Search
Complejo convectivo a mesoescala caso, Perú 14 de noviembre del 2003
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2003-01-13)
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se ...
Acceso abierto
Condiciones sinópticas de la incursión de una masa de aire frío en Sudamérica: caso julio 2000 y su impacto en la Selva Peruana
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000-01-07)
Se realizó un análisis físico de la estructura vertical de la troposfera, antes, durante y después del evento Friaje, ocurrido entre el 8 y 13 de julio del año 2000, utilizando las salidas del Modelo Global de CPTEC. El ...
Acceso abierto
Vórtice ciclónico en bajo niveles caso estudio, 09 de febrero de 2004
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004-10)
En este trabajo se describe la intensificación de un vórtice ciclónica bajos niveles (VCBN) sobre el noreste de Bolivia, éste tiene su génesis en un vórtice ciclónico de altos niveles (VCAN) sobre el este de Brasil que en ...
Acceso abierto
Condiciones atmosféricas asociadas a un evento de granizo en Ayacucho-Perú y su impacto en el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amiláceo
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
La Región Ayacucho, se caracteriza por presentar uno de los mayores índices de pobreza extrema en el Perú, así como elevada frecuencia de eventos climáticos, lo que conlleva a ser considerada como una de las regiones de ...
Acceso abierto
Caracterización de eventos fríos en la Selva Sur del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000-01-07)
En el presente estudio se realizó el análisis de información histórica de las temperaturas mínimas de la estación Pto. Maldonado (selva sur), el análisis consistió en comparar los eventos de Olas de Frío ocurridos desde ...
Acceso abierto
Estudio de condiciones atmosféricas favorables a los incendios forestales en el Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-03)
El objetivo de este estudio se centró en evaluar las condiciones meteorológicas y circulación
atmosférica favorable a la ocurrencia y/o propagación de un IF, usando datos in situ de las
estaciones meteorológicas cercanas ...
Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-04)
Las nevadas son un componente crítico del sistema hidrológico en las regiones de altitud media y
alta incluso en paisajes montañosos. Las nevadas también juegan un papel importante en el
intercambio de energía y agua ...
Análisis del periodo lluvioso 2019/2020 a nivel nacional. Informe Técnico
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-08)
Al término del periodo lluvioso 2019-2020, la Subdirección de Predicción Climática ha elaborado el Informe Técnico: “Análisis de las condiciones pluviométricas a nivel nacional durante el periodo lluvioso 2019 – 2020”. Los ...
Acceso abierto
Caracterización de sequías meteorológicas en el departamento de Puno, Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-11)
El presente estudio “Caracterización de sequías meteorológicas en el departamento de Puno”, servirá como insumo clave para la generación de servicios climáticos relacionados a las sequías (monitoreo y pronóstico), así como, ...
Acceso abierto
Análisis del periodo de lluvias 2020/2021 a nivel nacional. Informe Técnico
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-08)
Describe las condiciones climáticas durante el periodo de lluvias 2020/2021, con énfasis en las variables precipitación y temperaturas del aire a nivel nacional. Los productos de vigilancia que se describen son: 1. las ...
Acceso abierto