t T I SERV'C'O flAC'ONAL DE NEÍEOROLÑ,A E H'DROLOGIA -sErÁfltlF T I T I INFORME TECNICO I FENOMENO ''EL NINO 1997/98'' Y SU IMPACTO EN T EL PAIS T T INFORTIIE PRESENTADO A LA CORPORACION ANDINA DE FOiIIENTO (cAF) PARA LA TNCLUSIoN DEL TNFORME REG¡ONAL T I RESPONSABLES : ENA JAIMES ESPINOZA T DELIA ACUÑA AZARTE ROCIO MOSCOL CORDOVA T T DIRECCI(IN GENERAT DE METE(}ROLOGIA I DIBECCION DE CLIMÁTOLOGIA I LIUA- 1999 T I I EL NrÑO 1997/98 RESUMEN La evolución rápida del evento "El Niño 1997/98" ha demostrado su gran intensidad, siendo considerado como uno de los mas fuertes ocurridos sobre el Pacíflco Ecuatorial Central y Oriental en los últimos 150 años. En "El Niño 1997/98", el calentamiento de la temperatura de agua de mar empezó en áreas donde la temperatura de agua de mar, es mas fría, manifestándose el incremento de la temperatura, en el mes de mazo de 1g97, debido a la incursión de aguas subtropicales y ecuatoriales. El comportamiento de las variables atmosféricas, a macro escala se manifestaron mas rápidamente que las oceanográficas, tanto en tiempo como en espacio l En gran parte del año de 1997, la Zona de Convergencia lntertropical, se presentó desplazada al sur de su posición normal. Debido al receso temporal, de invierno a primavera, las condiciones atmosféricas y oceánicas a macro escala se mantuvieron, presentándose las máximas intensidades de las condiciones atmosféricas y oceánicas de noviembre a diciembre de 1997. Sus efectos de "El Niño 1997/98' afectaron el clima del paÍs desde inicios del otoño, donde las temperaturas del aire, se presentaron superiores a sus patrones normales ocasionando unos de los inviernos mas cálidos de la historia peruana con anomalías que alcanzaron hasta los 6'C en la costa central. Asimismo las caídas de presión atmosféricas en el Pacífico Oriental, contribuyeron a la alta sensación térmica de bochorno, sobre la costa peruana, en especial en el verano de 1998. I En cuanto al comportamiento de las lluvias, en la costa norte, se manifestaron sobre la parte media y alta, con valores que superaron significativamente a sus promedios, como también al periodo de diciembre 1982 a abril de 1983. Mientras que en la sierra, en espec¡al el sur, se presentaron de normal a ligeras deflciencias. Para la sierra peruana, el periodo lluvioso, generalmente se inicia en setiembre d y culmina en abril del siguiente año, para el ultimo periodo 1997/98, presentóvalores cercanos a su normal con ligeros excesos en lugares localizados. Se §_ esperaba una sequía, en al sierra sur (Altiplano), lo cual solo se manifestó con ligeras deficiencias en algunas zonas del Altiplano. \ \o El avance sobre el entendimiento de "El Niño", en los últ¡mos años, deja aun A dudas en cuanto a las respuestas de la interacción océano - atmósfera. T \§ SENAMHI DIRECCION GENERAL DE MEIEOROLOGIA - DIRECCION DE CLIMA¡OLOGIA T Z CARACTERISTICAS CLIMATICAS DEL PERU I Factores Físicos que influencian en el Clima: I 1. Gorriente Peruana, es una corriente de aguas frias que se desplaza de sur a norte lo largo del litoral que mant¡ene temperaturas bajas en los estratos superficiales del mar, en plena área tropical, por el fenómeno de afloramiento o surgencia de aguas profundas, lo que motiva una evaporación muy restringida, gran estabilidad atmosfér¡ca y el establecimiento de una pers¡stente inversión de temperatura durante todo el año, y la casi completa escasez de lluvias en la región de la Costa. I 2. Anticiclón del Pacifico Sur, está situado aproximadamente a 30"S, frente a las Costas de Chile, ejerce gran influencia sobre la Costa Occidental de América del Sur, especialmente de mayo a Octubre. Durante el verano se encuentra ubicado a 33"S con 93"W, con una intensidad de 1Q24 hPa, en invierno el centro es mas amplio y se localiza a 27"S y entre los 95 a 100"W, con intensidades que varían entre los 1020 a 1021 hPa. 3. Cordillera de Los Andes atraviesa la parte occidental del continente americano, paralela a la Costa, con altitudes que algunos casos sobrepasan los 6000 m, formando una banera natural que impide, en la parte peruana, el libre paso de las masas de aire húmedas del Atlántico al Paclfico y originando fuertes precipitaciones orográficas en los flancos orientales, en contraposición de las vertientes occidentales con escasas lluvias. Sin embargo, es necesario resaltar que en la parte norte y cerca del ecuador, la cordillera presenta elevaciones relativamente bajas, permitiendo que una Ir extensión considerable de la zona de selva tropical avance hacia el Pacifico. El territorio peruano tiene una conf¡guración muy accidentada. Esta caracteristica se debe fundamentalmente al sistema montañoso de los Andes que lo atraviesa en sentido longitudinal. El elemento orográfico mas notable de este sistema es la Cordillera Occidental, porque además de su manifiesta definición y continuidad en su desarrollo su línea de cumbres marca la divisoria continental de las aguas. 4. Zona de Convergencia lntertropical.- es una Banda nubosa, de alta convectividad, donde convergen los vientos Alisios del Hemisferio Norte y del Hemisferio Sur. En verano, alcanza su posición mas austral ubicándose entre los 2"N a 5"N sobre el Pacifico y 10'S en el continente. Durante el invierno, su posic¡ón es mas septentrional, alcanzando hasta los 15'N sobre el Pacífico y hasta los 10"N sobre el Atlántico. 