• Informe Técnico SENAMHI-ENFEN N°11/2023 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
      Acceso abierto
      El Índice Oceánico Niño (ONI) centrado en octubre de 2023 presentó un valor de +1.8 °C, consolidándose en la condición cálida fuerte; los índices del SOI y SOIEQ, mostraron valores negativos, en donde solo el EQSOI alcanzó ...
    • Informe Técnico SENAMHI-ENFEN N°12/2022 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022)
      Acceso abierto
      Contiene información sobre circulación ecuatorial, análisis de campo de presión y viento, condiciones atmosféricas locales, condiciones agrometeorológicas, perspectivas climáticas. Con respecto al pronóstico estacional ...
    • Informe Técnico SENAMHI-ENFEN N°12/2023 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)
      Acceso abierto
      El Índice Oceánico Niño (ONI) centrado en noviembre de 2023 presentó un valor de +1.9 °C, consolidándose en la condición cálida fuerte. Además, para el mes de diciembre el promedio mensual de la anomalía de la TSM de la ...
    • Integración de variables hidrometeorológicas unidad hidrográfica del Pacífico 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012-12)
      Acceso abierto
      Presentar el tratamiento estadístico de los datos medios mensuales de las variables precipitación, temperatura, velocidad de viento, humedad relativa, horas de sol, evaporación y caudales provenientes de estaciones ubicadas ...
    • Inventario de datos de eventos de inundaciones del Perú, estudio final 

      Sardon Quispe, Heidi Margarita; Lavado-Casimiro, W.; Felipe-Obando, Oscar

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-05)
      Acceso abierto
      Este inventario de datos de eventos de inundaciones será fundamental para los tomadores de decisiones, quienes contribuyen al proceso de planificación y gestión del riesgo de inundaciones, además intercambien datos de ...
    • Índices climáticos como predictor del caudal en la costa norte el Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012)
      Acceso abierto
      El presente estudio ha permitido identificar los índices y/o variables climáticas que tienen mayor capacidad predictiva en los caudales mensuales de las cuencas de los ríos de la costa norte del Perú. Este estudio tiene ...
    • Índices de monitoreo y predicción del ENOS 

      Barreto Schuler, Christian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-12)
      “El Niño Oscilación del Sur (ENOS) es un modo natural de variabilidad del sistema climático acoplado océano-atmósfera y surge de las interacciones aire-mar que tienen lugar en el Pacífico Tropical. Debido a esta interacción, ...
    • Lluvias máximas - Escenarios Críticos con información Climática durante el Fenómeno El niño. Escenarios de riesgo por inundación y movimiento de masa. Informe Técnico Nº01-2023/SENAMHI-DMA-SPC-DHI-SEH (12 de mayo del 2023) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
      Acceso abierto
      El Informe muestran los mapas generados de las anomalías de los máximos valores de acumulados de lluvia del periodo del primer trimestre y primer cuatrimestre durante los eventos El Niño que han tenido mayor impacto en el ...
    • Lluvias registradas en el distrito de Tingo, provincia de Luya, Amazonas, periodo febrero - abril 2022. Informe Técnico Nº011-2022/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-04)
      Acceso abierto
      Brinda un analiza del comportamiento pluviométrico de la estación Chachapoyas, ubicada a 20 km del distrito de Tingo, asimismo, presenta el pronóstico meteorológico y climático, para este último se ha tomado en cuenta el ...
    • Manual de hidrometría. Documento Técnico N° 001 SENAMHI-DHI-2018 

      Arboleda Orozco, Juan Fernando; Felipe-Obando, Oscar; Yerrén Suarez, Jorge Enrique

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018)
      Acceso abierto
      El SENAMHI, desde aproximadamente hace medio siglo, en el ámbito de sus actividades como servicio meteorológico e hidrológico del país busca generar y proveer información de manera oportuna y confiable. Para este propósito ...
    • Manual de observaciones fenológicas 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián; López Ríos, Francisco Martín

