• Complejo convectivo a mesoescala caso, Perú 14 de noviembre del 2003 

      Quispe, Nelson; Avalos, Grinia; García Villanueva, Jerónimo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2003-01-13)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se ...
    • Condiciones deficitarias en la cuenca Chicama durante el año hidrológico 2019-2020 

      Avalos, Grinia; Correa, Kris; Metzger Terrazas, Luis; Pantoja, César; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Informe Técnico, 2020-06)
      Acceso abierto
      El presente Informe Técnico detalla la evaluación hídrica de la cuenca del río Chicama durante el año hidrológico 2019-2020, en base al análisis climático de precipitación en la cuenca del río Chicama Setiembre 2019-2020, ...
    • Condiciones secas en la zona norte del Perú durante enero y febrero 2020 

      Acuña Azarte, Julia; León, Karen; Endara Huanca, Sofia Marisol; Lavado-Casimiro, W.; Correa, Kris; Avalos, Grinia; Quispe, Nelson; Zimmermann, Diego; Quevedo Caiña, Karim; Ramos, Hugo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-02)
      Acceso abierto
      El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI, en el marco de sus competencias realiza el monitoreo de las sequias meteorológicas, hidrológicas y agrícolas de alcance nacional, basado en la red de ...
    • Condiciones secas en la zona norte del Perú durante enero, febrero y marzo 2020 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Avalos, Grinia; Correa, Kris; Escajadillo Fernandez, Yury; Castro, Anabel; Quispe, Nelson; Rivas Quispe, Piero; Acuña Azarte, Julia; Sosa, Jesús; Pantoja, César; Quevedo Caiña, Karim; Tello, Christian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-04)
      Acceso abierto
      El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI realiza el monitoreo permanente y elabora las perspectivas en el corto y mediano plazo de las condiciones meteorológicas, hidrológicas y agrometeorológicas ...
    • Condiciones y perspectivas meteorológicas del CP. Lutto, distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas, Cusco 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-03)
      Acceso abierto
      En el análisis promedio de las imágenes satelitales, se observó que se presentaron topes nubosos con valores de temperaturas muy fríos, lo cual indica que han predominado nubes de gran desarrollo vertical y por consiguiente ...
    • Conjunto de datos de precipitación grillada diaria de alta resolución para la vertiente del pacifico en Perú mediante una interpolación especial Random Forest, estudio final 

      Millán Arancibia, Carlos

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-12)
      Acceso abierto
      Existen diferentes conjuntos de datos de precipitación grillada para la región de la vertiente del Pacífico en la parte occidental del Perú, los cuales tienen diferentes escalas espaciales y temporales, en la Tabla 1 se ...
    • Corrección de bias para pronósticos de precipitación del modelo ETA/SENAMHI 

      De la Cruz, Gustavo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-11)
      Actualmente, los modelos numéricos son una herramienta bien importante para el pronóstico del tiempo e investigación de los diversos procesos que ocurren en la atmosfera. Debido a la fuerte influencia que tienen los factores ...
    • Corrección de datos mensuales del satélite TRMM aplicando métodos Bayesianos 

      Risco Sense, Ever; Lavado-Casimiro, W.

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014)
      Dentro de las líneas de investigación que viene desarrollando la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI se encuentra el tema vinculado a la evaluación de la información satelital de las estimaciones ...
    • Desarrollo de curvas pluviométricas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) en Perú 

      Montesinos Cáceres, Cristian Albert; Lavado-Casimiro, W.; Quijada Diaz, Natali; Gutierrez Lope, Leonardo; Felipe-Obando, Oscar

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-05)
      Acceso abierto
      En el presente estudio, se intenta proporcionar un enfoque para derivar curvas intensidad duración-frecuencia (IDF) de precipitación en Perú. En particular, se lleva a cabo un análisis regional de precipitaciones extremas, ...
    • Desarrollo de datos grillados de precipitación horaria para el Perú, estudio final 

