• Efecto de las heladas en la región de Cajamarca 

      Huamán Solís, Felipe; Veneros Terán, Walter Iván

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-12)
      En los últimos diez años el impacto ocasionado por las bajas temperaturas se ha venido incrementando en nuestro país. Según información publicada por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los ...
    • Manual del Sistema de Monitoreo en Masa Potenciales Generados de Lluvias Intensas del SENAMHI (SILVIA) 

      Millán Arancibia, Carlos

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019)
      “En el Perú, las lluvias intensas son el segundo fenómeno natural con mayores personas afectadas en las últimas décadas. Asimismo, uno de los peligros asociados a este fenómeno son los movimientos en masa, dentro de los ...
    • Caracterización espacio temporal de la sequía en los departamentos altoandinos del Perú (1981-2018) 

      Endara Huanca, Sofia Marisol; Acuña, Delia; Vega-Jácome, Fiorella; Febre, Cristian; Correa, Kris; Avalos, Grinia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-06)
      La caracterización de sequías meteorológicas en el Perú ha sido obtenida con el índice estandarizado de precipitación (“Standarized Precipitation Index”, SPI) dado su simplicidad y flexibilidad para el estudio de la ...
    • Monitoreo de sequía para Sistemas de Alerta Temprana : descripción de índices para el monitoreo de sequía hidrológica implementado en el SENAMHI 

      Endara Huanca, Sofia Marisol

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-10)
      La sequía por su lenta evolución, es una de los fenómenos naturales más costosos en cuanto a sus impactos. En el 2014 la Subdirección de Estudios e Investigaciones Hidrológicas (SEH) de la Dirección de Hidrología del ...
    • Caracterización hidroclimática del distrito del Vilque - Puno 

      Sánchez Bernardo, Tannia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-11)
      En el marco del Programa Presupuestal por resultados PPR089 ―Reducción de la degradación de los suelos agrarios‖, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI a través de la Dirección de Hidrología, ...
    • Respuesta de la vegetación a diferentes escalas temporales de sequía en los Andes peruanos 

      Vega-Jácome, Fiorella

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
      La sequía es uno de los factores que influyen fuertemente en la actividad vegetativa de las plantas, con impactos significativos en su composición, estructura y funciones, dependiendo del tipo de vegetación y el clima en ...
    • Modelamiento hidrológico a paso mensual para el monitoreo de sequías hidrológicas en cuencas de la vertiente del Pacífico y del Titicaca 

      Llauca, Harold

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
      En el Perú, la baja densidad de estaciones hidrométricas y su corta longitud de registro dificultan el monitoreo continuo de caudales a nivel nacional. Por ello, el enfoque de regionalización de parámetros de modelos ...
    • Evaluación de zonas de inundación utilizando un modelo-Hidráulico en Tumbes 

      Metzger Terrazas, Luis

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
      Este estudio ha sido desarrollado como parte del POI 2019 y con el fin de evaluar la capacidad que tienen los modelos hidraulicos RRI y HEC-RAS para identificar zonas de inundación del río Tumbes en un tramo de aproximadamente ...
    • Caracterización agroclimática del distrito de Vilque, Puno 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
      En el presente estudio se ubicó geográfica y políticamente el distrito de Vilque para luego hacer un análisis de la hidrografía, fisiografía, suelos, zonificación económica y ecológica, uso actual de tierras, capacidad de ...
    • Estimación de las zonas de vida de Holdridge en el Perú 

      Sabino Rojas, Evelin

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
      Este estudio propone una actualización del Mapa de Zonas de Vida del Perú, asociadas a variables climáticas. Se generaron nuevas climatologías de precipitación y temperatura. Para esto se hizo un trabajo exhaustivo en el ...
    • Modelamiento hidrológico mensual distribuido para el monitoreo de sequías hidrológicas en la vertiente hidrográfica del Atlántico 

