Listar Informe Técnico por palabra clave "Climatología"
-
Análisis de las heladas meteorológicas a nivel nacional durante el periodo de bajas temperaturas 2020. Informe Técnico
Menis, Lourdes; Avalos, Grinia
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-11)Acceso abiertoEl presente informe “Análisis de las Heladas Meteorológicas a nivel nacional durante el periodo de Bajas Temperaturas 2020”, es parte de la vigilancia nacional del clima y parte de los servicios climáticos que brindamos a ... -
Análisis del comportamiento de las temperaturas extremas del aire en la costa peruana – abril 2022. Informe Técnico
Escajadillo Fernandez, Yury; Davila Arriaga, Cristina; Marin Sanchez, Dora Evelith; Menis, Lourdes; Rodríguez Flores, Luis
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-04)Acceso abiertoEl servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, a través de la Subdirección de Predicción Climática (SPC) de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) y en el marco de sus ... -
Análisis del periodo de bajas temperaturas mayo – setiembre 2021 a nivel nacional. Informe Técnico
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-01)Acceso abiertoEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, a través de la Subdirección de Predicción Climática (SPC) de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) y en el marco de sus ... -
Análisis del periodo de lluvias 2020/2021 a nivel nacional. Informe Técnico
Castro, Anabel; Avalos, Grinia; Correa, Kris; Ita Vargas, Tania; Porras, Patricia; Rodríguez, L.; Quispe, Nelson; Chancafe, J.
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-08)Acceso abiertoDescribe las condiciones climáticas durante el periodo de lluvias 2020/2021, con énfasis en las variables precipitación y temperaturas del aire a nivel nacional. Los productos de vigilancia que se describen son: 1. las ... -
Análisis del periodo de lluvias a nivel nacional 2021 – 2022. Informe Técnico
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Castro, Anabel; Correa, Kris; Olivares, Sara; Rodríguez, Andrés; Ita, Tania; Porras, Patricia; Quispe Vega, Kelita; Menis, Lourdes
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-08)Acceso abiertoEl presente informe es una fuente referencial con información y datos sobre la base de los sistemas de observación del SENAMHI-Perú, que describen las condiciones climáticas predominantes durante el periodo de lluvias 2021 ... -
Análisis del periodo lluvioso 2019/2020 a nivel nacional
Castro, Anabel; Correa, Kris; Avalos, Grinia; Porras, Patricia; Castro, Verónika; Rodríguez, L.; Quispe, Nelson; Quispe Vega, Kelita
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-08)Acceso abiertoLa vigilancia sistemática del clima se basa en diferentes productos cuya especificidad consiste en resumir las condiciones climáticas actuales en comparación con las del pasado, en diferentes escalas temporales y espaciales. ... -
Análisis del periodo lluvioso 2019/2020 a nivel nacional. Informe Técnico
Castro, Anabel; Avalos, Grinia; Correa, Kris; Porras, Patricia; Castro, Verónika; Rodríguez, L.; Quispe, Nelson; Quispe Vega, Kelita
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-08)Acceso abiertoAl término del periodo lluvioso 2019-2020, la Subdirección de Predicción Climática ha elaborado el Informe Técnico: “Análisis de las condiciones pluviométricas a nivel nacional durante el periodo lluvioso 2019 – 2020”. Los ... -
Análisis de déficit de lluvias en la región andina periodo 2023-2024 actualizado a octubre 2023. Informe N°04-2023/SENAMHI-DMA-SPC-DHI-SPH
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-10)Brinda un análisis de las deficiencias de lluvias en la región andina durante el periodo 2023- 2024 desde la componente climática e hidrológica. Al inicio del periodo de lluvias, septiembre de 2023 se caracterizó por el ... -
Análisis del déficit de lluvias en el departamento de Puno en los periodos 2022/2023 y 2023/2024 actualizado a octubre 2023
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)Acceso abiertoEl presente informe analiza las deficiencias de lluvias en el departamento de Puno durante los periodos de lluvia 2022/2023 (anterior) y 2023/2024 (actual) desde las componentes climática, hidrológica y agrometeorológica. ... -
Condiciones climáticas noviembre 2017 y perspectivas para el periodo diciembre 2017 - febrero 2018
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-12)Acceso abiertoClimatológicamente, el mes de noviembre se caracteriza por una disminución de las precipitaciones en gran parte del país, luego de haberse iniciado el periodo de lluvias en setiembre, para luego en diciembre continuar con ... -
Condiciones climáticas e hidrológicas actuales y perspectivas a octubre – diciembre 2024 en el departamento de Cajamarca. Informe Técnico
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)El informe analiza el comportamiento climático e hidrológico actual del departamento de Cajamarca, además contiene el objetivo de analizar el comportamiento climático e hidrológico actual de los ríos del departamento de ... -
Condiciones climáticas e hidrológicas actuales y perspectivas a octubre-diciembre 2024 en el departamento de Ucayali. Informe Técnico
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024-09-18)Acceso abiertoEl informe analiza el comportamiento climático e hidrológico actual del departamento de Ucayali y las perspectivas a mediano plazo del trimestre octubre - diciembre 2024, a partir de la solicitud del Centro Nacional de ... -
Condiciones climáticas e hidrológicas actuales y perspectivas en el departamento de San Martín (setiembre – noviembre 2024)
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)Presenta un análisis detallado de las condiciones climáticas e hidrológicas actuales y sus perspectivas para el periodo septiembre-noviembre 2024, enfocándose en el clima y aspectos hidrológicos del departamento de San ... -
Condiciones climáticas e hidrológicas actuales y sus perspectivas de octubre a diciembre 2024 en el departamento de amazonas. Informe Técnico
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)Acceso abiertoBrinda información del análisis del comportamiento climático e hidrológico actual del departamento de Amazonas y las perspectivas a mediano plazo, durante el verano de 2024 predominaron condiciones de lluvia deficitaria ... -
Condiciones pluviométricas en la costa y sierra norte y perspectivas climáticas (noviembre 2020)
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Castro, Anabel; Correa, Kris; Avalos, Grinia; Porras, Patricia
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-12-14)Acceso abiertoEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI, a través de la Subdirección de Predicción Climática (SPC) realiza el monitoreo climático permanente y elabora las perspectivas climáticas para el territorio ... -
Condiciones secas en la costa y sierra norte y perspectivas climáticas (noviembre 2020)
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-11-13)Acceso abiertoEl presente Informe Técnico es una actualización del reporte “Condiciones secas en costa y sierra norte del Perú (enero-agosto 2020) y perspectivas hasta el verano 2021” (Disponible en: https://www.senamhi.gob.pe/load/fi ... -
Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2021. Informe Técnico N°12-2020/SENAMHI-DMA-SPC
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-10-16)Acceso abiertoEl mes de agosto representa el término del periodo de estiaje en la región andina, y también es el inicio del calendario agrícola nacional el cual está determinado, en buena parte, por las características climáticas ... -
Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2022. Informe Técnico N°10-2021/SENAMHI-DMA-SPC
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-10)Acceso abiertoPresenta el informe técnico de escenario probabilístico de lluvias para el periodo enero – marzo 2022, el cual está basado en el pronóstico extendido de la temperatura superficial del mar (TSM) proveniente de los modelos ... -
Escenario probabilístico de lluvias, verano 2025. Informe Técnico N°12-2024/SENAMHI-DMA-SPC (23 de octubre 2024)
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)Acceso abiertoEl presente informe, aborda los escenarios de lluvias para el verano de 2025 (de enero a marzo) el cual estima que, en la costa norte las precipitaciones varíen desde normales a inferiores de lo normal sin descartar lluvias ... -
Evaluaciones de los impactos del cambio climático y mapeo de la vulnerabilidad de la inseguridad alimentaria bajo el cambio climático para reforzar la seguridad alimentaria familiar con enfoques de adaptación de los medios de subsistencia - AMICAF
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-12)Acceso abierto“En el marco de acuerdo entre el Gobierno de Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se ha implementado en el Perú el proyecto “Evaluación de los impactos del cambio ...