• Comunicado Oficial ENFEN N°02-2021 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-02)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, debido a que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°02-2022 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2022-03)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN cambia el estado del Sistema de alerta a “Alerta de La Niña Costera”, debido a que persisten anomalías negativas de la temperatura superficial del mar (TSM) por debajo del umbral de ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°04-2021  

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, 2021)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, debido a que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona ...
    • Condiciones sinópticas de la incursión de una masa de aire frío en Sudamérica: caso julio 2000 y su impacto en la Selva Peruana 

      Avalos, Grinia; Quispe, Nelson

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000-01-07)
      Acceso abierto
      Se realizó un análisis físico de la estructura vertical de la troposfera, antes, durante y después del evento Friaje, ocurrido entre el 8 y 13 de julio del año 2000, utilizando las salidas del Modelo Global de CPTEC. El ...
    • Current thermal state of permafrost in the southern Peruvian Andes and potential impact from El Niño–Southern Oscillation (ENSO) 

      Yoshikawa, Kenji; Úbeda, Jose; Masías, Pablo; Vasquez, Pool; Ccallata, Beto; Concha, Ronald; Luna, Gonzalo; Iparraguirre, Joshua; Ramos, Isabel; De la Cruz, Gustavo; Cruz, Rolando; Pellitero, Ramón; Bonshoms, Marti

      ( John Wiley and Sons , 2020-05-19)
      Embargado
      Tropical high‐mountain permafrost has a unique thermal regime due to its exposure to strong solar radiation and to rough surface snow morphology, which reduce ground heat transfer from the surface. Latent heat transfer and ...
    • A data portal for regional climatic trend analysis in a Peruvian High Andes region 

      Schwarb, M.; Acuña, Delia; Konzelmann, Thomas; Rohrer, M.; Salzmann, N.; Serpa Lopez, B.; Silvestre, E.

      (Copernicus Publications, 2011-08-16)
      Acceso abierto
      In the frame of a Swiss-Peruvian climate change adaptation initiative (PACC), operational and historical data series of more than 100 stations of the Peruvian Meteorological and Hydrological Service (SENAMHI) are now ...
    • Determinación de la relación entre el cambio climático, el retroceso de los glaciares y los impactos en la disponibilidad del agua en el Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
      Acceso abierto
      En el presente proyecto se trabajó en tres etapas, la primera de ellas consistente en la esquematización del Sistema Hidro-glaciar, basada en campañas de aforo que se realizaron a la zona de estudio: Cordillera Blanca ...
    • Escenarios climáticos al 2050 en el Perú: Cambios en el clima promedio 

      Llacza Rodríguez, Alan; Acuña, Delia; Jácome Vergaray, Gerardo; De la Cruz, Gustavo; Paredes, Jonathan; Bruno, Jhonatan; Alvarez, Erick; Flores, Weidi; Urdanivia Lermo, Francesco Renato; Sulca, Sheylla

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-11)
      Acceso abierto
      La distribución espacial y temporal de temperatura y precipitación en el Perú al 2050 se ha estimado mediante la reducción de escala dinámica con el modelo climático regional WRF, con datos de entrada proveniente de los ...
    • Escenarios de cambio climático de las regiones Apurímac y Cusco : precipitación y temperatura 2030 y 2050 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, 2012-05)
      Acceso abierto
      El Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC, con el objetivo de desarrollar conocimiento sobre las manifestaciones locales y regionales del cambio climático en Apurímac y Cusco, y sus impactos en los medios de ...
    • Escenarios de cambio climático en la cuenca del río Urubamba para el año 2100 : resumen técnico 

      Avalos, Grinia; Díaz, A.; Oria, Clara; Metzger Terrazas, Luis; Acuña, Delia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2010-03)
      El Ministerio del Ambiente (MINAM) es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente, siendo el punto focal en el Perú de la ...
    • Estudio agrometeorológico del Valle del río Mantaro 

      Villegas Paredes, Esequiel; Rosas Payano, Víctor; Silva Cotrina, José

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1989)
      Acceso abierto
      El presente estudio contribuye a la mejor comprensión y aprovechamiento de los recursos ambientales y tecnológicos, así como al reordenamiento y mejor planificación del agro nacional. El Valle del Mantaro, sobre los 3200 ...
    • Estudio de condiciones atmosféricas favorables a los incendios forestales en el Perú 

