Search
Now showing items 1-10 of 24
Estimación del período de retorno de las lluvias máximas en distritos afectados por El Niño Costero 2017 y monitoreo hidrológico de las cuencas Chira, Piura, Chancay Lambayeque, Chicama, Chillón, Ocoña y Camaná 2016-2017. Informe Técnico N°03/2017/SENAMHI-DHI
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-10)
El presente Informe muestra la estimación de los periodos de retorno en estaciones que superan una longitud de 19 años de información, teniéndose en cuenta como definición al período de retorno o de recurrencia (T) como ...
Evaluación de predictores para el pronóstico climático
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-12)
La Subdirección de Predicción Climática (SPC) del SENAMHI-PERU realiza de manera operativa los pronósticos estacionales a nivel nacional de las variables precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima. Para ello ...
Análisis del riesgo de sequía en el sur del Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-11)
La sequía es uno de los mayores desastres naturales en el Perú, que ocasiona enormes pérdidas económicas, principalmente en el sector agrícola; sin embargo, es un tema poco estudiado en nuestro ámbito desde un enfoque de ...
Ciclos horarios de precipitación en el Perú utilizando información satelital
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-11)
El presente estudio “Ciclos horarios de precipitación utilizando información satelital” tiene por objetivo caracterizar el comportamiento y la variabilidad de la precipitación diaria en 14 regiones del Perú ( Costa norte ...
Caracterización hidrológica de la región Madre de Dios
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-12)
En la actualidad, con el avance de las tecnologías ha hecho posible la disponibilidad de datos espaciales tales como los modelos digitales de elevación (Carpenter & Georgakakos, 2006.). Así, como el reciente desarrollo en ...
El evento el niño oscilación sur 1997 - 1998: su impacto en el departamento de Lambayeque
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2004)
"En la presente investigación denominada “El evento El Niño - Oscilación Sur 1997 -1998: su impacto en el departamento de Lambayeque”, se expone acerca de las alteraciones hidrometeorológicas producidas durante la fase ...
Estudio de caracterización climática de la precipitación pluvial y temperatura del aire para las cuencas de los ríos Coata e Ilave
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2013-11)
El presente estudio de caracterización de precipitación pluvial y de temperaturas del aire para las cuencas de los ríos Coata e Ilave ubicados dentro del departamento de Puno, contribuirán al conocimiento de las condiciones ...
Regionalización y caracterización de sequias en el Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-11)
"La regionalización objetiva de diferentes variables climáticas ha sido llevada a cabo en diversas regiones del mundo. Esto se debe a que para distintos propósitos resulta conveniente dividir espacialmente la climatología ...
Actualización del estudio de frecuencia de nevadas en el Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2021-01)
El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la distribución espacial y la frecuencia mensual de nevadas en el Perú. Asimismo, establece las circulaciones atmosféricas que favorecen a la ocurrencia de eventos ...
Climas del Perú: mapa de clasificación climática nacional, resumen ejecutivo
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2020-12)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), en el marco del Proyecto de Apoyo a
la Gestión del Cambio Climático, Fase 2, elaboró el estudio “Climas del Perú: Mapa de Clasificación Climática”,
...