Modelamiento hidráulico de crecidas repentinas para el soporte de Sistemas de Alerta Temprana en el río Huallaga - Tramo Tingo María
Metadata
Show full item recordDate
2024-12Subject
Hidráulica - Modelos y Simulación - Sistema de Alerta - SAT - Gestión de Riesgos - Modelamiento Hidráulico - HidrologíaCollections
- Estudios [164]
Abstract
El presente estudio analiza la peligrosidad por inundación mediante las simulaciones hidráulicas realizadas para el períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 200 años utilizando el modelo numérico HEC-RAS con un enfoque bidimensional, que resuelve las ecuaciones de aguas someras (Shallow-Water Equations, SWE). Además, se validaron los niveles de alerta proporcionados por PHISIS como umbrales para la gestión de alertas de inundación.
El modelamiento hidráulico requiere de insumos esenciales, tales como topografía, caudales de máximas avenidas y la caracterización del coeficiente de rugosidad de Manning. La representación del relieve del área de estudio se logró mediante un Modelo Digital de Elevación Topobatimétrico (TBDEM), el cual integra datos obtenidos a partir de trabajos de fotogrametría y batimetría en campo. Los caudales de máximas avenidas fueron estimados utilizando formulaciones empíricas basadas en registros diarios de estaciones hidrométricas seleccionadas. Por último, la caracterización y distribución espacial del coeficiente de Manning se realizó mediante el análisis de productos e imágenes satelitales.
Los resultados del estudio confirman que los niveles de alerta PHISIS son una herramienta efectiva para la gestión preventiva, y revelan que la ciudad de Tingo María presenta un alto nivel de peligrosidad frente a inundaciones ocasionadas por máximas avenidas en distintos períodos de retorno.