• Lluvia intensa en Tacna. Evento Extremo Nº 004-2020 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-02-21)
      Acceso abierto
      El reporte señala que el desplazamiento de una burbuja fría ciclónica generó advección de vorticidad y aunada a la alta humedad e inestabilidad condicional propiciaron la lluvia intensa en las zonas bajas de Tacna y Moquegua.
    • Lluvias e Inundaciones en aprende con el SENAMHI 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-01)
      Acceso abierto
      El presente material informativo explica la definición, las características, y consecuencias de las inundaciones, y el rol de la vegetación y el suelo.
    • Las lluvias intensas en las actividades agrarias - Historieta 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-02)
      Acceso abierto
      En esta historieta el SENAMHI presenta de manera clara y sencilla las características de las lluvias intensas y cómo afectan la lluvia en la actividad agraria de manera que permita estar preparados para dichos eventos.
    • Lluvias máximas - Escenarios Críticos con información Climática durante el Fenómeno El niño. Escenarios de riesgo por inundación y movimiento de masa. Informe Técnico Nº01-2023/SENAMHI-DMA-SPC-DHI-SEH (12 de mayo del 2023) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
      Acceso abierto
      El Informe muestran los mapas generados de las anomalías de los máximos valores de acumulados de lluvia del periodo del primer trimestre y primer cuatrimestre durante los eventos El Niño que han tenido mayor impacto en el ...
    • Lluvias registradas en el distrito de Tingo, provincia de Luya, Amazonas, periodo febrero - abril 2022. Informe Técnico Nº011-2022/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-04)
      Acceso abierto
      Brinda un analiza del comportamiento pluviométrico de la estación Chachapoyas, ubicada a 20 km del distrito de Tingo, asimismo, presenta el pronóstico meteorológico y climático, para este último se ha tomado en cuenta el ...
    • Low-frequency modulation and trend of the relationship between ENSO and precipitation along the northern to centre Peruvian Pacific coast 

      Bourrel, L.; Rau, Pedro; Dewitte, Boris; Labat, David; Lavado-Casimiro, W.; Coutaud, Aude; Vera, Andrea; Alvarado, Abigail; Ordóñez Gálvez, Juan Julio

      (John Wiley and Sons, 2014-05-21)
      Acceso abierto
      The relationship between El Niño Southern Oscillation (ENSO) and precipitation along the Peruvian Pacific coast is investigated over 1964–2011 on the basis of a variety of indices accounting for the different types of El ...
    • The Major Floods in the Amazonas River and Tributaries (Western Amazon Basin) during the 1970-2012 Period: A Focus on the 2012 Flood 

      Espinoza, J.C.; Ronchail, J.; Frappart, F.; Lavado-Casimiro, W.; Santini, W.; Guyot, J.L.

      (American Meteorological Society, 2013)
      Acceso abierto
      In this work, the authors analyze the origin of the extreme floods in the Peruvian Amazonas River during the 1970-2012 period, focusing on the recent April 2012 flooding (55400m3 s-1). Several hydrological variables, such ...
    • Manual de fenología 

      Rosas Payano, Víctor

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      En el campo de la agrometeorología, para poder explicar las relaciones que existen entre las condiciones meteorológicas y los distintos aspectos de la agricultura es necesario disponer de observaciones fenológicas, en la ...
    • [Manual de fenología] 

      Guerra Barrios, Manuel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1988)
      Acceso abierto
      El presente documento tiene por objetivo ser un instructivo dirigido a observadores fenológicos de la red nacional. Los ejemplos expuestos son de cultivos comunes como: arroz, maíz, trigo, sorgo, avena, arveja, papa, soya, ...
    • Manual de funciones del observador hidrológico 

      Chamorro de Rodríguez, Gladys

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2000)
      Acceso abierto
      El presente manual tiene como objetivo principal describir las funciones generales de los Observadores de la red Nacional del SENAMHI, delimitando la amplitud, naturaleza y campo de acción de la misma; asimismo describe ...
    • Manual de hidrometría. Documento Técnico N° 001 SENAMHI-DHI-2018 

