• Caracterización del peligro por movimientos en masa debido a lluvias extremas en la quebrada Pedregal : informe final 

      Asencios Astorayme, Henry Joel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-05)
      El estudio, que fue dirigido por la Dirección de Hidrología del Senamhi, aporta información de línea base sobre: la geomorfología y geología de la quebrada; la caracterización de los caudales líquidos y sólidos del flujo ...
    • Caracterización espacio temporal de la sequía en los departamentos altoandinos del Perú (1981-2018) 

      Endara Huanca, Sofia Marisol; Acuña, Delia; Vega-Jácome, Fiorella; Febre, Cristian; Correa, Kris; Avalos, Grinia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-06)
      La caracterización de sequías meteorológicas en el Perú ha sido obtenida con el índice estandarizado de precipitación (“Standarized Precipitation Index”, SPI) dado su simplicidad y flexibilidad para el estudio de la ...
    • Caracterización hidroclimática del distrito del Vilque - Puno 

      Sánchez Bernardo, Tannia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-11)
      En el marco del Programa Presupuestal por resultados PPR089 ―Reducción de la degradación de los suelos agrarios‖, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI a través de la Dirección de Hidrología, ...
    • Caracterización hidroclimática, modelización hidrológica y eventos extremos en las cuencas de los ríos Coata e Ilave 

      Lujano Laura, Efraín

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-12)
      Acceso abierto
      El presente estudio denominado Estudio Hidrológico Superficial de las cuencas de los ríos Ilave y Coata, se ha desarrollado en el marco del Programa Presupuestal, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias – ...
    • Caracterización hidrológica de la región Madre de Dios 

      Santos, Darwin

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-12)
      En la actualidad, con el avance de las tecnologías ha hecho posible la disponibilidad de datos espaciales tales como los modelos digitales de elevación (Carpenter & Georgakakos, 2006.). Así, como el reciente desarrollo en ...
    • Caracterización hidrológica del distrito de Cutervo 

      Vera, Hector; Sanchez, Tannia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014-12)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como objetivo realizar la caracterización hidrológica del distrito de Cutervo para una adecuada planificación de los recursos hídricos superficiales a nivel de microcuencas, asimismo el análisis ...
    • Caracterización y escenarios climáticos de la microcuencas de Santo Tomás y Challhuahuacho: Cusco y Apurímac 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-03)
      Acceso abierto
      El presente estudio describe el clima de la microcuenca de Santo Tomás basado en las aproximaciones generadas de los mapas climáticos de las regiones de Cusco y Apurímac referenciados con datos de estaciones como Santo ...
    • Caracterización y zonificación por aptitud agroclimática del cultivo de Café (Coffea arabica) en las provincias de Jaén y San Ignacio, Cajamarca 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020)
      Acceso abierto
      El estudio contempla el análisis del estado promedio de los principales elementos del clima (temperatura del aire y precipitación) e índices agroclimáticos relacionados a estas variables durante la campaña agrícola de los ...
    • Las caras de la sequía en el departamento de Puno, Perú 

      Baigorria, Guillermo; Avalos, Grinia; Correa, Kris; Quevedo Caiña, Karim

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-11)
      Acceso abierto
      El presente documento está basado en la sistematización de dos estudios técnicos sobre sequías meteorológicas (SENAMHI, 2021a) y sequías agrícolas (SENAMHI, 2021b) para el departamento de Puno, elaborados por el SENAMHI-Perú ...
    • Causa de sequías severas en el sur del Perú 

      Febre, Cristian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-12)
      En la presente investigación se estudió la causa de sequías severas sobe la región suroriental de la región andina suroriental del Perú (SEP, por sus siglas en inglés), basado en la información de precipitación mensual de ...
    • Ciclos horarios de precipitación en el Perú utilizando información satelital 

      Endara Huanca, Sofia Marisol

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-11)
      El presente estudio “Ciclos horarios de precipitación utilizando información satelital” tiene por objetivo caracterizar el comportamiento y la variabilidad de la precipitación diaria en 14 regiones del Perú ( Costa norte ...
    • Climas del Perú: mapa de clasificación climática nacional, resumen ejecutivo 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-12)
      Acceso abierto
      El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), en el marco del Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, Fase 2, elaboró el estudio “Climas del Perú: Mapa de Clasificación Climática”, ...
    • Compendio curvas altura gasto período 2011-2012 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012)
      Acceso abierto
      El presente estudio aborda la disponibilidad hídrica a partir de identificar los elementos básicos del ciclo hidrológico, precipitación, evaporación y caudal, siendo necesario la implementación de un sistema de medición ...
    • Complejo convectivo a mesoescala caso, Perú 14 de noviembre del 2003 

      Quispe, Nelson; Avalos, Grinia; García Villanueva, Jerónimo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2003-01-13)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se ...
    • Comportamiento de bajas temperaturas en la región andina 2023, periodo mayo – junio 2023. Informe técnico Nº43-2023-SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-07-07)
      Acceso abierto
      En el presente informe se realiza un análisis del comportamiento de las temperaturas mínimas del aire en la región andina y la ocurrencia de heladas meteorológicas, con énfasis en los meses de mayo y junio. Si bien la ...
    • Comportamiento de las heladas y friajes a nivel nacional, periodo enero - abril 2023. Informe Técnico Nº25-2023/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-05)
      Acceso abierto
      El monitoreo de las temperaturas extremas del aire es el aspecto más relevante de la vigilancia climática durante la temporada de verano y avance de otoño, en los meses de enero a abril, y se realiza con énfasis en el ...
    • Condiciones atmosféricas asociadas a un evento de granizo en Ayacucho-Perú y su impacto en el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amiláceo 

      Trebejo, Irene; Quispe, Nelson; Villantoy, Abraham; Fierro, Darío; García, Edit; Jacobo, Tania

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
      Acceso abierto
      La Región Ayacucho, se caracteriza por presentar uno de los mayores índices de pobreza extrema en el Perú, así como elevada frecuencia de eventos climáticos, lo que conlleva a ser considerada como una de las regiones de ...
    • Condiciones climáticas diciembre 2017 y perspectivas para el periodo enero - marzo 2018 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-01)
      Acceso abierto
      Conforme a la estacionalidad de las lluvias, durante el mes de diciembre se observó una mayor frecuencia de lluvias en la sierra y selva del país (Avisos Meteorológicos del SENAMHI); sin embargo, se evidenciaron ligeras ...
    • Condiciones climáticas noviembre 2017 y perspectivas para el periodo diciembre 2017 - febrero 2018 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-12)
      Acceso abierto
      Climatológicamente, el mes de noviembre se caracteriza por una disminución de las precipitaciones en gran parte del país, luego de haberse iniciado el periodo de lluvias en setiembre, para luego en diciembre continuar con ...
    • Condiciones deficitarias en la cuenca Chicama durante el año hidrológico 2019-2020 

      Avalos, Grinia; Correa, Kris; Metzger Terrazas, Luis; Pantoja, César; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Informe Técnico, 2020-06)
      Acceso abierto
      El presente Informe Técnico detalla la evaluación hídrica de la cuenca del río Chicama durante el año hidrológico 2019-2020, en base al análisis climático de precipitación en la cuenca del río Chicama Setiembre 2019-2020, ...