Collections in this community

Recent Submissions

  • Generando datos grillados de precipitación en el Perú (1981-2013) 

    Lavado-Casimiro, W.; Fernandez, Carlos; Vega, Fiorella; Huerta, Adrian; Caycho, Tania; Felipe, Oscar

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
    Acceso abierto
    El cambio climático plantea riesgos significativos, siendo la adaptación más viable bajo las condiciones actuales, pero mucho más compleja en escenarios proyectados para 2080-2100 con aumentos de temperatura de 2°C a ...
  • Experiencias de la visita al servicio Meteorológico Nacional de Argentina, sobre el uso de cómputo de Alto Rendimiento (HPC) aplicado al modelamiento numérico de la atmósfera 

    Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
    Acceso abierto
    Describe la experiencia de la reunión estratégica centrada en las tendencias y avances en el Sistema de Cómputos de Alto Rendimiento (HPC) y su comprensión en el manejo de los sistemas HPC y su aplicación directa en los ...
  • Monitoreo de la sequía hidrológica en el Perú: aportes del SENAMHI para la gestión de recursos hídricos 

    Endara, Sofia

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)
    Acceso abierto
    La presente exposición se centra en las actividades desarrolladas por el SENAMHI en relación al monitoreo de la sequía hidrológica en Perú. En ella se detalla el desarrollo de herramientas y sistemas de monitoreo para ...
  • Patrones de circulación en niveles alto típicos de la Alta Boliviana 

    Ñiquen Sánchez, José Luis

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-12-14)
    La Alta Boliviana es un anticiclón de niveles altos que domina la circulación atmosférica de Suramérica durante el verano austral. Su diagnóstico y pronóstico son importantes para el pronóstico de precipitación en Suramérica ...
  • Uso de datos climáticos para la investigación científica 

    Llamocca, Jorge

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024-08-15)
    Presenta información sobre el uso de datos climáticos enfocados en la investigación científica en el SENAMHI, y expone aplicaciones científicas de dichos datos.
  • Manejo y operación en el monitoreo y pronóstico de ciclones tropicales 

    Caillahua Argüelles, Martín Daniel

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024-02)
    Acceso abierto
    La presentación aborda los aspectos clave en la gestión y monitoreo de ciclones tropicales, comenzando con una explicación de sus características fundamentales y los patrones sinópticos que favorecen su génesis. Se hace ...
  • Generando datos grillados de precipitación en el Perú 

    Lavado-Casimiro, Waldo; Fernández Palomino, Carlos; Vega-Jácome, Fiorella; Huerta, Adrian; Caycho, Tania; Felipe Obando, Oscar Gustavo

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015)
    Presenta información sobre datos de precipitación para la toma de decisiones relacionadas con los riesgos del cambio climático y la reducción de estos a través de la mitigación y adaptación. También incluye los datos ...
  • Aplicaciones de técnicas estadísticas en investigación 

    De la Cruz Montalvo, Gustavo Adolfo

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
    Acceso abierto
    Explica técnicas estadísticas aplicadas a la investigación, abordando conceptos básicos como los tipos de estadística (descriptiva e inferencial), los elementos clave (población, muestra y variables), las fuentes de ...
  • Introducción a los radares meteorológicos 

    Millán Arancibia, Carlos

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
    La presentación ofrece información introductoria sobre los radares meteorológicos, abarcando su concepto, funcionamiento, tipos, la reflectividad y su importancia, así como las variables polarimétricas.
  • Contaminación del aire en fechas de fin de año 

    Acuña Valverde, Dayana Lucero

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)
    Acceso abierto
    Proporciona información sobre los aspectos generales, así como sobre el monitoreo, la vigilancia y el pronóstico de la calidad del aire en el área metropolitana de Lima y Callao, con un enfoque específico en las festividades ...
  • Servicios climáticos para la sostenibilidad del agua en el país 

    Avalos, Grinia

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)
    Brinda información del servicio climático para el sector agua desarrollada con un enfoque co-diseño interinstitucional y estrategias de sostenibilidad de gestión por procesos, POI, GET-Sequía de la Autoridad Nacional del ...
  • El fenómeno La Niña y sus impactos en la condiciones agrometeorológicas 

    Canchari, Glicerio

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)
    Acceso abierto
    Presenta información de las características del fenómeno de la Niña y las condiciones agrometeorológicas en la producción de fresa, mango, arroz, palto y aceituna el cual realiza una comparación del 2023 y 2024. Asimismo, ...
  • La Niña y el impacto en el clima del Perú 

    Escajadillo, Yury

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2024)
    Brinda información de las características del fenómeno de La Niña y sus implicancias en el clima, el cual considera el evento de la Niña costera como un invierno que impacta principalmente en el descenso de temperaturas ...
  • Índice de pronóstico de precipitaciones para la costa norte del Perú realizado con regresión logística 

    Rivas Quispe, Piero Rodrigo

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
    Acceso abierto
    Explica el método de regresión logística aplicado al índice de precipitación en la Costa Norte del Perú y se presenta tres objetivos, el primero consiste en documentar la distribución e intensidad de las precipitaciones ...
  • Olas de calor y su influencia en la salud humana en Piura y Lima 

    Laura, Wil

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-08)
    La presentación aborda la problemática de días de calor registrados en los últimos años y el efecto en la salud, además tiene el objetivo de analizar la caracterización de las olas de calor en la salud humana en Piura y ...
  • Sequía en las cuencas Amazónicas del Perú: el rol del cambio climático y el uso del suelo 

    Endara Huanca, Sofía Marisol

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
    Acceso abierto
    La presentación se enfoca en brindar la definición, característica, metodología sobre la sequía y resultados refieren al análisis interdecadal, análisis estacional, a la escala mensual, asimismo, sostiene que el hallazgo ...
  • Perspectivas sobre el desarrollo de la capacitación en servicios climáticos 2da edición Antigua Guatemala 

    Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023)
    Explica el desarrollo de la capacitación de servicios climáticos el cual contó con la participación de países de Sudamérica y centroamericana y tuvo el objetivo de brindar las características de los escenarios regionalizados ...
  • Propuesta de mejoras del índice meteorológicos de incendios forestales en Perú: pasantía en el Missoula Fire Science Lab 

    Llacza Rodríguez, Alan

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2023-08-24)
    Explica la participación del SENAMHI en la pasantía en el Fire Science Lab organizada por el Programa Fuego Regional para Sudamericana con iniciativa de la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ...
  • Sistema de Alerta Temprana en zona de aluviones 

    Chira La Rosa, Jorge; Kuroiwa, J.M.

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016)
    Acceso abierto
    En la cuenca media-alta del río Rímac en la región Lima Metropolitana se ha producido la ocupación irregular de quebradas aparentemente secas que se activan periódicamente por efectos de lluvias locales. La activación de ...
  • The challenges of new Regional Basic Observation Network on the Regional Association III 

    Chira La Rosa, Jorge

    (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018)
    Acceso abierto
    According to decision 21 taken by 69th Executive Congress of World Meteorological Organization (WMO), the new Regional Basic Observations Network (RBON) will be created, which will be mainly made up of the Regional Basic ...

View more