• Distribución espacial de la precipitación en el Perú durante Eventos Niño 1982-83 y 1997-98 

      Felipe-Obando, Oscar; Acuña Azarte, Julia; Sánchez Bernardo, Tannia; Endara Huanca, Sofia Marisol

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-03)
      Acceso abierto
      Elabora el presente documento técnico a fin de brindar información sobre los impactos que ocasionan los Eventos El Niño en el régimen pluviométrico en el Perú; información que recobra realce en la coyuntura actual que vive ...
    • Efecto de las heladas en la región de Cajamarca 

      Huamán Solís, Felipe; Veneros Terán, Walter Iván

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-12)
      En los últimos diez años el impacto ocasionado por las bajas temperaturas se ha venido incrementando en nuestro país. Según información publicada por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los ...
    • El evento el niño oscilación sur 1997 - 1998: su impacto en el departamento de Lambayeque 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
      “En la presente investigación denominada “El evento El Niño - Oscilación Sur 1997 -1998: su impacto en el departamento de Lambayeque”, se expone acerca de las alteraciones hidrometeorológicas producidas durante la fase ...
    • Erosividad de la lluvia en el Perú para el periodo 2000-2020, estudio final 

      Sabino Rojas, Evelin; Gutierrez Lope, Leonardo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-12)
      Acceso abierto
      En los modelos de estimación de erosión de suelos la variable de mayor impacto es la erosividad de la lluvia (RE), esta es representada por la energía de la lluvia y su capacidad potencial de causar erosión. La RE requiere ...
    • Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2021. Informe Técnico N°12-2020/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-10-16)
      Acceso abierto
      El mes de agosto representa el término del periodo de estiaje en la región andina, y también es el inicio del calendario agrícola nacional el cual está determinado, en buena parte, por las características climáticas ...
    • Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2022. Informe Técnico N°10-2021/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-10)
      Acceso abierto
      Presenta el informe técnico de escenario probabilístico de lluvias para el periodo enero – marzo 2022, el cual está basado en el pronóstico extendido de la temperatura superficial del mar (TSM) proveniente de los modelos ...
    • Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2023. Informe Técnico N°08-2022/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-08-12)
      Acceso abierto
      El presente Informe sostiene que es más probable un escenario de lluvia para e verano 2023 con valores superiores a lo normal en la sierra central y sur del país, así como en la Amazonía. Por otro lado, en el extremo norte ...
    • Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2023. Informe Técnico N°10-2022/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-09-15)
      Acceso abierto
      El presente informe brinda información sobre el escenario probabilístico de lluvia del mes de enero a marzo, el cual sostiene que es más probable un escenario de lluvia superior a lo normal en la sierra central y sur del ...
    • Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2023. Informe Técnico N°12-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE (octubre 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-10)
      Acceso abierto
      Brinda información del escenario probabilístico de lluvias para el periodo enero – marzo 2023, basado en el pronóstico extendido de la temperatura superficial del mar (TSM) proveniente de los modelos climáticos globales ...
    • Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2023. Informe Técnico N°14-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE (noviembre 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-11)
      Acceso abierto
      Brinda información sobre los escenarios probabilístico de lluvia verano, con la reciente actualización del escenario de lluvias para el verano 2023 (promedio enero – marzo) donde se mantienen una mayor probabilidad de ...
    • Escenario probabilístico de lluvias verano 2024. Informe Técnico Nº10-2023/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-09-15)
      Acceso abierto
      El mes de septiembre marca un inicio gradual del período lluvioso, principalmente en la región andina, dando comienzo al calendario agrícola nacional que se ajusta a las características climáticas específicas de cada región. ...
    • Escenarios climáticos al 2050 en el Perú: Cambios en el clima promedio 

      Llacza Rodríguez, Alan; Acuña, Delia; Jácome Vergaray, Gerardo; De la Cruz, Gustavo; Paredes, Jonathan; Bruno, Jhonatan; Alvarez, Erick; Flores, Weidi; Urdanivia Lermo, Francesco Renato; Sulca, Sheylla

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-11)
      Acceso abierto
      La distribución espacial y temporal de temperatura y precipitación en el Perú al 2050 se ha estimado mediante la reducción de escala dinámica con el modelo climático regional WRF, con datos de entrada proveniente de los ...
    • Escenarios climáticos del río Mayo para el año 2030 : segunda comunicación nacional de cambio climático, Informe técnico 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009-01)
      La cuenca del río Mayo es una de las regiones amazónicas que está ubicada en la Región San Martín, con una fisiografía montañosa, y que alberga una diversidad de ecosistemas que lo hacen particularmente especial para el ...
    • Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009-09)
      A pesar de los diversos impactos regionales del cambio climático que se están produciendo en el mundo, aún existe un amplio desconocimiento sobre los mecanismos que originan estos hechos como en el caso del Perú. Las ...
    • Escenarios climáticos en la cuenca del río Santa para el año 2030 : resumen técnico 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009-10)
      En el Perú existen aproximadamente 10 cuencas glaciares importantes que surten de agua a centros poblados de Lima, Huaraz, Cusco, entre otros. Una de las cuencas glaciares de gran importancia en el país es la cuenca del ...
    • Escenarios climáticos: Cambios en los extremos climáticos en el Perú al 2050 

      De la Cruz, Gustavo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-11)
      Acceso abierto
      El cambio climático no solo provoca alteraciones en el promedio del clima, sino también cambios en su variabilidad y extremos. Los extremos meteorológicos y climáticos generan pérdidas de vidas humanas, impactos sociales ...
    • Escenarios de cambio climático en la cuenca del río Mantaro para el año 2100 : resumen técnico 

      Avalos, Grinia; Díaz, A.; Oria, Clara; Metzger Terrazas, Luis; Acuña, Delia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2010-03)
      El Ministerio del Ambiente (MINAM) es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente, siendo el punto focal en el Perú de la ...
    • Escenarios de cambio climático en la cuenca del río Urubamba para el año 2100 : resumen técnico 

      Avalos, Grinia; Díaz, A.; Oria, Clara; Metzger Terrazas, Luis; Acuña, Delia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2010-03)
      El Ministerio del Ambiente (MINAM) es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente, siendo el punto focal en el Perú de la ...
    • Escenarios de lluvias asociados al fenómeno El Niño. Informe Técnico N°34- 2023/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-06-02)
      Acceso abierto
      Brinda información sobre El Niño costero lo cual condiciona episodios lluviosos extremos en la costa peruana y vertiente occidental de los Andes ya sea de magnitud débil a extraordinaria, si bien los patrones espaciales y ...
    • Escenarios del cambio climático en el Perú al 2050: cuenca del río Piura, resumen ejecutivo 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, 2005)
      Acceso abierto
      Presenta de manera clara los primeros resultados de las proyecciones de escenarios climáticos simulados por siete modelos globales o Modelos de Circulación General de la atmósfera (MCG), los cuales utilizan como base los ...