Search
Complejo convectivo a mesoescala caso, Perú 14 de noviembre del 2003
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2003-01-13)
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se ...
Acceso abierto
Condiciones sinópticas de la incursión de una masa de aire frío en Sudamérica: caso julio 2000 y su impacto en la Selva Peruana
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000-01-07)
Se realizó un análisis físico de la estructura vertical de la troposfera, antes, durante y después del evento Friaje, ocurrido entre el 8 y 13 de julio del año 2000, utilizando las salidas del Modelo Global de CPTEC. El ...
Acceso abierto
Vórtice ciclónico en bajo niveles caso estudio, 09 de febrero de 2004
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004-10)
En este trabajo se describe la intensificación de un vórtice ciclónica bajos niveles (VCBN) sobre el noreste de Bolivia, éste tiene su génesis en un vórtice ciclónico de altos niveles (VCAN) sobre el este de Brasil que en ...
Acceso abierto
Análisis del comportamiento del ozono troposférico y su relación con la radiación solar en las ciudades de Lima, Ica y Arequipa, 2004
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
Usando el método automático basado en el principio de Fotometría UV y el sensor de radiación solar de estaciones meteorológicas automáticas Davis, datos de concentraciones horarias de ozono troposférico y promedios horarios ...
Acceso abierto
Caracterización de eventos fríos en la Selva Sur del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000-01-07)
En el presente estudio se realizó el análisis de información histórica de las temperaturas mínimas de la estación Pto. Maldonado (selva sur), el análisis consistió en comparar los eventos de Olas de Frío ocurridos desde ...
Acceso abierto
Determinación de la relación entre el cambio climático, el retroceso de los glaciares y los impactos en la disponibilidad del agua en el Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
En el presente proyecto se trabajó en tres etapas, la primera de ellas consistente en la esquematización del Sistema Hidro-glaciar, basada en campañas de aforo que se realizaron a la zona de estudio: Cordillera Blanca ...
Acceso abierto
Atlas de energía solar
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2003)
“El Perú es un país de topografía muy variada, de gran diversidad climática y condiciones excepcionales que le confieren un elevado potencial de energías renovables. Sin embargo, para hacer posible el diseño de políticas ...
Acceso abierto
El evento el niño oscilación sur 1997 - 1998: su impacto en el departamento de Lambayeque
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
“En la presente investigación denominada “El evento El Niño - Oscilación Sur 1997 -1998: su impacto en el departamento de Lambayeque”, se expone acerca de las alteraciones hidrometeorológicas producidas durante la fase ...
Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009-09)
A pesar de los diversos impactos regionales del cambio climático que se están produciendo en
el mundo, aún existe un amplio desconocimiento sobre los mecanismos que originan estos
hechos como en el caso del Perú. Las ...
Escenarios del cambio climático en el Perú al 2050: cuenca del río Piura, resumen ejecutivo
(Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, 2005)
Presenta de manera clara los primeros resultados de las proyecciones de escenarios climáticos simulados por siete modelos globales o Modelos de Circulación General de la atmósfera (MCG), los cuales utilizan como base los ...
Acceso abierto