• Evaluación de los impactos del cambio de uso de suelo y cambio climático sobre las respuestas hidrológicas en el contexto de los MERESE. Caso cuenca andina peruana 

      Saavedra Ore, Danny Daniel; Montesinos Cáceres, Cristian Albert; Lavado Casimiro, Waldo Sven

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 03-2024)
      Acceso abierto
      Los Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSE) se han convertido en uno de los instrumentos de política pública más populares a nivel mundial para contrarrestar los efectos de la degradación del suelo y del cambio climático ...
    • Manual de instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento del aparato de prueba barométrica 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1969)
      Acceso abierto
      El presente “Manual de instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento del aparato de prueba barométrica, esta dedicado preferentemente para el personal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, así ...
    • Aspectos de las sequías el Perú 

      Ortega Navarro, Segundo; Guevara, Oscar

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1970)
      Acceso abierto
      El presente trabajo pretende presentar lo que entendemos como sequía en el país, las consecuencias que esta produce y medidas que se han tomado para su prevención, así como los problemas que necesitan señalarse, para llevar ...
    • Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología: Memoria 1970 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1970)
      Acceso abierto
      La presente memoria contiene el resumen de las principales actividades desarrolladas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en el año 1970, año que marca la etapa de consolidación del Servicio.
    • Aspectos climáticos de la cuenca del río Santa 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1972)
      Acceso abierto
      Analiza el aspecto meteorológico, como base para la realización de estudios agroclimáticos, siendo el objetivo principal, determinar la influencia del clima y sus variaciones en el normal desarrollo de los principales ...
    • Estudios agroclimáticos por cuencas : Altiplano de Puno 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1972)
      Acceso abierto
      Presenta el anexo climático de las temperaturas mínimas del departamento de Puno, en el cual consideraron 29 estaciones climáticas de diferentes categorías, ubicadas la mayor parte de ellas en la zona del Altiplano.
    • Estudios agroclimáticos por cuencas : cuenca del río Santa 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1972)
      Acceso abierto
      Presenta el anexo climático de precipitación, insolación y temperatura media de la cuenca del río Santa, en el cual se consideraron 21 estaciones meteorológicas de diferentes categorías.
    • Brillo solar en el Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      En el presente volumen se ha recopilado, analizado, interpretado y tabulado información de brillo solar de 78 estaciones meteorológicas de la red del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, así como estaciones ...
    • Estudio del régimen de la precipitación en el Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      El objetivo de este estudio es describir la variación de la precipitación como una de sus características principales, sin profundizar en las causas de los cambios en su distribución. El enfoque se dirige hacia una mejor ...
    • Estudio de las sequías en la hoya del Lago Titicaca 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      El presente estudio comprende un análisis preliminar de las sequías, solo desde el punto de vista de la precipitación, sin considerar temperatura, humedad, evaporación, humedad del suelo y condiciones de las plantas. Se ...
    • Folleto divulgativo para estudiantes de educación básica N°1: como construir una estación meteorológica 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      El presente folleto sirve como guía para construir una pequeña estación meteorológica utilizando materiales comunes y accesibles.
    • Estudio del régimen de la precipitación en el Perú – Anexo pluviométrico de estaciones seleccionadas del Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      Presenta el anexo pluviométrico de estaciones seleccionadas del Perú, del estudio previo titulado “Estudio del régimen de la precipitación en el Perú”.
    • Instructivo - Anemógrafo mecánico según Woelfle 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      Expone el instrumento de medición de viento conocido como “anemógrafo”. Desarrolla sus características, duración, descripción, especificaciones, entre otros tópicos relacionados al tema.
    • Estudio fenológico en el Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      Presenta el proyecto para la organización de una Red Fenológica Agrícola Nacional, que introduce conceptos relacionados con la investigación fenológica, describe las fases del proceso de investigación, sus períodos de ...
    • Estudio pluviométrico de la zona agraria III 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1974)
      Acceso abierto
      Presenta el estudio de la precipitación de la Zona Agraria III, en la que se llevan a cabo actividades agropecuarias, forestales y de investigación. El presente estudio se realizo teniendo en cuenta las necesidades de ...
    • Declaración de la OMM sobre cambios climáticos 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1976)
      Acceso abierto
      La adjunta “Declaración de la OMM sobre cambios climáticos”, ha sido adoptado por el Comité Ejecutivo de la OMM, fundada en un informe presentado por su Grupo de Expertos sobre cambios climáticos. Dado el gran interés ...
    • Normas para el funcionamiento de los centros de investigaciones agrometeorológicas 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1976)
      Acceso abierto
      Los centros de investigaciones agrometeorológicos tienes como misión principal suministrar simultáneamente información biológica y meteorológica, llevando a cabo investigaciones fundamentales y aplicadas en cuestiones ...
    • Estudio meteorológico de la zona del proyecto Cajamarquilla: II informe preliminar 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1977)
      Acceso abierto
      Presenta el segundo informe del estudio meteorológico del proyecto Cajamarquilla. Este documento muestra los resultados del estudio en cuanto a distribución vertical de la temperatura, variación media horaria mensual de ...
    • Cuatro formulas de evapotranspiración y su posible aplicación en Cajamarca 

      Ruesta Zegarra, Nelson

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1979)
      Acceso abierto
      El objeto de la presente publicación es determinar en base a los diferentes análisis gráficos como biométricos dentro de las fórmulas que se comparan; el método indirecto más apropiado que pueda evaluar los valores de la ...
    • Distribución probabilística de intensidad de lluvias de la estación Augusto Weberbauer del Valle de Cajamarca 

      Manco Pisconti, José Miguel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1980)
      Acceso abierto
      El trabajo se condujo en el Centro de Investigaciones Agrometeorológicas de Cajamarca (Convenio SENAMHI-UNTC). Se analizó los pluviogramas de un período de registro de 7 años. Se utilizó el método de las series parciales ...