Search
Perspectivas climáticas, periodo enero - marzo 2023. Informe Técnico N°16-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-12)
El pronóstico estacional1 del SENAMHI para el verano 2023, trimestre enero – marzo, indica que es más probable que las precipitaciones se presenten sobre lo normal en la sierra central, nororiental y suroccidental, así ...
Acceso abierto
Perspectivas climáticas, periodo febrero - abril 2023. Informe Técnico N°01-2023/SENAMHI-DMA-SPC-PE
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-02)
El pronóstico estacional del SENAMHI para el trimestre febrero – abril 2023, indica que es más probable que las precipitaciones se presenten dentro de sus rangos normales en gran parte del país, no obstante, se esperan ...
Acceso abierto
Perspectivas climáticas, periodo marzo - mayo 2023. Informe Técnico N°02-2023/SENAMHI-DMA-SPC-PE
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-03)
El pronóstico estacional del SENAMHI para el trimestre marzo – mayo 2023, indica que es más probable que las precipitaciones se presenten sobre lo normal en la costa norte, costa central, sierra norte occidental y sierra ...
Acceso abierto
Análisis del comportamiento de las temperaturas extremas del aire en la costa peruana – abril 2022. Informe Técnico
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-04)
El servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, a través de la Subdirección de Predicción Climática (SPC) de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) y en el marco de sus ...
Acceso abierto
Perspectivas climáticas, periodo julio - setiembre 2023. Informe Técnico N°06-2023/SENAMHI-DMA-SPC
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
Brinda información para el trimestre julio – septiembre 2023, aún parte del periodo de estiaje, en el que las lluvias solo representan el 10% del acumulado anual climático. Se espera lluvias en las categorías de normal a ...
Acceso abierto
Perspectivas climáticas, periodo agosto - octubre 2023. Informe Técnico N°07-2023/SENAMHI-DMA-SPC
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
Presenta el pronóstico estacional del SENAMHI para el trimestre agosto – octubre 2023, el cual indica que las temperaturas mínimas y máximas del aire, a lo largo de la costa peruana presentarán valores sobre lo normal, ...
Acceso abierto
Lluvias máximas - Escenarios Críticos con información Climática durante el Fenómeno El niño. Escenarios de riesgo por inundación y movimiento de masa. Informe Técnico Nº01-2023/SENAMHI-DMA-SPC-DHI-SEH (12 de mayo del 2023)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
El Informe muestran los mapas generados de las anomalías de los máximos valores de acumulados de lluvia del periodo del primer trimestre y primer cuatrimestre durante los eventos El Niño que han tenido mayor impacto en el ...
Acceso abierto
Escenarios de lluvias asociados al fenómeno El Niño. Informe Técnico N°34- 2023/SENAMHI-DMA-SPC
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-06-02)
Brinda información sobre El Niño costero lo cual condiciona episodios lluviosos extremos en la costa peruana y vertiente occidental de los Andes ya sea de magnitud débil a extraordinaria, si bien los patrones espaciales y ...
Acceso abierto
Análisis de déficit de lluvias en la región andina periodo 2022- 2023. Informe Técnico N°03-2023/SENAMHI-DMA-DHI-DAM (agosto 2023)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-08-31)
El presente informe analiza las deficiencias de lluvias en la región andina durante el periodo 2022-2023 desde la componente climática, hidrológica y agrometeorológica. Durante el periodo de septiembre 2022 al 20 de agosto ...
Acceso abierto
Comportamiento de bajas temperaturas en la región andina 2023, periodo mayo – junio 2023. Informe técnico Nº43-2023-SENAMHI-DMA-SPC
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-07-07)
En el presente informe se realiza un análisis del comportamiento de las temperaturas mínimas del aire en la región andina y la ocurrencia de heladas meteorológicas, con énfasis en los meses de mayo y junio. Si bien la ...
Acceso abierto