      Arboleda Orozco, Juan Fernando; Felipe-Obando, Oscar; Yerrén Suarez, Jorge Enrique

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018)
      Acceso abierto
      El SENAMHI, desde aproximadamente hace medio siglo, en el ámbito de sus actividades como servicio meteorológico e hidrológico del país busca generar y proveer información de manera oportuna y confiable. Para este propósito ...
    • Manual de instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento del aparato de prueba barométrica 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1969)
      Acceso abierto
      El presente “Manual de instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento del aparato de prueba barométrica, esta dedicado preferentemente para el personal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, así ...
    • Manual de observaciones fenológicas 

      Yzarra Tito, Wilfredo Julián; López Ríos, Francisco Martín

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-03)
      Acceso abierto
      La fenología tiene como finalidad estudiar y describir de manera integral los diferentes eventos fenológicos que se dan en las especies vegetales dentro de ecosistemas naturales o agrícolas en su interacción con el medio ...
    • Manual del Sistema de Monitoreo en Masa Potenciales Generados de Lluvias Intensas del SENAMHI (SILVIA) 

      Millán Arancibia, Carlos

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019)
      “En el Perú, las lluvias intensas son el segundo fenómeno natural con mayores personas afectadas en las últimas décadas. Asimismo, uno de los peligros asociados a este fenómeno son los movimientos en masa, dentro de los ...
    • Manual georreferenciación y nivelación de la cota cero en estaciones hidrométrica. Documento Técnico Nº004-SENAMHI-DHI-2019 

      Villasís Cuestas, Ricardo Manuel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-11)
      Acceso abierto
      El manual contribuirá a generar un valor agregado a la información de niveles hidrométricos registrada, determinar las cotas absolutas para la determinación de umbrales críticos para el sistema de alerta temprana. Así como ...
    • Manual para observadores de estaciones hidrométricas 

      Espinoza Millones, Francisco Mauri

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      Este documento ha sido elaborado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú con el propósito de brindar a los observadores de estaciones hidrométricas un manual que fortalezca sus conocimientos y ...
    • Mapa Climático del Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021)
      Acceso abierto
      Presenta de manera detalla el mapa climático el cual sostiene que el Perú posee 38 tipos climas, según el método de Clasificación Climática de Warren Thornthwaite - SENAMHI (2020), como resultado de la interacción entre ...
    • Mapa de clasificación climática del Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2001])
      Acceso abierto
      La elaboración del mapa sobre la “Clasificación climática del Perú”, se desarrolló con el propósito de señalar las zonas que por su extensión y su relieve topográfica presentan características climáticas peculiares. La ...
    • Mapas del balance hídrico superficial y del atlas hidrológico 

      Vera Arévalo, Héctor Alberto; Ordóñez Gálvez, Julio Ernesto; Acuña Azarte, Julia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
      Acceso abierto
      Esta presentación muestra los mapas del balance hídrico superior y del atlas hidrológico de las siguientes cuencas: Chancay (Lambayeque), Zaña, Chaman, Jequetepeque Chicama, Moche, Viru y Chato. En los cuales se evaluación ...
    • Mapping seasonal and annual extreme precipitation over the Peruvian Andes 

      Domínguez-Castro, F.; Vicente-Serrano, S.M.; López-Moreno, J.I.; Correa, Kris; Avalos, Grinia; Azorín-Molina, C.; El Kenawy, A.; Tomas-Burguera, M.; Navarro-Serrano, F.; Peña-Gallardo, M.; Gimeno, L.; Nieto, R.

      (John Wiley and Sons Ltd, 2018-12)
      Acceso cerrado
      Seasonal and annual extreme precipitation over the Peruvian Andes have been mapped for the first time. Maps were developed using the most complete, quality-controlled and homogenous daily precipitation records in Peru from ...