• Estudio de modelamiento hidrológico a paso diario a nivel nacional para el monitoreo de potenciales inundaciones 

      Llauca, Harold

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-12)
      Acceso abierto
      Las inundaciones son uno de los desastres naturales más recurrentes en el Perú que afectan la salud y causan graves daños a la propiedad pública y privada. Las amenazas de datos hidrológicos en todo el territorio peruano ...
    • Estudio de vulnerabilidad climática de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y parte alta del Mantaro : resumen ejecutivo 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-10)
      En el marco del Convenio de Cooperación Técnica Interinstitucional celebrado entre el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL se ha elaborado ...
    • Evaluación de los impactos del cambio de uso de suelo y cambio climático sobre las respuestas hidrológicas en el contexto de los MERESE. Caso cuenca andina peruana 

      Saavedra Ore, Danny Daniel; Montesinos Cáceres, Cristian Albert; Lavado Casimiro, Waldo Sven

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 03-2024)
      Acceso abierto
      Los Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSE) se han convertido en uno de los instrumentos de política pública más populares a nivel mundial para contrarrestar los efectos de la degradación del suelo y del cambio climático ...
    • Evaluación climática de la precipitación en la cuenca del río Rímac y establecimiento de umbrales 

      Rodríguez Zimmermann, Diego

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)
      “En el presente trabajo se dividió la cuenca del río Rímac en cinco regiones homogéneas en precipitación a nivel anual, delimitadas por el método del Vector Regional (MVR), tomando en cuenta los datos disponibles entre ...
    • Evaluación de eventos de tormentas pluviométricas con información satelital, estudio final 

      Tupac Yupanqui Vélez, Raul Antonio; Lavado-Casimiro, W.; Felipe-Obando, Oscar

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-05)
      Acceso abierto
      La evaluación de productos satelitales con estaciones automáticas en tierra fue realizada para la detección de tormentas considerando como principales características la detección, lámina y duración promedio de eventos de ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2011 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Ordoñez Aquino, Carol; Gavidia Calderón, Mario Eduardo; Silva Cotrina, José; Carlos Canales, José; Angulo Fierro, José; Blas Lactayo, David Ricardo; Chávez Barturen, José; Aliaga Martínez, Rulman; Zevallos Amasifuén, Aldo Alejandro; Aguirre Almeyda, Rosalinda

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)
      “Un medioambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida constituye un derecho fundamental de las personas y la sociedad, reconocido por la Constitución Política del Perú y las normas ambientales vigentes. ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2012 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Silva Cotrina, José; Ordoñez Aquino, Carol; Carlos Canales, José; Angulo Fierro, José; Chávez Barturen, José; Aliaga Martínez, Rulman; Vega-Jácome, Fiorella; Bríos Abanto, Andrés

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014)
      “Para lograr que Lima sea una ciudad ecoeficiente y sostenible, la Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales del SENAMHI realiza el monitoreo de la calidad del aire mediante una red observacional conformada ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2013 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Ordoñez Aquino, Carol; Ibarra Basurto, José; Aliaga Martínez, Rulman

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
      “Para contribuir a lograr que Lima Metropolitana sea una ciudad sostenible, la Dirección de Proyectos de Desarrollo y Medio Ambiente del SENAMHI realiza la vigilancia de la calidad del aire mediante la operación de una red ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2014 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Ordoñez Aquino, Carol; Aliaga Martínez, Rulman; Rojas Quincho, Jhojan Pool

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
      “El objetivo de este informe es realizar la caracterización de la contaminación del aire en Lima Metropolitana mediante la descripción de los valores horarios, diarios, semanales, mensuales y anuales de los aerosoles ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2015 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Ordoñez Aquino, Carol

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-09)
      El objetivo de este informe es realizar la caracterización de la contaminación del aire en Lima Metropolitana mediante la descripción de los valores horarios, diarios, semanales, mensuales y anuales de los aerosoles ...
    • Evaluación de predictores para el pronóstico climático 

