estaciones hidrométricas 

      Chamorro de Rodríguez, Gladys

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)
      Acceso abierto
      El presente manual consta de tres capítulos que se refieren a: medición del nivel y caudal, estaciones hidrométricas, establecimiento de una estación hidrométrica y anexos. El manual de instrucciones para la instalación ...
    • Manual de instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento del aparato de prueba barométrica 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1969)
      Acceso abierto
      El presente “Manual de instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento del aparato de prueba barométrica, esta dedicado preferentemente para el personal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, así ...
    • Manual de observaciones fenológicas 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      Presenta un manual orientado para ser utilizado como una guía al realizar la toma y registro de la información fenológica, tanto de los cultivos anuales como perennes. Desarrolla aspectos teóricos y prácticos relativos a ...
    • Manual ilustrado de instrumental hidrometeorológico 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)
      Acceso abierto
      Presenta un manual de instrumentos de medición hidrometeorológicos con el objetivo de proporcionar al personal del servicio información esencial, y asi satisfacer las exigencias de los usuarios en cuanto a la investigación ...
    • Manual para observadores de estaciones hidrométricas 

      Espinoza Millones, Francisco Mauri

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      Este documento ha sido elaborado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú con el propósito de brindar a los observadores de estaciones hidrométricas un manual que fortalezca sus conocimientos y ...
    • Mapa de clasificación climática del Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2001])
      Acceso abierto
      La elaboración del mapa sobre la “Clasificación climática del Perú”, se desarrolló con el propósito de señalar las zonas que por su extensión y su relieve topográfica presentan características climáticas peculiares. La ...
    • Mapas del balance hídrico superficial y del atlas hidrológico 

      Vera Arévalo, Héctor Alberto; Ordóñez Gálvez, Julio Ernesto; Acuña Azarte, Julia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
      Acceso abierto
      Esta presentación muestra los mapas del balance hídrico superior y del atlas hidrológico de las siguientes cuencas: Chancay (Lambayeque), Zaña, Chaman, Jequetepeque Chicama, Moche, Viru y Chato. En los cuales se evaluación ...