• A combined view on precipitation and temperature climatology and trends in the southern Andes of Peru 

      Imfeld, Noemi; Sedlmeier, Katrin; Gubler, Stefanie; Correa, Kris; Davila Arriaga, Cristina; Huerta, Adrian; Lavado-Casimiro, W.; Rohrer, M.; Scherrer, Simon C.; Schwierz, Cornelia

      (John Wiley and Sons, 2020-05-13)
      Acceso abierto
      In the southern Peruvian Andes, communities are highly dependent on climatic conditions due to the mainly rain-fed agriculture and the importance of glaciers and snow melt as a freshwater resource. Longer-term trends and ...
    • Comisión de servicio a las direcciones regionales del SENAMHI San Martín, Piura y Lambayeque para evaluar los efectos de fenómeno ENSO en la agricultura del norte del Perú. Informe Técnico 

      Silva Cotrina, Jose

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)
      Acceso abierto
      El presente documento evalúa los efectos negativos y beneficios directos e indirectos del fenómeno ENSO en la agricultura de la jurisdicción de las Direcciones Regionales del SENAMHI San Martín, Lambayeque y Piura a fin ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°01-2021 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

      (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2021-01-14)
      Acceso abierto
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, ya que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte ...
    • Condiciones secas en la zona norte y centro del Perú durante enero 2020 

      Acuña Azarte, Julia; Endara Huanca, Sofia Marisol; Lavado-Casimiro, W.; Correa, Kris; Avalos, Grinia; Quispe, Nelson; Zimmermann, Diego; Quevedo Caiña, Karim; Ramos, Hugo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-02)
      Acceso abierto
      El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI, en el marco de sus competencias realiza el monitoreo de las sequias meteorológicas, hidrológicas y agrícolas de alcance nacional, basado en la red de ...
    • Cuatro formulas de evapotranspiración y su posible aplicación en Cajamarca 

      Ruesta Zegarra, Nelson

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1979)
      Acceso abierto
      El objeto de la presente publicación es determinar en base a los diferentes análisis gráficos como biométricos dentro de las fórmulas que se comparan; el método indirecto más apropiado que pueda evaluar los valores de la ...
    • Cultivo de frijol en aprende con el SENAMHI 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016)
      Acceso abierto
      Explica las observaciones fenológicas en la planta de frejol, las características y periodo de crecimiento según tipos de frijol CIFAC, Blanco Larán, y Canario, también detalla las diferencias de una planta indeterminada ...
    • Desarrollo y aplicación de métodos agrometeorológicos para el pronóstico del estado de los cultivos en el Perú 

      Cáceres Mariscal, Raúl; Díaz, Manuel; Herrera, Alejandro; Rivera, Carlos; Cavero, Cesar; Aguilar, Norberto; Chang, Juan

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1984)
      Acceso abierto
      El presente informe, estructurado como documento de trabajo, es el resultado de un programa de cinco semanas de capacitación en métodos de Evaluación del Impacto Climático realizado en Columbia-Missouri en el que participó ...
    • Disponibilidad hídrica en la Sierra Sur para los cultivos de maiz, papa y quinua (agosto 2020) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-08)
      La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de ...
    • Disponibilidad hídrica en la Sierra Sur para los cultivos de maiz, papa y quinua (julio 2020) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-07)
      La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de ...
    • Disponibilidad hídrica en la Sierra Sur para los cultivos de maiz, papa y quinua (junio 2020) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-06)
      La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de ...
    • Disponibilidad hídrica en la Sierra Sur para los cultivos de maiz, papa y quinua (mayo 2020) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-05)
      La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de ...
    • Disponibilidad hídrica en la Sierra Sur para los cultivos de maiz, papa y quinua (octubre 2020) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-10)
      La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de ...
    • Disponibilidad hídrica en la Sierra Sur para los cultivos de maiz, papa y quinua (setiembre 2020) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-09)
      La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de ...
    • Disponibilidad hídrica en la sierra sur para los cultivos de maiz, papa y quinua (enero 2020) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-01)
      Acceso abierto
      La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de ...
    • Disponibilidad hídrica en la sierra sur para los cultivos de maiz, papa y quinua (febrero 2020) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-02)
      La sequía agrícola, habitualmente es definida en términos de disponibilidad hídrica, como el período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, lo suficientemente prolongado, como para que la falta de ...
    • Estudio agroclimático de las condiciones hídricas en la Sierra Central del Perú: aplicación a los cultivos de papa y maíz 

      Quevedo Caiña, Karim; Reyes Soto, Cesar; Zambrano Ramírez, Alex

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2006)
      Acceso abierto
      Debido a que los terrenos agrícolas en la Sierra Central del Perú son conducidos principalmente bajo secano, donde las precipitaciones se presentan de forma estacional y donde en ocasiones se ha presentado de forma limitada ...
    • Estudio agroclimático de las condiciones hídricas en la Sierra Sur del Perú: aplicación a los cultivos de papa, haba y quinua 

      Lhomme, Jean-Paul; Quevedo Caiña, Karim; Infante Pastor, Aldo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      El estudio se encuentra orientado a las zonas altoandinas del sur del Perú, departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa. El estudio se divide en tres partes. La primera parte contiene información meteorológica básica: ...
    • Estudio agroclimático de las cuencas de los ríos Cañete y San Juan 

      Villegas Paredes, Esequiel; Cáceres Mariscal, Raúl

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1986)
      Acceso abierto
      Este estudio trata de dos problemas agroclimáticos de significación en la agricultura de las cuencas de los ríos San Juan y Cañete. El primero se refiere a la evaluación de las demandas de agua con fines de riego. El ...
    • Estudio agroclimático del departamento de Cusco 

      Alarcón Velazco, Constantino Eusebio

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)
      Acceso abierto
      En el presente trabajo se hace la evaluación de las condiciones climáticas, determinación del período de crecimiento y de las localidades aptas para los cultivos de papa y maíz, así como el estudio de los modelos agroclimáticos ...
    • Estudio agrometeorológico del Valle del río Mantaro 

      Villegas Paredes, Esequiel; Rosas Payano, Víctor; Silva Cotrina, José

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1989)
      Acceso abierto
      El presente estudio contribuye a la mejor comprensión y aprovechamiento de los recursos ambientales y tecnológicos, así como al reordenamiento y mejor planificación del agro nacional. El Valle del Mantaro, sobre los 3200 ...