Boletín hidrológico mensual a nivel nacional (noviembre 2024)
Fecha
2024-11Colecciones
Recurso(s) relacionado(s)
https://www.senamhi.gob.pe/load/file/02609SENA-161.pdfResumen
Brinda información de caudales en las tres vertientes hidrográficas del Perú, en la Región Hidrográfica del Pacífico (RHP); los caudales medios mensuales se han caracterizado por presentar condiciones hidrológicas fluctuantes. Además, en general la tendencia predominante es estable a leve ascendente. En la zona norte, aún se registraron caudales descendentes que oscilan del rango “normal” a “muy debajo de lo normal”, por ejemplo: los ríos Tumbes (El Tigre) y Chira (El Ciruelo), alcanzaron anomalías de -22 % y -93 % respectivamente, en comparación a su promedio histórico.
Región Hidrográfica Titicaca (RHT); los caudales de sus principales tributarios registraron ascensos en la última decadiaria del mes, los ríos Ramis y Coata alcanzaron anomalías de -31 % y 30 % valores considerados dentro del rango “debajo de lo normal” y “normal”, respectivamente. El nivel del Lago Titicaca durante el presente mes mantiene aún registros de leve descenso en sus niveles, alcanzando una diferencia de -1.41 m respecto a su promedio histórico.
Región Hidrográfica del Amazonas (RHA), los caudales y niveles del Amazonas, en la zona centro y sur, en general alcanzaron anomalías categorizadas entre “normal” a “alto” como: el río Huallaga (Tingo María) que alcanzó una anomalía de -14 % y el río Mantaro (Pte. Breña) con anomalía de 8 % mientras el río Vilcanota (Pisac) alcanzó una anomalía del 80% considerada como “muy sobre lo normal” y el río Paucartambo (Paucartambo) alcanzo anomalía >100 % considerada como “alto”.