Search
Perspectivas climáticas periodo abril – junio 2022. Informe Técnico N°03-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-03)
El pronóstico1 estacional del SENAMHI para el otoño 2022, indica que es más probable la ocurrencia de lluvias dentro de sus valores normales en gran parte del país a excepción de la costa norte donde se esperarían ...
Acceso abierto
Caracterización climática de las regiones Apurímac y Cusco
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012-05)
Este estudio constituye una aproximación a la identificación y caracterización del estado actual del clima en las regiones Apurímac y Cusco, a través del conocimiento del comportamiento promedio estacional y anual de las ...
Acceso abierto
Condiciones atmosféricas asociadas a un evento de granizo en Ayacucho-Perú y su impacto en el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amiláceo
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
La Región Ayacucho, se caracteriza por presentar uno de los mayores índices de pobreza extrema en el Perú, así como elevada frecuencia de eventos climáticos, lo que conlleva a ser considerada como una de las regiones de ...
Acceso abierto
Caracterización de eventos fríos en la Selva Sur del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000-01-07)
En el presente estudio se realizó el análisis de información histórica de las temperaturas mínimas de la estación Pto. Maldonado (selva sur), el análisis consistió en comparar los eventos de Olas de Frío ocurridos desde ...
Acceso abierto
Informe Técnico ENFEN Nº11-2024 (14 de agosto 2024)
(Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024)
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el “Estado del sistema de alerta” de “No Activo”, ya que, si bien se presentan actualmente anomalías negativas de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, estas ...
Acceso abierto
Variabilidad climática y ocurrencia de sequias en la región de Cajamarca
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-12)
Las sequías son fenómenos recurrentes que no tienen una periodicidad definida y que afectan cada cierto tiempo no sólo a algunas provincias de la región de Cajamarca, sino que a veces impactan en todas.
El objetivo del ...
Efecto de las heladas en la región de Cajamarca
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-12)
En los últimos diez años el impacto ocasionado por las bajas temperaturas se ha venido incrementando en nuestro país. Según información publicada por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los ...
Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009-09)
A pesar de los diversos impactos regionales del cambio climático que se están produciendo en
el mundo, aún existe un amplio desconocimiento sobre los mecanismos que originan estos
hechos como en el caso del Perú. Las ...
Actualización de los escenarios de disponibilidad hídrica en el Perú en el contexto de cambio climatico
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-04)
“El presente trabajo constituye un Documento de Síntesis del trabajo de Consultoría que encargó el Ministerio del Ambiente del Perú para la Actualización de los Escenarios Nacionales de Disponibilidad Hídrica y que elaboró ...
Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-04)
Las nevadas son un componente crítico del sistema hidrológico en las regiones de altitud media y
alta incluso en paisajes montañosos. Las nevadas también juegan un papel importante en el
intercambio de energía y agua ...