• Estudio del régimen de la precipitación en el Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      El objetivo de este estudio es describir la variación de la precipitación como una de sus características principales, sin profundizar en las causas de los cambios en su distribución. El enfoque se dirige hacia una mejor ...
    • Estudio del régimen de la precipitación en el Perú – Anexo pluviométrico de estaciones seleccionadas del Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1973)
      Acceso abierto
      Presenta el anexo pluviométrico de estaciones seleccionadas del Perú, del estudio previo titulado “Estudio del régimen de la precipitación en el Perú”.
    • Estudio hidrológico de la cuenca del río Mollebamba 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2010)
      Acceso abierto
      El presente documento es un estudio hidrológico de la subcuenca del río Mollebamba, a fin de caracterizar la oferta hídrica superficial actual; así como desarrollar las proyecciones de la disponibilidad hídrica futura, en ...
    • Estudio “Fenómeno el Niño 1997/98” 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      En el presente estudio, se describe el resultado de los cambios hidrometeorológicos que se registraron durante el fenómeno ocurrido en los años 1997 y 1998, así como los impactos producidos en el territorio peruano, en ...
    • Estudio: Calibración y validación de modelos de pronostico de heladas en el Valle del Mantaro 

      Sanabria Quispe, Janeet

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2005)
      Acceso abierto
      La temperatura mínima a nivel de cultivos (≈0.50 cm) presenta diferencias significativas respecto al nivel de caseta meteorológica (≈200 cm), aproximadamente menor entre 2 y 4ºC. En condiciones nocturnas de cielo despejado ...
    • Estudio: climatología de la circulación atmosférica global, con datos del modelo CAM 

      Saavedra Juan de Dios, Miguel Fidencio

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [sin fecha)
      Acceso abierto
      El presente estudio, tiene por objetivos: (i)Realizar simulaciones con el modelo atmosférico Community Atmosphere Model (CAM), para el periodo 1979 – 1998, con saludas cada 6 horas, para conocer los patrones globales de ...
    • Estudio: comportamiento hidrometereológico de la subcuenca del río Amazonas durante eventos ENSOs 

      Acuña Azarte, Julia

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1999)
      Acceso abierto
      El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENSO) es motivo de investigaciones desde mediados de los sesenta y es a partir de la ocurrencia del Evento ENSO 1982/83, que quedó demostrado que este fenómeno afectó a escala ...
    • Estudio: Determinación de tipos de tiempo en escenarios climáticos 

      Llacza Rodríguez, Alan

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2011?])
      Acceso abierto
      El presente estudio analiza la variabilidad diaria en las estaciones de verano e invierno, mediante la metodología de Tipos de Tiempo, la cual permite encontrar un grupo mínimo de días posibles con los cuales podamos ...
    • Estudios hidrológicos del SENAMHI: resúmenes ejecutivos 2020 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Lavado Casimiro W., 2020-09)
      Acceso abierto
      Los resúmenes ejecutivos incluyen diferentes temáticas: estudios de modelos hidrológicos utilizando tanto modelos conceptuales como modelos con bases físicas; estudios de peligros hidrológicos como sequías, inundaciones y ...
    • Evaluación de los impactos del cambio de uso de suelo y cambio climático sobre las respuestas hidrológicas en el contexto de los MERESE. Caso cuenca andina peruana 

      Saavedra Ore, Danny Daniel; Montesinos Cáceres, Cristian Albert; Lavado Casimiro, Waldo Sven

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 03-2024)
      Acceso abierto
      Los Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSE) se han convertido en uno de los instrumentos de política pública más populares a nivel mundial para contrarrestar los efectos de la degradación del suelo y del cambio climático ...
    • Evaluaciones de los impactos del cambio climático y mapeo de la vulnerabilidad de la inseguridad alimentaria bajo el cambio climático para reforzar la seguridad alimentaria familiar con enfoques de adaptación de los medios de subsistencia - AMICAF 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-12)
      Acceso abierto
      “En el marco de acuerdo entre el Gobierno de Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se ha implementado en el Perú el proyecto “Evaluación de los impactos del cambio ...
    • Evaluación agroclimática del departamento de Puno - Primera parte: temperatura mínima - Segunda parte: precipitación 

      Mannarelli Carbajal, Luis; Cáceres Mariscal, Raúl; Caldas Zelaya, Gildo

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1988)
      Acceso abierto
      El presente estudio abarca el área del departamento de Puno. Se han examinado las series históricas de 26 estaciones meteorológicas pertenecientes a la red del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, las cuales ...
    • Evaluación climática de la precipitación en la cuenca del río Rímac y establecimiento de umbrales 

      Rodríguez Zimmermann, Diego

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)
      “En el presente trabajo se dividió la cuenca del río Rímac en cinco regiones homogéneas en precipitación a nivel anual, delimitadas por el método del Vector Regional (MVR), tomando en cuenta los datos disponibles entre ...
    • Evaluación climática del departamento de Arequipa para la ubicación de un observatorio astronómico 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1990)
      Acceso abierto
      El presente estudio tuvo como objetivo principal seleccionar áreas favorables a los fines de uso astronómico en el departamento de Arequipa. Con tal propósito se analizó el comportamiento espacial y temporal de las variables ...
    • Evaluación de eventos de tormentas pluviométricas con información satelital, estudio final 

      Tupac Yupanqui Vélez, Raul Antonio; Lavado-Casimiro, W.; Felipe-Obando, Oscar

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-05)
      Acceso abierto
      La evaluación de productos satelitales con estaciones automáticas en tierra fue realizada para la detección de tormentas considerando como principales características la detección, lámina y duración promedio de eventos de ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2011 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Ordoñez Aquino, Carol; Gavidia Calderón, Mario Eduardo; Silva Cotrina, José; Carlos Canales, José; Angulo Fierro, José; Blas Lactayo, David Ricardo; Chávez Barturen, José; Aliaga Martínez, Rulman; Zevallos Amasifuén, Aldo Alejandro; Aguirre Almeyda, Rosalinda

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)
      “Un medioambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida constituye un derecho fundamental de las personas y la sociedad, reconocido por la Constitución Política del Perú y las normas ambientales vigentes. ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2012 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Silva Cotrina, José; Ordoñez Aquino, Carol; Carlos Canales, José; Angulo Fierro, José; Chávez Barturen, José; Aliaga Martínez, Rulman; Vega-Jácome, Fiorella; Bríos Abanto, Andrés

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014)
      “Para lograr que Lima sea una ciudad ecoeficiente y sostenible, la Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales del SENAMHI realiza el monitoreo de la calidad del aire mediante una red observacional conformada ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2013 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Ordoñez Aquino, Carol; Ibarra Basurto, José; Aliaga Martínez, Rulman

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
      “Para contribuir a lograr que Lima Metropolitana sea una ciudad sostenible, la Dirección de Proyectos de Desarrollo y Medio Ambiente del SENAMHI realiza la vigilancia de la calidad del aire mediante la operación de una red ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2014 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Ordoñez Aquino, Carol; Aliaga Martínez, Rulman; Rojas Quincho, Jhojan Pool

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
      “El objetivo de este informe es realizar la caracterización de la contaminación del aire en Lima Metropolitana mediante la descripción de los valores horarios, diarios, semanales, mensuales y anuales de los aerosoles ...
    • Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2015 

      Sánchez Ccoyllo, Odón; Ordoñez Aquino, Carol

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-09)
      El objetivo de este informe es realizar la caracterización de la contaminación del aire en Lima Metropolitana mediante la descripción de los valores horarios, diarios, semanales, mensuales y anuales de los aerosoles ...