Search
Estructura dinámica de una baja fría
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
Se analiza un caso estudio de una baja fría ocurrido entre el 20 y 27 de febrero del 2005, con la finalidad de describir la dinámica troposférica y estratosférica asociado a dicho evento. Se identificó un sistema de baja ...
Acceso abierto
Escenarios de cambio climático con modelos regionales sobre el altiplano peruano (Departamento de Puno)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
El Altiplano peruano (Departamento de Puno) es considerado una de las zonas más sensibles y perturbadas por la variabilidad climática con implicancias en las actividades del sector agropecuario, hidroeléctrico, minero, ...
Acceso abierto
Evaluación del Modelo Eta/SENAMHI en la previsión de la precipitación durante los periodos lluviosos 2002 y 2003
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
En este trabajo se evalúa el desempeño del modelo regional Eta/SENAMHI en el pronóstico de la precipitación durante los meses de verano (enero – marzo) de los años 2002 y 2003, sobre las regiones de Costa, Sierra y Selva ...
Acceso abierto
Impacto de ENOS en la Hidrología del Perú (1968-2006)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
Los impactos de los años El Niña y La Niña en la hidrología del Perú son evaluados sobre los datos de caudales (1968-2006) de 20 ríos distribuidos sobre las tres vertientes del Perú: 14 en la del Pacífico (VP), 3 en la del ...
Acceso abierto
Comparación de dos métodos de interpolación para la estimación de la temperatura del aire aplicando técnicas geo-estadísticas
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
El presente trabajo compara dos métodos de interpolación para la variable temperatura. Los modelos evaluados fueron el Kriging, en donde no se incluye la variable topográfica; y el de regresión lineal múltiple, donde si ...
Acceso abierto
Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
El presente artículo forma parte del proyecto “MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS AGRICOLAS Y NATURALES EN LA REGION PIURA DESDE LAS TECNOLOGIAS: TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”. El objetivo de este trabajo ...
Acceso abierto
Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
Este trabajo de investigación fue realizado en los terrenos del fundo de la Universidad Nacional Agraria, La Molina (latitud 12º05’S, longitud 76º57’W, altitud 238 m.s.n.m) durante la campaña agrícola 2007/2008, con 06 ...
Acceso abierto
Evaluación del complejo convectivo a mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003
(Universidad Nacional Agraria la Molina, 2009)
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se ...
Acceso abierto
El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
En el presente estudio, se evalúa el comportamiento del régimen hídrico en la vertiente del Titicaca durante la ocurrencia del fenómeno El Niño, teniendo como base la información de caudales medios mensuales de las estaciones ...
Acceso abierto
Validación de lluvia utilizando TRMM en dos cuencas amazónicas peruanas y su aplicación en modelos mensuales de balance hídrico
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
El Perú presenta aproximadamente el 10% del total de la Cuenca Amazónica y se caracteriza por ser la región con menor distribución de estaciones de lluvia, sobre todo en la Selva baja. Nosotros comparamos el producto 3B43 ...
Acceso abierto