      Huerta, Adrian; Lavado-Casimiro, W.; Felipe-Obando, Oscar

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-05)
      Acceso abierto
      Los datos de precipitación con alta resolución espacial y temporal son muy esenciales para múltiples campos en las ciencias climatológicas, ecológicas, hidrológicas y ambientales. En este trabajo desarrollamos e implementamos ...
    • Determinación de extremos de precipitación a partir del Pisco diario 

      Endara Huanca, Sofia Marisol

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-11)
      Acceso abierto
      El estudio Determinación de extremos de precipitación a partir de la base de datos PISCO Pd v2.0. producto de precipitación diaria, muestra la caracterización de los eventos extremos de precipitación en 14 regiones ...
    • Determinación de la relación entre el cambio climático, el retroceso de los glaciares y los impactos en la disponibilidad del agua en el Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
      Acceso abierto
      En el presente proyecto se trabajó en tres etapas, la primera de ellas consistente en la esquematización del Sistema Hidro-glaciar, basada en campañas de aforo que se realizaron a la zona de estudio: Cordillera Blanca ...
    • Determinación de umbrales de temperatura del aire y precipitación pluvial de la cuenca del río Chicama- regiones La Libertad y Cajamarca 

      Ita Vargas, Tania

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-12)
      “El presente estudio tiene como objetivo caracterizar las temperaturas extremas (máximas y mínimas); establecer una clasificación y así determinar los umbrales respectivos con lo que se considerara un evento extremo, en ...
    • El evento el niño oscilación sur 1997 - 1998: su impacto en el departamento de Lambayeque 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
      “En la presente investigación denominada “El evento El Niño - Oscilación Sur 1997 -1998: su impacto en el departamento de Lambayeque”, se expone acerca de las alteraciones hidrometeorológicas producidas durante la fase ...
    • Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2022. Informe Técnico N°10-2021/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-10)
      Acceso abierto
      Presenta el informe técnico de escenario probabilístico de lluvias para el periodo enero – marzo 2022, el cual está basado en el pronóstico extendido de la temperatura superficial del mar (TSM) proveniente de los modelos ...
    • Escenario probabilístico de lluvias verano 2024. Informe Técnico Nº10-2023/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-09-15)
      Acceso abierto
      El mes de septiembre marca un inicio gradual del período lluvioso, principalmente en la región andina, dando comienzo al calendario agrícola nacional que se ajusta a las características climáticas específicas de cada región. ...
    • Escenarios climáticos al 2050 en el Perú: Cambios en el clima promedio 

      Llacza Rodríguez, Alan; Acuña, Delia; Jácome Vergaray, Gerardo; De la Cruz, Gustavo; Paredes, Jonathan; Bruno, Jhonatan; Alvarez, Erick; Flores, Weidi; Urdanivia Lermo, Francesco Renato; Sulca, Sheylla

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-11)
      Acceso abierto
      La distribución espacial y temporal de temperatura y precipitación en el Perú al 2050 se ha estimado mediante la reducción de escala dinámica con el modelo climático regional WRF, con datos de entrada proveniente de los ...
    • Escenarios de cambio climático en la cuenca del río Mantaro para el año 2100 : resumen técnico 

      Avalos, Grinia; Díaz, A.; Oria, Clara; Metzger Terrazas, Luis; Acuña, Delia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2010-03)
      El Ministerio del Ambiente (MINAM) es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente, siendo el punto focal en el Perú de la ...
    • Escenarios de cambio climático en la cuenca del río Urubamba para el año 2100 : resumen técnico 

      Avalos, Grinia; Díaz, A.; Oria, Clara; Metzger Terrazas, Luis; Acuña, Delia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2010-03)
      El Ministerio del Ambiente (MINAM) es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente, siendo el punto focal en el Perú de la ...
    • Estimación de hidrogramas horarios de caudales en la vertiente del pacífico, estudio final 

      Gutierrez Lope, Leonardo; Lavado-Casimiro, W.; Felipe-Obando, Oscar

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-05)
      Acceso abierto
      Los hidrogramas de inundación de alta resolución temporal son empleados para el diseño de estructuras hidráulicas, operación de embalses, análisis de máximas avenidas, identificación de riesgos ante movimientos de masa y ...