Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCáceres Mariscal, Raúl
dc.contributor.authorOrtega Navarro, Segundo
dc.contributor.authorMannarelli Carbajal, Luis
dc.date.accessioned2024-06-27T16:08:38Z
dc.date.available2024-06-27T16:08:38Z
dc.date.issued1978
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12542/3420
dc.description.abstractLa agricultura se distingue principalmente por su naturaleza extremadamente azarosa y vulnerable a factores meteorológicos. Las condiciones climáticas, imprevisibles en intensidad y duración, convierten al clima en aliado o enemigo del agricultor. La sequía, con su inicio y fin impredecibles y su crecimiento gradual pero imperceptible, es especialmente perjudicial. Las heladas, aunque se pueden prever con datos históricos, también representan riesgos previsibles. Aunque estos desafíos no pueden evitarse, pueden mitigarse mediante técnicas agrícolas y prácticas culturales adecuadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - SENAMHIes_PE
dc.sourceServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúes_PE
dc.subjectAgrometeorologíaes_PE
dc.subjectAgriculturaes_PE
dc.subjectMeteorologíaes_PE
dc.titleDeterminación de índices agroclimáticos para el cultivo de lupinoes_PE
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/technicalDocumentationes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01es_PE
dc.subject.siniaagricultura - Economía Ambiental y Bionegocioses_PE
dc.type.siniatext/libro.estudioes_PE
dc.identifier.urlhttps://hdl.handle.net/20.500.12542/3420


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem