Search
Now showing items 1-10 of 37
Evolución de la cobertura glaciar de las cuencas Chillón, Rímac, Lurín, y parte alta del Mantaro
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014-12)
Este informe presenta el estudio de glaciares realizado para el convenio SENAMHI-SEDAPAL, y tiene como objetivo determinar la evolución de la cobertura glaciar para las cuencas de estudio (Lurín, Chillón, Rímac y Parte ...
Balance energético neto del glaciar Quisoquipina en la cordillera Vilcanota
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014-12)
El presente estudio muestra los primeros resultados de monitoreo climático realizado en un entorno glaciar por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) en la región Sur del Perú (Cordillera ...
Atlas de sequías en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y parte alta del Mantaro
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2014-12)
El presente estudio tiene una metodología que ha permitido obtener la regionalización de la precipitación en estas cuencas y la caracterización de las sequías por región homogénea, con un enfoque probabilístico para estimar ...
Estimación del período de retorno de las lluvias máximas en distritos afectados por El Niño Costero 2017 y monitoreo hidrológico de las cuencas Chira, Piura, Chancay Lambayeque, Chicama, Chillón, Ocoña y Camaná 2016-2017. Informe Técnico N°03/2017/SENAMHI-DHI
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-10)
El presente Informe muestra la estimación de los periodos de retorno en estaciones que superan una longitud de 19 años de información, teniéndose en cuenta como definición al período de retorno o de recurrencia (T) como ...
Oferta Hídrica superficial del río Coata-Puno bajo escenarios de cambio climático
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-11)
La cuenca del río Coata está ubicado en el departamento de Puno, al sur de Perú; éste podría verse afectado, ante un potencial cambio futuro principalmente en las condiciones medias del clima, por lo que es de sumo interés ...
Movimiento en masa por lluvias intensas en el Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019-12)
Entendemos que los procesos de remoción en masa o movimiento en masa, generan en el territorio nacional grandes impactos, relacionados básicamente con las presencia de las intensidad de la precipitación, la cual se conjuga ...
Modelamiento hidrológico de la región hidrográfica del Titicaca
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-12)
La cuantificación del potencial hídrico de una cuenca hidrográfica es parte esencial en la gestión de los recursos hídricos en el Perú. Así, este estudio se enfoca en la caracterización del potencial hídrico de las cuencas ...
Estudio de vulnerabilidad climática de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y parte alta del Mantaro : resumen ejecutivo
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-10)
En el marco del Convenio de Cooperación Técnica Interinstitucional celebrado entre el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL se ha elaborado ...
Asimilación y evaluación de datos de precipitación en base a satélite en modelamiento hidrológico de la cuenca del río Vilcanota
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-11)
La cuenca del río Vilcanota (CRV), localizada en los Andes del sur del Perú, en los últimos años está experimentando cambios en su comportamiento hidrológico producto de las inundaciones, las sequías, la erosión del suelo ...
Períodos secos y húmedos en cuencas binacionales de Perú - Ecuador
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2017-06)
El estudio “Períodos secos y húmedos en cuencas binacionales de Perú - Ecuador”, analiza en base a la precipitación la variabilidad espacio temporal de los eventos secos y húmedos en términos de duración, intensidad, ...