Search
Now showing items 1-10 of 11
Análisis del riesgo de sequía en el sur del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-11)
La sequía es uno de los mayores desastres naturales en el Perú, que ocasiona enormes pérdidas económicas, principalmente en el sector agrícola; sin embargo, es un tema poco estudiado en nuestro ámbito desde un enfoque de ...
El evento el niño oscilación sur 1997 - 1998: su impacto en el departamento de Lambayeque
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
"En la presente investigación denominada “El evento El Niño - Oscilación Sur 1997 -1998: su impacto en el departamento de Lambayeque”, se expone acerca de las alteraciones hidrometeorológicas producidas durante la fase ...
Estudio de caracterización climática de la precipitación pluvial y temperatura del aire para las cuencas de los ríos Coata e Ilave
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-11)
El presente estudio de caracterización de precipitación pluvial y de temperaturas del aire para las cuencas de los ríos Coata e Ilave ubicados dentro del departamento de Puno, contribuirán al conocimiento de las condiciones ...
Actualización del estudio de frecuencia de nevadas en el Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-01)
El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la distribución espacial y la frecuencia mensual de nevadas en el Perú. Asimismo, establece las circulaciones atmosféricas que favorecen a la ocurrencia de eventos ...
Climas del Perú: mapa de clasificación climática nacional, resumen ejecutivo
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-12)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), en el marco del Proyecto de Apoyo a
la Gestión del Cambio Climático, Fase 2, elaboró el estudio “Climas del Perú: Mapa de Clasificación Climática”,
...
Estudio de caracterización climática de la cuenca del río Chicama
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-11)
"En la primera parte del estudio se describen las condiciones medias de la atmósfera a fin de definir cuáles son los sistemas sinópticos que condicionan el clima de la cuenca, se detallan los campos de vientos y humedad ...
Determinación de umbrales de temperatura del aire y precipitación pluvial de la cuenca del río Chicama- regiones La Libertad y Cajamarca
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-12)
"El presente estudio tiene como objetivo caracterizar las temperaturas extremas (máximas y mínimas); establecer una clasificación y así determinar los umbrales respectivos con lo que se considerara un evento extremo, en ...
Evaluación climática de la precipitación en la cuenca del río Rímac y establecimiento de umbrales
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013)
"En el presente trabajo se dividió la cuenca del río Rímac en cinco regiones homogéneas en precipitación a nivel anual, delimitadas por el método del Vector Regional (MVR), tomando en cuenta los datos disponibles entre ...
Estudio de determinación de umbrales de temperatura y precipitación pluvial para las cuencas de los ríos Coata e Ilave-región Puno
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-12)
"El presente estudio tiene como objetivo caracterizar las temperaturas extremas (máximas y mínimas); establecer una clasificación y así determinar los umbrales respectivos con el cual se considere un evento extremo como ...
Análisis del periodo de lluvias 2020/2021 a nivel nacional. Informe Técnico
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-08)
Describe las condiciones climáticas durante el periodo de lluvias 2020/2021, con énfasis en las variables precipitación y temperaturas del aire a nivel nacional. Los productos de vigilancia que se describen son: 1. las ...