      Aliaga Nestares, Vannia; Quispe, Nelson; Ramos, Isabel; Rodríguez Zimmermann, Diego

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-03)
      El objetivo de este estudio se centró en evaluar las condiciones meteorológicas y circulación atmosférica favorable a la ocurrencia y/o propagación de un IF, usando datos in situ de las estaciones meteorológicas cercanas ...
    • Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC en el Perú : proyecciones al año 2030 en la región Ancash, reporte ejecutivo 

      Acuña, Delia; Avalos, Grinia; Cubas Saucedo, Félix; Llacza Rodríguez, Alan; Barreto Schuler, Christian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)
      El cambio climático es un hecho calificado por el IPCC (2007a) como “inequívoco”, y sus impactos son ya relevantes. Según los resultados del Grupo de Trabajo II del Cuarto informe Científico AR4 del IPCC para América ...
    • Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC en el Perú : proyecciones al año 2030 en la región Huancavelica, reporte ejecutivo 

      Oria, Clara; Llacza Rodríguez, Alan; Jácome Vergaray, Gerardo; Barreto Schuler, Christian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)
      El cambio climático es un hecho irrefutable calificado por el IPCC (2007a) como “inequívoco”, y sus impactos son ya importantes, Según los resultados del Grupo de Trabajo II del Cuarto informe Científico AR4 del IPCC para ...
    • Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC en el Perú : proyecciones al año 2030 en la región Huánuco, reporte ejecutivo 

      Acuña, Delia; Cubas Saucedo, Félix; Oria, Clara; Llacza Rodríguez, Alan; Jácome Vergaray, Gerardo; Barreto Schuler, Christian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)
      El cambio climático es un hecho calificado por el IPCC (2007a) como “inequívoco”, y sus impactos son ya relevantes. Según los resultados del Grupo de Trabajo II del Cuarto informe Científico AR4 del IPCC para América ...
    • Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC en el Perú : proyecciones al año 2030 en la región Ica, reporte ejecutivo 

      Oria, Clara; Llacza Rodríguez, Alan; Jácome Vergaray, Gerardo; Barreto Schuler, Christian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)
      El cambio climático es un hecho irrefutable calificado por el IPCC (2007a) como “inequívoco”, y sus impactos son ya importantes. Según los resultados del Grupo de Trabajo II del Cuarto informe Científico AR4 del IPCC para ...
    • Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián; Trebejo, Irene; Noriega Nalvarte, Víctor

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
      Acceso abierto
      Este trabajo de investigación fue realizado en los terrenos del fundo de la Universidad Nacional Agraria, La Molina (latitud 12º05’S, longitud 76º57’W, altitud 238 m.s.n.m) durante la campaña agrícola 2007/2008, con 06 ...
    • Generación de una base de datos de evapotranspiración grillada y de alta resolución a nivel nacional (1981-2014) 

      Risco Sence, Eber

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-11)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como principal objetivo la generación de una base de datos de Evapotranspiración grillada y de alta resolución a nivel nacional para el periodo 1981-2014. Para el estudio se ha utilizado la ...
    • Identificación de eventos de "Olas de Calor" en la amazonia peruana. Nota Técnica N° 002 SENAMHI-DGM-2015 

      Quispe Vega, Kelita; Alfaro Lozano, Luis; Quispe, Nelson; Castillo Galvez, Fidel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
      Acceso abierto
      “En la presente nota técnica se realizó el análisis de olas de calor y en concordancia con las metodologías existentes en diferentes latitudes se sugiere una metodología de análisis para eventos de Olas de Calor para la ...
    • Impact of climate change on some grapevine varieties grown in Peru for Pisco production 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián; Sanabria Quispe, Janeet; Cáceres, Hanna; Solis, Olimpio; Lhomme, J.P.

      (Vigne et Vin Publications Internationales, 2015-06-30)
      Acceso abierto
      The Peruvian region of Ica is an important area ofgrapevine cultivation, mainly for the production of pisco, the flagship hard drink of Peru. The effects of a changing climate have been assessed using the recorded temperatures ...