      Barreto Schuler, Christian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-12)
      La Subdirección de Predicción Climática (SPC) del SENAMHI-PERU realiza de manera operativa los pronósticos estacionales a nivel nacional de las variables precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima. Para ello ...
    • Evaluación de zonas de inundación utilizando un modelo-Hidráulico en Tumbes 

      Metzger Terrazas, Luis

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
      Este estudio ha sido desarrollado como parte del POI 2019 y con el fin de evaluar la capacidad que tienen los modelos hidraulicos RRI y HEC-RAS para identificar zonas de inundación del río Tumbes en un tramo de aproximadamente ...
    • Evaluación del balance de masa de un Glaciar Antártico: Glaciar Znosko, estudio final 

      Suarez, Wilson; Bello, C.; Cruz, R.; Arias, S.; Zegarra, J.; Brondi, F.

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-03)
      Acceso abierto
      El glaciar Znosko se encuentra ubicado en la isla Rey Jorge, que forma parte de las islas Shetland del Sur. El área total del glaciar para el año 2020 fue de 1.72 km2, de los cuales 1.6 km2 se encontraban expuestos. El ...
    • Evolución de la cobertura glaciar de las cuencas Chillón, Rímac, Lurín, y parte alta del Mantaro 

      Suarez, Wilson

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014-12)
      Acceso abierto
      Este informe presenta el estudio de glaciares realizado para el convenio SENAMHI-SEDAPAL, y tiene como objetivo determinar la evolución de la cobertura glaciar para las cuencas de estudio (Lurín, Chillón, Rímac y Parte ...
    • Generación de base de datos de precipitación mensual grillada de alta resolución a nivel nacional 1981-2013 

      Fernández Palomino, Carlos

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-12)
      “En el presente estudio presentamos la generación de una base de datos de precipitación mensual grillada de alta resolución espacial (0.05°) a nivel nacional, para el periodo de enero de 1981 hasta diciembre del 2013. La ...
    • Generación de una base de datos de caudales grillado y de alta resolución a nivel nacional (1981-2014) 

      Risco Sence, Eber

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-11)
      Acceso abierto
      El presente estudio trata de explicar la variabilidad espacial y temporal de los recursos hídricos en las cuencas mencionadas, representa una herramienta para la gestión y planificación de los recursos hídricos, además ...
    • Generación de una base de datos de evapotranspiración grillada y de alta resolución a nivel nacional (1981-2014) 

      Risco Sence, Eber

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-11)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como principal objetivo la generación de una base de datos de Evapotranspiración grillada y de alta resolución a nivel nacional para el periodo 1981-2014. Para el estudio se ha utilizado la ...
    • Impacto de la variabilidad y cambio climático en el cultivo de maíz amarillo duro en condiciones de costa central 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián; Franco Villafuerte, José Antonio; Falcón Cáceres, Samy Carolina

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017)
      El presente trabajo de investigación intenta dar un primer paso en el estudio de la vulnerabilidad y adaptación de los cultivos a la variabilidad y cambio climático en nuestra región; para ello se usara el modelo CERES-Maize, ...
    • Impacto de la variabilidad y Cambio Climático en el cultivo del frijol 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián; Franco Villafuerte, José Antonio; Falcón Cáceres, Samy Carolina

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017)
      El presente trabajo de investigación intenta dar un primer paso en el estudio para evaluar los impactos de variabilidad y cambio climático en el cultivo de frijol usando el modelo CROPGRO-Dry bean, en donde se evalúa estos ...
    • Impacto del Cambio Climático en Cultivos anuales de las Regiones de Cusco y Apurimac 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
      Acceso abierto
      Los impactos del cambio climático hacia el 2030 sobre cultivos de seguridad alimentaria (papa, trigo, cebada, habas y maíz), de los departamentos de Cusco y Apurímac, fueron evaluados utilizando un modelo biofísico (modelo ...