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-03)
      Acceso abierto
      La fenología tiene como finalidad estudiar y describir de manera integral los diferentes eventos fenológicos que se dan en las especies vegetales dentro de ecosistemas naturales o agrícolas en su interacción con el medio ...
    • Manual del Sistema de Monitoreo en Masa Potenciales Generados de Lluvias Intensas del SENAMHI (SILVIA) 

      Millán Arancibia, Carlos

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019)
      “En el Perú, las lluvias intensas son el segundo fenómeno natural con mayores personas afectadas en las últimas décadas. Asimismo, uno de los peligros asociados a este fenómeno son los movimientos en masa, dentro de los ...
    • Manual georreferenciación y nivelación de la cota cero en estaciones hidrométrica. Documento Técnico Nº004-SENAMHI-DHI-2019 

      Villasís Cuestas, Ricardo Manuel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-11)
      Acceso abierto
      El manual contribuirá a generar un valor agregado a la información de niveles hidrométricos registrada, determinar las cotas absolutas para la determinación de umbrales críticos para el sistema de alerta temprana. Así como ...
    • Mecanismos físicos de formación de convección en la costa oeste de sudamérica Ecuatorial en periodo niño 

      Febre, Cristian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-12)
      “La ocurrencia de precipitaciones extremas en la costa oeste de Sudamérica está asociado a la presencia de anomalías positivas de la temperatura superficial del mar (TSM), por la presencia de El Niño (Cornejo, Takahashi, ...
    • Modelamiento de hidrogramas de crecidas en la vertiente del pacífico, estudio final 

      Quijada Diaz, Natali Vanessa; Breña Aliaga, Juan Carlos; Lavado-Casimiro, W.

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-05)
      Acceso abierto
      La vertiente del pacífico posee cuencas pequeñas con taludes desnudos y pronunciados con caudales irregulares de recorrido corto y torrentosos, lo que lo hace susceptible de inundaciones cuando se producen avenidas de ...
    • Modelamiento de susceptibilidad a movimientos en masa producto de lluvias intensas a nivel nacional, estudio final 

      Risco Sence, Eber; Lavado-Casimiro, W.; Felipe-Obando, Oscar

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-05)
      Acceso abierto
      El presente estudio propone el desarrollo de un mapa de susceptibilidad a movimientos en masa producto de lluvias intensas en el territorio peruano y proporciona una herramienta de gestión del territorio para la mitigación ...
    • Modelamiento hidrológico a paso mensual para el monitoreo de sequías hidrológicas en cuencas de la vertiente del Pacífico y del Titicaca 

      Llauca, Harold

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
      En el Perú, la baja densidad de estaciones hidrométricas y su corta longitud de registro dificultan el monitoreo continuo de caudales a nivel nacional. Por ello, el enfoque de regionalización de parámetros de modelos ...
    • Modelamiento hidrológico con productos satelitales en la vertiente del pacífico, estudio final 

      Lavado-Casimiro, W.; Qquenta Chambi, Jonathan Giovanni; Felipe-Obando, Oscar

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-05)
      Acceso abierto
      La presente investigación evaluó el desempeño de 4 productos satelitales basados en los enfoques “bottom up” y “top down” en la vertiente del Pacífico, Perú, para la estimación de descargas media diarias. Para el enfoque ...
    • Modelamiento hidrológico de la cuenca Chancay - Huaral: aplicando el modelo WEAP 

      Lavado-Casimiro, W.; Santos, Darwin

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014-12)
      Acceso abierto
      En este estudio se busca modelos que no solo simule la parte hidrológica si no que incluya la demanda permitiendo simular y evaluar resultados de escenarios para la toma de decisiones. Bajo este contexto, el Servicio ...
    • Modelamiento Hidrológico de la cuenca del río Vilcanota usándolos modelos GR4J y TANKE 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2012-10)
      Acceso abierto
      Describe los resultados de la modelización hidrológica de la cuenca del río Vilcanota, hasta el punto de control de la estación hidrológica del Km-105; que opera la empresa generadora hidroeléctrica EGENSA. En ambos casos ...