• Tendencia decadal de las precipitaciones para la cuenca del Rímac 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente trabajo esta orientado a determinar la tendencia climática decadal de las precipitaciones sobre la cuenca del río Rímac, a fin de planificar acciones de prevención, sobre el abastecimiento del agua y a la vez ...
    • Temperatura y precipitación: normales decadales 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1989)
      Acceso abierto
      Presenta las “normales” decadales de temperatura máxima, temperatura mínima y precipitación de 106 estaciones meteorológicas seleccionadas. El período considerado para el calculo de estas normales, para la mayoría de las ...
    • Teledetección de los eventos meteorológicos: aplicaciones de la información a través de los satélites 

      Díaz Pabló, Amelia; Cubas Saucedo, Félix

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [1998])
      Acceso abierto
      El presente documento expone algunas de las principales aplicaciones que pueden ser inferidas del tratamiento de imágenes y que potencialmente se pueden realizar. Algunas de estas son: (i) Identificación de nubes productoras ...
    • [Manual de fenología] 

      Guerra Barrios, Manuel

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1988)
      Acceso abierto
      El presente documento tiene por objetivo ser un instructivo dirigido a observadores fenológicos de la red nacional. Los ejemplos expuestos son de cultivos comunes como: arroz, maíz, trigo, sorgo, avena, arveja, papa, soya, ...
    • Simulación hidrológica de la oferta hídrica superficial futura: cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Proyecto de Adaptación al Cambio Climático

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
      Acceso abierto
      El presente informe expone los resultados de las simulaciones de la oferta hídrica superficial, estructurado en dos partes. En la primera se analiza las simulaciones de la oferta hídrica superficial futura con el modelo ...
    • Informe de Simposio “El tiempo y el agua en las ciudades” 24-25 de marzo de 1997 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente es un informe del simposio titulado “El tiempo y el agua en las ciudades” llevado a cabo en Lima-Perú del 24 al 25 de marzo de 1997. Cuyo objetivo fue promover en la ciudadanía la importancia que tiene el tiempo, ...
    • Instructivo para observaciones fenológicas – Programa de capacitación de Observadores 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)
      Acceso abierto
      El objetivo principal de este folleto es poner a disposición de los observadores un documento que resuma en forma concisa y gráfica, las explicaciones que se vertieron en el cursillo de introducción a “Observaciones Visuales ...
    • Colección anual de resultados: memorándum múltiple 001-DTS/96 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)
      Acceso abierto
      Muestra los resultados obtenidos de la medición de las características meteorológicas (radiación solar, humedad relativa del aire, temperatura) durante los eventos climáticos en Junín durante el año 1995.
    • Seminario – Taller: Indicadores de Ciencia y Tecnología – Informe Técnico 

      Bustíos Dávila, Carlos

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente documento es un informe técnico sobre las actividades realizadas en el Seminario de Indicadores de Ciencia y Tecnología, llevado a cabo en Lima el 11, 12 y 13 de septiembre de 1997.
    • La sequía como fenómeno hidrológico 

      Vera Fung, Guillermo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1987)
      Acceso abierto
      El presente es un texto de conferencia presentada en el “II Seminario Internacional de Ingeniería de los Recursos Hídricos en la Industria Azucarera” realizada en Chiclayo - Perú del 25 al 30 de octubre de 1981. Presenta ...
    • Informe técnico: Seminario de formación sobre Meteorología Aeronáutica centrado especialmente en el proceso, la manipulación y la presentación de los datos y productos del Sistema Mundial de Pronóstico de Área “WAFS” 

      Fernandez Calvet, Williams Pablo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente informe técnico detalla la participación en el Seminario de formación sobre Meteorología Aeronáutica centrado especialmente en el proceso, la manipulación y la presentación de datos y productos del Sistema ...
    • Nota Técnica - Retroceso glaciar en los Andes del centro y sur del Perú: mecanismos atmosféricos asociados 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
      Acceso abierto
      En la presente nota técnica se analizan los mecanismos atmosféricos asociados al retroceso glaciar en la región central y sur de Perú, en el área de influencia de las cuencas de los ríos Mantaro y Urubamba, ambas de interés ...
    • Relación entre evaporación en tanque tipo “A” y el evaporímetro Piché en el valle de Cajamarca 

      Urbiola del Carpio, Julio Ernesto; Veneros Terán, Walter Iván

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      El estudio tuvo como objetivos determinar la ecuación de regresión lineal entre los valores de evaporación obtenidos en tanque de evaporación tipo “A” y evaporímetro Piché, así como calcular el coeficiente de correlación ...
    • Proyecto: Implementación de estaciones hidrometeorológicas en las cuencas de los ríos Napo - Putumayo 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El presente documento constituye el informe final de las actividades programadas y ejecutadas en el proyecto “Implementación de estaciones hidrometeorológicas en las cuencas de los ríos Napo – Putumayo” bajo convenio firmado ...
    • Proyecto: Captación de agua de nieblas en el Parque Recreacional Cahuide – Ate Vitarte Lima 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1992)
      Acceso abierto
      El problema de escasez de agua en Lima Metropolitana, cada día se agudiza más; siendo reflejado en la capacidad de la población para la adquisición de este líquido tan necesario en los usos domésticos, agrícola, ganadero, ...
    • Proyecto: Aprovechamiento hidrometeorológico Rímac – Chillón – Lurín 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1993)
      Acceso abierto
      El presente documento constituye el Informe Final de las actividades programadas en el Proyecto “Aprovechamiento Hidrometeorológico Rímac-Chillón-Lurín” realizada en el marco de Convenio de Cooperación Técnica suscrito ...
    • Pronóstico del inicio de la dehiscencia y rendimiento del algodonero en base al registro consecutivo de temperaturas efectivas del aire – zona de Cañete 

      Bustíos Dávila, Carlos; Caldas Zelaya, Gildo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1988)
      Acceso abierto
      El presente trabajo analiza el comportamiento de un modelo de pronóstico agrometeorológico a largo plazo para la zona de Cañete – Perú, en el cultivo algodonero. Con este fin se han considerado dos zonas productoras de ...
    • Pronóstico de caudales de diseño, niveles y alturas de socavación del río Llacuabamba Comunidad de Llacuabamba 

      Dirección General de Meteorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      Formula y calibra un modelo probabilístico para el pronóstico de precipitaciones máximas para diferentes tiempos de retorno, además formula un modelo hidráulico para el tramo del río Llacuabamba para determinar niveles y ...
    • Posibles consecuencias de un calentamiento global sobre las ondas estacionarias del hemisferio sur 

      Alfaro Lozano, Luis; Torres, Juan Carlos

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1993)
      Acceso abierto
      El objetivo de este trabajo es diagnosticar los efectos que produciría un posible calentamiento global sobre la amplitud y fase de las ondas estacionarias en el hemisferio sur. Los resultados obtenidos muestran que el ...
    • Proyecto: Estudio hidrometeorológico de la cuenca del río Mazán 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)
      Acceso abierto
      El presente documento constituye el informe final de las actividades programadas y ejecutadas en el proyecto “Estudio hidrometeorológico de la cuenca del río Mazán” bajo convenio firmado entre el Gobierno Regional Loreto ...