Now showing items 1-20 of 311

    • Análisis del clima actual y futuro en la cuenca del río Mantaro y sus impactos en la disponibilidad hídrica y cultivos priorizados en la subcuenca del río Shullcas, Junín. Compendio 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2013)
      Acceso abierto
      El presente documento en un compendio resumido elaborado de los estudios: “Clima actual y escenarios de cambio climático en la cuenca del Mantaro”; “Determinar la disponibilidad hídrica superficial en la subcuenca hidroglaciar ...
    • Análisis del comportamiento espectro – temporal de los cultivos agrícolas en el valle del río San Juan - Chincha 

      Castillo Osorio, Ever Enrique; Vassallo Vásquez, Carmen Zoila; Sánchez Zavaleta, Kevin Arnold; Trebejo, Irene

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2010)
      Acceso abierto
      La actividad agrícola es de gran importancia para el desarrollo de la economía en el Perú. En este contexto, el artículo describe el análisis del comportamiento espectro-temporal de los cultivos agrícolas del valle del río ...
    • Análisis espacial del comportamiento fenológico de la vegetación en la cuenca del rio Chira usando imágenes de alta resolución espectral 

      Dedios Mimbela, Ninell Janett

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2009)
      Acceso abierto
      El presente artículo forma parte del proyecto “MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS AGRICOLAS Y NATURALES EN LA REGION PIURA DESDE LAS TECNOLOGIAS: TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”. El objetivo de este trabajo ...
    • Atlas de helada del Perú 

      Alarcón Velazco, Constantino; Trebejo, Irene; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2010)
      Acceso abierto
      En el contexto de la variabilidad climática, donde los eventos extremos son cada vez más frecuentes e intensos, principalmente en la región andina, el SENAMHI y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y ...
    • Las bajas temperaturas en la agrometeorología 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2020)
      Acceso abierto
      El presente material explica los impactos de las bajas temperaturas (Heladas y Friaje) en las actividades agrícolas y ganaderas en nuestro país.
    • Beneficios socioeconómicos de los servicios climáticos, estudio de caso: producción de café y maíz en Cusco - Perú 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; Federal Office of Meteorology and Climatology MeteoSwiss

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2015-12)
      El uso de servicios climáticos, como los sistemas de alerta temprana, pueden mitigar o - incluso- prevenir las pérdidas por eventos climáticos, y constituyen una medida rentable para incrementar la capacidad de resiliencia ...
    • Boletín agroclimático - DZ 04 (enero 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-03)
      Acceso abierto
      El SENAMHI ha implementado un sistema de monitoreo agroclimático y fenológico en las principales zonas productoras, donde se dispone de una red de estaciones meteorológicas automáticas y convencionales, así como también ...
    • Boletín agroclimático mensual - DZ 04 (diciembre 2021) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-01)
      Acceso abierto
      El SENAMHI ha implementado un sistema de monitoreo agroclimático y fenológico en las principales zonas productoras, donde se dispone de una red de estaciones meteorológicas automáticas y convencionales, así como también ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 07 Tacna – Moquegua (diciembre 2021) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-01)
      Acceso abierto
      El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú SENAMHI, mediante la Dirección de Agrometeorología, ayuda en el desarrollo de la agricultura sostenible, proporcionando información sobre la influencia que ejercen ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 07 Tacna – Moquegua (enero 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-02)
      Acceso abierto
      Durante el mes de enero del 2022, se realizó el seguimiento fenológico de los principales cultivos de importancia de las regiones de Tacna y Moquegua como el olivo, orégano, maíz y papa. En las zonas altas de Tacna y ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 07 Tacna – Moquegua (febrero 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-02)
      Acceso abierto
      Durante el mes de febrero del 2022, se realizó el seguimiento fenológico de los principales cultivos de importancia de los departamentos de Tacna y Moquegua como el olivo, orégano, maíz y papa. El cultivo del maíz en las ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 07 Tacna – Moquegua (marzo 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-04)
      Acceso abierto
      Durante el mes de marzo del 2022, se realizó el seguimiento fenológico de los principales cultivos de importancia de los departamentos de Tacna y Moquegua como el olivo, orégano, en verde maíz y papa. El cultivo del maíz ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 07 Tacna – Moquegua (mayo 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-05)
      Acceso abierto
      Durante el mes de mayo del 2022, se realizó el seguimiento fenológico de los principales cultivos de importancia de los departamentos de Tacna y Moquegua como el olivo, orégano, maíz y papa. El cultivo del maíz en la zona ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 10 Huánuco (diciembre 2021) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-01)
      Acceso abierto
      El tiempo afecta diariamente la agricultura y las actividades que el agricultor proyecta, por ello el SENAMHI a través de la Dirección de Agrometeorología contribuye al desarrollo del agro, con herramientas para el mejor ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 10 Huánuco (mayo 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-05)
      Acceso abierto
      En la localidad de la Las Palmeras, el cultivo de palma aceitera de la variedad Deli/Nigeria se encuentra en la fase de maduración durante el mes de mayo, se han realizado cosechas que superan las 5 Tm. Se presenta la ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 3 Cajamarca – La Libertad (abril 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-05)
      Acceso abierto
      El periodo de observación descrito en este boletín, abril de 2022, muestra que en la costa de la región La Libertad las temperaturas tanto diurnas como nocturnas continúan mostrando valores por debajo de su promedio ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 3 Cajamarca – La Libertad (diciembre 2021) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-01)
      Acceso abierto
      El periodo de observación comprendido para este boletín, diciembre de 2021, muestra que en la costa de la región La Libertad las temperaturas tanto diurnas como nocturnas han registrado valores por debajo de su promedio ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 3 Cajamarca – La Libertad (enero 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-01)
      Acceso abierto
      El periodo de observación comprendido en este boletín, enero de 2022, muestra que en la costa de la región La Libertad las temperaturas tanto diurnas como nocturnas han registrado valores por debajo de su promedio histórico, ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 3 Cajamarca – La Libertad (febrero 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-02)
      Acceso abierto
      El periodo de observación comprendido en este boletín, febrero de 2022, muestra que en la costa de la región La Libertad las temperaturas tanto diurnas como nocturnas continúan registrando valores por debajo de su promedio ...
    • Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 3 Cajamarca – La Libertad (marzo 2022) 

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

      (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-03)
      Acceso abierto
      El periodo de observación comprendido en este boletín, marzo de 2022, muestra que en la costa de la región La Libertad las temperaturas tanto diurnas como nocturnas continúan registrando valores por debajo de su promedio ...