      Montesinos Cáceres, Cristian Albert

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
      “El presente estudio se pretende mejorar las simulaciones de escorrentía tanto temporal como espacialmente, para toda la superficie terrestre de la vertiente hidrográfica del Atlántico. Además, puede acelerar el procedimiento ...
    • Movimiento en masa por lluvias intensas en el Perú 

      Ordóñez Gálvez, Juan Julio

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
      Entendemos que los procesos de remoción en masa o movimiento en masa, generan en el territorio nacional grandes impactos, relacionados básicamente con las presencia de las intensidad de la precipitación, la cual se conjuga ...
    • Caracterización y zonificación por aptitud agroclimática del cultivo de Café (Coffea arabica) en las provincias de Jaén y San Ignacio, Cajamarca 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020)
      Acceso abierto
      El estudio contempla el análisis del estado promedio de los principales elementos del clima (temperatura del aire y precipitación) e índices agroclimáticos relacionados a estas variables durante la campaña agrícola de los ...
    • Caracterización del peligro por movimiento en masa debido a lluvias extremas en las quebradas Santo Domingo y La Cantuta : informe final 

      Asencios Astorayme, Henry Joel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-05)
      El estudio, que ha sido dirigido por la Dirección de Hidrología del SENAMHI, aporta información de línea base sobre: la geomorfología y geología de las quebradas; la caracterización de los caudales líquidos y sólidos del ...
    • Caracterización del peligro por movimientos en masa debido a lluvias extremas en la quebrada Pedregal : informe final 

      Asencios Astorayme, Henry Joel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-05)
      El estudio, que fue dirigido por la Dirección de Hidrología del Senamhi, aporta información de línea base sobre: la geomorfología y geología de la quebrada; la caracterización de los caudales líquidos y sólidos del flujo ...
    • Climas del Perú: mapa de clasificación climática nacional, resumen ejecutivo 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-12)
      Acceso abierto
      El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), en el marco del Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, Fase 2, elaboró el estudio “Climas del Perú: Mapa de Clasificación Climática”, ...
    • Caracterización agroclimática del distrito de Lircay, Huancavelica 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-12)
      Acceso abierto
      El presente estudio se desarrolla en base a un histórico de datos agrícolas y climáticos de las principales variables lo cual permite determinar cuáles son los principales cultivos en la zona de Lircay, asimismo, se brinda ...
    • Actualización del estudio de frecuencia de nevadas en el Perú 

      Aliaga Nestares, Vannia; Goicochea Diaz, Noelia; Ita Vargas, Tania; Quispe, Nelson

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-01)
      Acceso abierto
      El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la distribución espacial y la frecuencia mensual de nevadas en el Perú. Asimismo, establece las circulaciones atmosféricas que favorecen a la ocurrencia de eventos ...
    • Escenarios climáticos al 2050 en el Perú: Cambios en el clima promedio 

      Llacza Rodríguez, Alan; Acuña, Delia; Jácome Vergaray, Gerardo; De la Cruz, Gustavo; Paredes, Jonathan; Bruno, Jhonatan; Alvarez, Erick; Flores, Weidi; Urdanivia Lermo, Francesco Renato; Sulca, Sheylla

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-11)
      Acceso abierto
      La distribución espacial y temporal de temperatura y precipitación en el Perú al 2050 se ha estimado mediante la reducción de escala dinámica con el modelo climático regional WRF, con datos de entrada proveniente de los ...
    • Caracterización de sequías meteorológicas en el departamento de Puno, Perú 

      Correa, Kris; Castro, Verónika; Rodriguez, Andrés; Cubas Saucedo, Félix; Avalos, Grinia; Quispe, Nelson; Quispe Vega, Kelita; Barreto Schuler, Christian

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-11)
      Acceso abierto
      El presente estudio “Caracterización de sequías meteorológicas en el departamento de Puno”, servirá como insumo clave para la generación de servicios climáticos relacionados a las sequías (monitoreo y pronóstico), así como, ...