• Compendio de clima y salud: resúmenes ejecutivos 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-09)
      Acceso abierto
      En este compendio, se presentan los resúmenes de los estudios realizados por la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), que forman ...
    • Complejo convectivo a mesoescala caso, Perú 14 de noviembre del 2003 

      Quispe, Nelson; Avalos, Grinia; García Villanueva, Jerónimo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2003-01-13)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se ...
    • Componente hidrológica: Determinación de la disponibilidad hídrica presente y futura – subcuenca del río Shullcas 

      Ordóñez Gálvez, Juan Julio; Felipe Obando, Oscar Gustavo; Arboleda Orozco, Juan Fernando; Carranza Valle, Jorge Luis; Vera Arévalo, Héctor Alberto; Villasís Cuestas, Ricardo Manuel; Moreno Guzmán, Cesar; Suarez Alayza, Wilson; Morales Avalos, Karina; Sánchez Bernardo, Tannia; Casaverde Riveros, Miriam Rocio

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)
      Acceso abierto
      El presente proyecto tiene por objetivo determinar la disponibilidad hídrica superficial en la subcuenca hidroglaciar del río Shullcas, y su relación con el cambio climático. Este estudio hace posible en el tiempo obtener ...
    • Comportamiento de bajas temperaturas en la región andina 2023, periodo mayo – junio 2023. Informe técnico Nº43-2023-SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-07-07)
      Acceso abierto
      En el presente informe se realiza un análisis del comportamiento de las temperaturas mínimas del aire en la región andina y la ocurrencia de heladas meteorológicas, con énfasis en los meses de mayo y junio. Si bien la ...
    • Comportamiento de la radiación ultravioleta-B en Lima y Arequipa 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      A través de los datos que se registran se tiene proyecto la obtención de Índices de UV-B, los cuales dan el tiempo de exposición de quemado de la piel humana y la necesidad de reportar el tipo del protector de piel a usar, ...
    • Comportamiento de las heladas y friajes a nivel nacional, periodo enero - abril 2023. Informe Técnico Nº25-2023/SENAMHI-DMA-SPC 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-05)
      Acceso abierto
      El monitoreo de las temperaturas extremas del aire es el aspecto más relevante de la vigilancia climática durante la temporada de verano y avance de otoño, en los meses de enero a abril, y se realiza con énfasis en el ...
    • Comportamiento de las precipitaciones en la cuenca del río Rímac – período: diciembre 1997 a mayo 1998, setiembre – diciembre 1998 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      El análisis del régimen hídrico sobre la cuenca del río Rímac tiene por objetivo la evaluación de la cantidad y disponibilidad del agua que es indispensable para la gestión integral en el abastecimiento de agua potable, ...
    • El comportamiento hidrológico del Rímac durante el estiaje de 1987 

      Gómez Lora, Walter

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1987)
      Acceso abierto
      Con un área de drenaje de 3,398 km2, de la cual 2,420 km2 corresponden a la cuenca húmeda promedio, en la que precipitan las aguas atmosféricas que constituyen la fuente principal de alimentación del régimen hídrico de la ...
    • Comportamiento pluviométrico sobre la cuenca del río Rímac 

      Dirección General de Meteorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)
      Acceso abierto
      El comportamiento pluviométrico sobre la cuenca del río Rímac muestra variabilidad estacional y geográfica. Las lluvias tienden a concentrarse en los meses de invierno, siendo más intensas en las zonas altas de la cuenca. ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°01-2021 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2021-01-14)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, ya que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°01-2022 

      Autor desconocido

      (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2022-01)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, debido a que es más probable que la temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°01-2023  

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-01)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del sistema de alerta “No Activo”, debido a que es más probable que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°01-2024 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024)
      Acceso abierto
      Se espera que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta fines de verano, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. En la región ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°02-2021 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-02)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, debido a que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°02-2022 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2022-03)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN cambia el estado del Sistema de alerta a “Alerta de La Niña Costera”, debido a que persisten anomalías negativas de la temperatura superficial del mar (TSM) por debajo del umbral de ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°02-2023 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-02)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del sistema de alerta “No Activo”, ya que es más probable que hasta julio de 2023 predominen valores del ICEN2 dentro del rango normal en la región Niño 1+2, que ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°03-2021 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2021-03)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, debido a que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°03-2022 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-03)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN cambia el estado del Sistema de alerta ante La Niña costera a “No Activo”, debido a que es más probable que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°03-2023 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-03)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial ENFEN cambia el Estado del sistema de Alerta “Vigilancia de El Niño costero” a “Alerta de El Niño costero”, debido a que cambios inusuales en el acoplamiento océano atmósfera en la región Niño ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°04-2021  

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, 2021)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, debido a que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona ...