Search
Impacto del cambio climático y medidas de adaptación para los cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa, Cusco
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-04)
El impacto del cambio climático en los cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa, Región Cusco, así como la priorización de medidas de adaptación, han sido elaborados por el Servicio Nacional de ...
Acceso abierto
Impacto del cambio climático y medidas de adaptación para los cultivos de papa y maíz amiláceo en la subcuenca del río Shullcas, Junín
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-05)
El presente estudio tiene la finalidad de brindar una herramienta técnica útil para la planificación agrícola y la reducción de la vulnerabilidad ante un escenario de clima futuro. Por ello, se utilizó técnicas estadísticas ...
Acceso abierto
Variabilidad climática: percepciones e impacto en los cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa – Cusco
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-05)
La variabilidad del clima y sus impactos en los cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa, fueron evaluados en una primera fase a través de información primaria (percepción local) proveniente de ...
Acceso abierto
Variabilidad climática: percepciones e impacto en los cultivos de papa y maíz amiláceo en la subcuenca del río Shullca, Junin
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014)
Se evalúa el impacto de la variabilidad climática para los cultivos de papa y maíz amiláceo en la subcuenca de Shullcas, a partir de la sistematización de la información primaria proveniente de la población de la zona ...
Acceso abierto
Perspectivas para el periodo abril - junio 2021. Informe Técnico N°03-2021/SENAMHI-DMA-SPC
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-03)
El pronóstico estacional del SENAMHI para el otoño 2021, indica que es más probable la ocurrencia de lluvias dentro de sus valores normales en gran parte del país a excepción del sector nor-oriental donde se esperarían ...
Acceso abierto
Manual de observaciones fenológicas
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-03)
La fenología tiene como finalidad estudiar y describir de manera integral los diferentes eventos fenológicos que se dan en las especies vegetales dentro de ecosistemas naturales o agrícolas en su interacción con el medio ...
Acceso abierto
Caracterización y zonificación por aptitud agroclimática del cultivo de Café (Coffea arabica) en las provincias de Jaén y San Ignacio, Cajamarca
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020)
El estudio contempla el análisis del estado promedio de los principales elementos del clima (temperatura del aire y precipitación) e índices agroclimáticos relacionados a estas variables durante la campaña agrícola de los ...
Acceso abierto
Impacto de la variabilidad y cambio climático en el cultivo de maíz amarillo duro en condiciones de costa central
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017)
El presente trabajo de investigación intenta dar un primer paso en el estudio de la vulnerabilidad y adaptación de los cultivos a la variabilidad y cambio climático en nuestra región; para ello se usara el modelo CERES-Maize, ...
Caracterización agroclimática del distrito de Cutervo, departamento de Cajamarca
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-12)
La productividad de los cultivos depende de muchos factores y de sus interacciones tanto del ambiente físico y biológico, así como del manejo por el hombre. Estos factores regulan la producción de biomasa en las plantas y ...
Condiciones pluviométricas en la costa y sierra norte y perspectivas climáticas (noviembre 2020)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-12-14)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI, a través de la Subdirección de Predicción Climática (SPC) realiza el monitoreo climático permanente y elabora las perspectivas climáticas para el territorio ...
Acceso abierto