Buscar
Análisis del comportamiento pluviométrico durante el periodo de inicio de lluvias en algunas estaciones de la sierra peruana y sus posibles tendencias
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1980)
El presente informe contiene los resultados del análisis del comportamiento pluviométrico durante un período mayor de treinta años de información de los meses de setiembre a diciembre, correspondientes a estaciones ...
Acceso abierto
Caracterización agroclimática del cacao
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1987)
El presente estudio analiza los recursos potenciales agroclimáticos. Describe las condiciones climáticas de diferentes zonas típicas y centros de orígenes de este cultivo, con el propósito de determinar analogías respectivas ...
Acceso abierto
Fenómeno de El Niño en la costa norte del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1991)
El presente estudio se realizó para los fines de los planes de acción y planificación de actividades socio-económicas en la costa norte del Perú ante un eventual Fenómeno El Niño 91-92, lo que permitirá también minimizar ...
Acceso abierto
Análisis de aforos y determinación de la curva Altura-Gasto con aplicación del modelo COCTELQ2
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995-11)
El presente informe contempla el análisis de los aforos realizados en la estación hidrométrica integradora de Chosica R2, del río Rímac, así como también de la sección transversal del río, para conocer si se ha presentado ...
Acceso abierto
El Sistema de Información Geográfica-SIG, su importancia y aplicación a las actividades meteorológicas-agrometerológicas e hidrológicas del Senamhi
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)
El presente informe busca difundir la importancia del SIG, a los funcionarios, profesionales y técnicos del SENAMHI, a fin de exhortarlos para su adquisición y posterior aplicación a las actividades que se desarrollan en ...
Cambio climático en Cajamarca y La Libertad
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
El presente estudio analiza el efecto del cambio climático en la zona de Cajamarca, con el objeto de tener una perspectiva a largo plazo. Este estudio utiliza los datos de precipitación y temperaturas extremas de las ...
Acceso abierto
Análisis del comportamiento de la temperatura y precipitación durante el Fenómeno “El Niño” 1997-1998 en Cajamarca y La Libertad
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
El presente estudio pretende detallar el comportamiento de las condiciones meteorológicas de temperatura y precipitación durante el fenómeno “El Niño” 1997-98, para tal fin se evalúa los datos de la red de estaciones ...
Acceso abierto
Comisión de servicio a las direcciones regionales del SENAMHI San Martín, Piura y Lambayeque para evaluar los efectos de fenómeno ENSO en la agricultura del norte del Perú. Informe Técnico
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
El presente documento evalúa los efectos negativos y beneficios directos e indirectos del fenómeno ENSO en la agricultura de la jurisdicción de las Direcciones Regionales del SENAMHI San Martín, Lambayeque y Piura a fin ...
Monitoreo y umbrales de la temperatura del aire en Lima (25 de marzo del 2024)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)
Brinda información del monitoreo de las temperaturas del aire, el cual señala que en Lima la temperatura diurna se mantiene por encima de sus rangos normales en Lima. Ayer, Callao reportó 27,0°C, Jesús María 27,5°C y La ...
Perspectivas climáticas, periodo abril - junio 2024. Informe Técnico N°03-2024/SENAMHI-DMA-SPC
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)
El pronóstico estacional del SENAMHI indica que en el trimestre abril – mayo – junio 2024 es más probable que las lluvias en la costa y sierra norte registren valores entre normales e inferiores a lo normal; sin embargo, ...
Acceso abierto