Search
Vigilancia sinóptica de Sudamérica (febrero 2022)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2022-03)
Presenta reporte de la vigilancia del mes de octubre, el cual señala que en niveles altos, predominó el Alta de Bolivia (AB) posicionada sobre Bolivia, impulsando la ocurrencia de precipitaciones en la sierra sur y centro, ...
Acceso abierto
Vigilancia sinóptica de Sudamérica (mayo 2023)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
Para el mes de mayo, en niveles altos de la atmósfera predominaron flujos zonales del noroeste a partir de los 10°S hacia latitudes mayores. Además, se tuvo la presencia de una onda ligeramente pronunciada ubicada entre ...
Acceso abierto
Vigilancia sinóptica de Sudamérica (abril 2023)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
Para el mes de abril, en niveles altos, de acuerdo a la climatología, la Alta de Bolivia (AB) ya no se logra visualizar bien configurada y predomina la presencia de una dorsal. Así mismo, se tuvo dominio de flujos del oeste ...
Acceso abierto
Vigilancia sinóptica de Sudamérica (marzo 2023)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
Para el mes de marzo, en niveles altos en el centro de Alta de Bolivia (AB) tuvo una ubicación predominante sobre el sur de Perú, acoplada a la vaguada del noreste de Brasil (VNB) con eje NW-SE. El sistema se configuró ...
Acceso abierto
Vigilancia sinóptica de Sudamérica (octubre 2020)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-10)
En niveles altos, dominó sistemas de vaguada sobre el sur de Perú y latitudes mayores, lo que apoyó regiones de inestabilidad así como de divergencia/ convergencia en su trayecto. Sin embargo, el intercambio meridional en ...
Acceso abierto
Vigilancia sinóptica de Sudamérica (febrero 2021)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-02)
El presente reporte explica en tres niveles la vigilancia sinóptica de Sudamérica, y sostiene que el nivel alto favoreció la incursión de sistemas de vaguada desde el Pacífico sobre el Perú y, en el nivel medio favoreció ...
Acceso abierto
Vigilancia sinóptica de Sudamérica (abril 2021)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-04)
El presente reporte explica en tres niveles la vigilancia sinóptica de Sudamérica, y sostiene que el nivel alto permitió la incursión de sistemas de vaguada desde el Pacífico sobre el Perú . Por otro lado, en promedio, ...
Acceso abierto
Vigilancia sinóptica de Sudamérica (enero 2021)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-01)
Presenta un reporte mensual de niveles altos en latitudes tropicales, altitud entre 15 y 30°S, y altitud mayor 30-45°S, también explica promedio de viento de niveles medios, y niveles bajos en el Anticiclón del Pacífico ...
Acceso abierto
Vigilancia sinóptica de Sudamérica (mayo 2021)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-06)
El presente reporte de vigilancia sinóptica de Sudamérica explica que, en niveles altos, en latitudes tropicales, sobre el océano Pacífico, dominó el flujo del oeste, en tanto que sobre continente predominó el flujo del ...
Acceso abierto
Vigilancia sinóptica de sudamérica (noviembre 2020)
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-11)
Explica que en niveles altos, dominó sistemas de vaguada al sur del Perú y latitudes medias, sin embargo estas se ingresaron por Chile y tuvieron poca amplitud, por lo que no hubo aporto inestabilidad en el sur del país. ...
Acceso abierto