• Vigilancia del ozono atmosférico en la estación VAG Marcapomacocha. no. 08 (agosto 2018) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-08)
      La capa de ozono se encuentra dentro de la atmósfera terrestre y tiene la función de ser una capa protectora que preserva la vida del planeta Tierra, haciendo las veces de escudo contra la radiación proveniente del sol ...
    • Vigilancia del ozono atmosférico en la estación VAG Marcapomacocha. no. 09 (setiembre 2018) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-09)
      En los años ochenta del siglo pasado se apreció por primera vez que la capa de ozono estaba disminuyendo comparado con sus valores climáticos, especialmente en la Antártida, debido a la liberación hacia la atmósfera de ...
    • Vigilancia del ozono atmosférico en la estación VAG Marcapomacocha. no. 11 (noviembre 2018) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-11)
      La capa de ozono, benigna protectora de la tierra cada día decrece, por efecto de las sustancias químicas hechas por el hombre, tales como los clorofluorocarbonos (CFCs). Hoy la comunidad internacional es tan solo un ...
    • Vigilancia del ozono atmosférico en la estación VAG Marcapomacocha. no. 12 (diciembre 2018) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-12)
      La capa de ozono sigue sufriendo los estragos que ocasionan las sustancias contaminantes y que destruyen a ésta, como son los CFCs el cual contienen dentro de su composición química al Cloro, así como otras sustancias. A ...
    • Vigilancia del ozono atmosférico en la estación VAG Marcapomacocha. no.10 (octubre 2018) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-10)
      La capa de ozono, situada en la estratósfera terrestre (encima de la tropósfera) absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta solar. El uso de los CFC (Clorofluorocarbonos) compuestos artificiales, ha provocado su ...
    • Vigilancia del ozono atmósferico en la estación VAG Marcapomacocha 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-08)
      La capa de ozono se encuentra dentro de la atmósfera terrestre y tiene la función de ser una capa protectora que preserva la vida del planeta Tierra, haciendo las veces de escudo contra la radiación proveniente del sol ...
    • Vigilancia del ozono atmósferico en la estación VAG Marcapomacocha 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-07)
      La capa de ozono se encuentra dentro de la atmósfera terrestre y tiene la función de ser una capa protectora que preserva la vida del planeta Tierra, haciendo las veces de escudo contra la radiación proveniente del sol ...
    • Vigilancia hidrológica de los ríos del Perú - Boletín Hidrológico N°6/2009 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)
      Acceso abierto
      Proporciona información sobre el comportamiento de las precipitaciones, niveles de agua y caudales a escala mensual en base a la información de las estaciones seleccionadas para la evaluación hidrológica de la red hídrica ...
    • Vigilancia meteorológica y ambiental en relación a los incendios forestales en Madre de Dios y alrededores 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-08)
      Acceso abierto
      El presente reporte brinda información de la vigilancia meteorológica y ambiental de incendios forestales y contiene los alcances y posibles impactos de los centros poblados cercanos a las zonas de incendio, donde estarían ...
    • Vigilancia meteorológica, ambiental y agrometeorológica en relación a las emisiones del volcán Ubinas 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-07-21)
      Acceso abierto
      Según Reporte de Actividad Volcánica N° 017 del IGP, el día 19 de julio a partir de las 2:35 am, se fueron registraron explosiones volcánicas generando emisiones significativas de cenizas, vapor de agua y gases. Con Reporte ...
    • Vigilancia sinóptica de Sudamérica (agosto 2023) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
      Acceso abierto
      El presente boletín contiene información de los niveles de vientos altos, medio y bajo; anomalías de radiación onda larga, anomalía de agua precipitable y presión reducida al nivel del mar. Para el mes de agosto, en niveles ...
    • Vigilancia sinóptica de Sudamérica (abril 2021)  

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-04)
      Acceso abierto
      El presente reporte explica en tres niveles la vigilancia sinóptica de Sudamérica, y sostiene que el nivel alto permitió la incursión de sistemas de vaguada desde el Pacífico sobre el Perú . Por otro lado, en promedio, ...
    • Vigilancia sinóptica de Sudamérica (abril 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-05)
      Acceso abierto
      Brinda reporte mensual de información en tres niveles, durante los niveles altos, predominó el Alta de Bolivia (AB) posicionada sobre Brasil y el norte de Bolivia, de esta manera se mantuvo una advección continua de ...
    • Vigilancia sinóptica de Sudamérica (abril 2023) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
      Acceso abierto
      Para el mes de abril, en niveles altos, de acuerdo a la climatología, la Alta de Bolivia (AB) ya no se logra visualizar bien configurada y predomina la presencia de una dorsal. Así mismo, se tuvo dominio de flujos del oeste ...
    • Vigilancia sinóptica de Sudamérica (agosto 2021) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-09)
      Acceso abierto
      Brinda información mensual en tres niveles , el cual en nivel alto predominó la dorsal tropical en latitudes ecuatoriales y boreales, por lo tanto, permitió la incursión de vientos del oeste, en promedio, sobre el sur de ...
    • Vigilancia sinóptica de Sudamérica (agosto 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-08)
      Acceso abierto
      Brinda contenido relevante sobre la vigilancia sinóptica mensual y decadiaria de los vientos, donde aborda los tres niveles de vientos, con respecto a niveles altos predominó una configuración antihoraria zonal en Sudamérica, ...
    • Vigilancia sinóptica de sudamérica (diciembre 2020) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-12)
      Acceso abierto
      En niveles altos, dominó el sistema de Alta de Bolivia en la región tropical, lo que apoyó regiones de precipitación, sin embargo, no se configuró dominante durante todo el periodo. En regiones extratropicales, el intercambio ...
    • Vigilancia sinóptica de Sudamérica (diciembre 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-12)
      Acceso abierto
      El presente boletín contiene un análisis mensual y decadiario en niveles de viento alto, medio y bajo, radiación de ondas, agua precipitable y presión reducida al nivel del mar. En el mes de diciembre, en niveles altos el ...
    • Vigilancia sinóptica de Sudamérica (diciembre 2023) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
      Acceso abierto
      Presenta un análisis de los niveles de viento mensual, decadiario, anomalías de agua precipitables y presión reducida al nivel del mar. Para el mes de diciembre, en los niveles altos predominó la presencia Alta de Bolivia ...
    • Vigilancia sinóptica de Sudamérica (enero 2021) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-01)
      Acceso abierto
      Presenta un reporte mensual de niveles altos en latitudes tropicales, altitud entre 15 y 30°S, y altitud mayor 30-45°S, también explica promedio de viento de niveles medios, y niveles bajos en el Anticiclón del Pacífico ...