• Regionalización y caracterización de sequias en el Perú 

      Vega-Jácome, Fiorella

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-11)
      “La regionalización objetiva de diferentes variables climáticas ha sido llevada a cabo en diversas regiones del mundo. Esto se debe a que para distintos propósitos resulta conveniente dividir espacialmente la climatología ...
    • Sistema de seguimiento de escorrentía a nivel nacional 

      Aybar Camacho, Cesar Luis

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-11)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como objetivo principal generar un sistema de seguimiento a nivel nacional y a paso diario de la escorrentía basado en la ecuación empírica del número de curva (CN), lluvia antecedente (INPA) y ...
    • Validación de datos CHIRPS de precipitación para monitoreo de periodo secos y húmedos en el Perú 

      Yupanqui Velez, Raúl Tupac

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-09)
      Acceso abierto
      Este estudio evalúa la performance de los datos de precipitación diaria estimada por sensoramiento remoto, el producto Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data (CHIRPS), en capturar el comportamiento ...
    • Validación de indicadores de sequía utilizando sensoramiento remoto en el departamento de Puno 

      Endara Huanca, Sofia Marisol

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-11)
      “Los índices de sequía de teledetección estimados principalmente de bandas ópticas e infrarrojas, viene siendo utilizado en el seguimiento de la sequía agrícola. Sin embargo, su aplicación en el monitoreo de la sequía ...