Browsing Histórico Senamhi 1969 - 2013 by Title
-
Declaración de la OMM sobre cambios climáticos
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1976)Acceso abiertoLa adjunta “Declaración de la OMM sobre cambios climáticos”, ha sido adoptado por el Comité Ejecutivo de la OMM, fundada en un informe presentado por su Grupo de Expertos sobre cambios climáticos. Dado el gran interés ... -
Definición operacional de los eventos El Niño y La Niña y sus magnitudes en la Costa del Perú
Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño
(Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, 2012)Acceso abiertoLa presente nota técnica explora la definición operacional de los “eventos” La Niña y El Niño y sus magnitudes en la costa del Perú, aplicando índices, categorías y criterios necesarios para la identificación de dichos eventos. -
Desarrollo y aplicación de métodos agrometeorológicos para el pronóstico del estado de los cultivos en el Perú
Cáceres Mariscal, Raúl; Díaz, Manuel; Herrera, Alejandro; Rivera, Carlos; Cavero, Cesar; Aguilar, Norberto; Chang, Juan
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1984)El presente informe, estructurado como documento de trabajo, es el resultado de un programa de cinco semanas de capacitación en métodos de Evaluación del Impacto Climático realizado en Columbia-Missouri en el que participó ... -
Desastres naturales en el Perú verano 1997
Huamán Solís, Felipe
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1997)El Perú, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, que cruza su territorio de Sur a Norte, a su estructura geológica y geomorfológica inestable, así como a la presencia de 28 climas variados, es uno de los países ... -
Descripción agroclimática del Perú : Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1989)Acceso abiertoPresenta la caracterización agroclimática de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, con el propósito de dar a conocer sus climas y las variaciones espaciales y temporales de los principales elementos ... -
Descripción de las condiciones meteorológicas de las principales ciudades del Perú
Dirección General de Meteorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)El presente documento describe las condiciones meteorológicas de las principales ciudades del Perú, tales como: Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Pisco-Ica, Nazca-Ica, Ilo, Tacna, Mollendo, Cajamarca, ... -
Determinación de índices agroclimáticos para el cultivo de lupino
Cáceres Mariscal, Raúl; Ortega Navarro, Segundo; Mannarelli Carbajal, Luis
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1978)Acceso abiertoLa agricultura se distingue principalmente por su naturaleza extremadamente azarosa y vulnerable a factores meteorológicos. Las condiciones climáticas, imprevisibles en intensidad y duración, convierten al clima en aliado ... -
Diagnosis climática de ciudad Costa Verde
Valverde Bocanegra, Manuel Jesús
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1996)Para los programas de desarrollo urbano, vivienda, turismo, recreación y comercio que se prevé ejecutar en la ciudad Costa Verde, específicamente en las zonas de la Herradura, Punta del Sol y La Chira, es importante el ... -
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos
Cáceres Mariscal, Raúl
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1998)Acceso abiertoEl objetivo central de la planificación es modernizar una economía tradicional mediante la tecnología, con un enfoque crítico y adaptativo. Este texto está dirigido a las Direcciones Regionales del SENAMHI que carecen de ... -
Distribución probabilística de intensidad de lluvias de la estación Augusto Weberbauer del Valle de Cajamarca
Manco Pisconti, José Miguel
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1980)Acceso abiertoEl trabajo se condujo en el Centro de Investigaciones Agrometeorológicas de Cajamarca (Convenio SENAMHI-UNTC). Se analizó los pluviogramas de un período de registro de 7 años. Se utilizó el método de las series parciales ... -
Dobson: un software generalizado para reducción de observaciones totales de ozono con el espectrofotómetro Dobson
Instituto Hidrometereológico Czech, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 1995)Acceso abiertoEl programa Dobson que se desarrolla en el Observatorio Solar y de Ozono (SOO) del Instituto Hidrometeorológico Czech en Hradec Krabve es un intento para la implementación internacional de dicho software. El algoritmo ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de cebada – valle de Chumbao
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de anís - distrito de Curahuasi
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de habas – valle de Chumbao
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de maíz – distrito de Curahuasi
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de maíz – valle de Chumbao
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)La variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de papa nativa – Microcuenca Mollebamba
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, [2009])Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de papa – distrito de Curahuasi
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efecto de la variabilidad climática en el cultivo de papa – valle de Chumbao
Dirección General de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2009)Acceso abiertoLa variabilidad climática es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el ... -
Efectos de las sequías e inundaciones en la región de San Martín
Huamán Solís, Felipe
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2011)Acceso abiertoEn la región de San Martín, todos los años tenemos inundaciones del río Huallaga y de sus tributarios y cada cierto tiempo ocurren sequías como en el periodo octubre 2009 - enero 2010, que ha sido la más intensa, de los ...