5. Centro de Baja Presión, conocida como la Baja de Chacos, se presenta sobre el cont¡nente, (a nivel de supelicie), durante el verano, contribuye a la presencia de las precipitaciones en la sierra del Peru. En verano, presenta una intensidad desde 1008 hPa y en invierno se encuentra desplazada hacia latitudes menores, las presiones varian de 101 1 a 101 5 hPa. FlG. N"1 SENAMHI DIRECCION GENERAL DE MEIEOROLOGIA . IRECCION DE CLIMATOLOGIA I 3 I I T _-o .-bc:9 .^ I Ee B EgI ¿*r .lI< ¡-E!u G T 5s Bsts--E :== o= SPE ÉEEE d) t Juo¡ tP o PE BE E $ E t o P8§ ¡¡¡ -E §<É. d*8ssó=#EtEfrE8 <§qo J t oo ,§.. " " ' tu lt 6 T =o T t¡lÉ F (J T t z. ,ri I T E I I üt lt'I I t rl I T I ¡ I ¡ T 9 6. Alta de Bolivia, Sistema de alta presión que se localiza aproximadamente a los 12 Km de altura, ubicada entre los 12 y l3 .S y los 65 y 68.W, alimenta a la Baja de Chacos y se presenta solo durante el verano. Durante el invierno presenta una configuración de tipo Cuña, abarcando de 2 a 3.S y 4g a 100"w. La Cordillera de los Andes, al atravesar el pais, origina tres unidades geográficas Iongitudinales de notables contrastes geomorfológicos y climáticos denominados: Costa, Sierra y Selva. LA COSTA .. región llana que representa el 12,5% de la extensión total del país, esta comprendida entre la línea del litoral (riberas del océano Pacífico) y las estribaciones occidentales de los Andes mas o menos hasta los '1500 Km de altitud. Su característ¡ca principal es la escasa precipitación la misma que anualmente totaliza 50 mm en promedio, a excepción de la zona norte del país que sobrepasa los S00 mm en los años de la invasión de la Contracorriente Ecuatorial, que es cuando ocurren las precipitaciones mas intensas (Fenómeno "El Niño"). Esta atravesada por unos 53 rios de régimen temporal o irregular cuyos caudales se relacionan con las épocas de lluvias en la región andlna, que tiene lugar durante el verano austral. Algunos de estos ríos son de régimen algo mas constante debido a que sus cuencas receptoras llegan hasta las altas montañas de nieves perpetuas. Los valles conformados por las cuencas de los ríos y donde se encuentran los centros poblados se hallan separados entre si por extensas planicies áridas cubiertas de arena. LA SIERRA.- , presenta un relieve muy accidentado que conforma la cordillera de los Andes orientada de Sudeste a Noreste y comprendida entre la Costa y la Selva. Presenta grandes elevaciones como la del Nevado Huascarán con 6767 m. Tiene una extensión de 388,175.9 km2 o sea el 30,2o/o de la superficie total del territorio nacional. El clima es variado, de características locales precisamente por el relieve tan irregular que presenta por la posición m¡sma de las cadenas montañosas. La temperatura depende de la altura del lugar, y las lluvias varÍan entre limites extremos que van desde los 100 mm hasta cerca de los t000 mm al año. El país esta ubicado entre el ecuador y los 18"S, es donde es notable encontrar una región con clima de tundra seca de alta montaña sin vegetación y de clima de nieve perpetua de alta montaña. La superficie total que comprende estos climas alcanza aproximadamente 169,000 Km2 o prácticamente el 13,2o/o de la superficie del país, y cuya extensión se halla en la zona del Atiplano. En los valles interandinos se halla el clima de tipo templado, con precipitaciones suficientes durante el verano. SENAMHI DIRECCION GENERAL DE MEÍEOROLOGIA - DIRECCION DE CLIMAÍOLOGIA t LA sELvA.-. ubicada al este de los Andes y comprende desde los niveles inferiores de esta cordillera hasta los bajos amazónicos, los rios que bajan de los flancos I orientales desaguan en el rfo Amazonas y sus afluentes. Presenta un área de 736,442.3 km2 o sea el 57,3o/o de la superficie total del pafs. I Esta región es la mas húmeda , con precipitaciones anuales que superan los 1000 mm anuales y alcanzan los 3000 mm. En algunos años las lluvias llegan alrededor de 5000 mm. A la región de la Selva que se inicia en las vertientes orientales de la Cordillera il conocida como Ceja de Montaña, le corresponde la presencia del clima de tipo templado con lluvias en verano. Este tipo de clima abarca el 9,4% o sea aproximadamente 121 ,000 Km2 del área total. Las vastas llanuras del Amazonas y sus tributarios son dominados por el clima de selva tropical permanentemente húmedo y cálido, abarca un área de 492,000 km2, que representa el 38,5% de la supelicie del paÍs. Esta extensa región climática esta marcada por los grandes ríos que forman el Amazonas tales como el Marañón, el Huallaga y el Ucayali, así como también los ríos Santiago, Morona y Napo. Toda esta gran zona de clima de selva tropical forma, parte de algunas regiones limítrofes, un definido paisaje geográfico y climático. Es notable la presentación aislada de este tipo de climas en el Norte del País especialmente en las vert¡entes de la cordillera que desaguan en el Pacífico y en la parte oriental de los departamento de Tumbes y P¡ura. FIG.N'2. SISTEMA HIDROGRAFICO DEL PACIFICO En el Pacífico, el régimen hídrico está dominado en superficie por el movimiento Anticiclónico del Hemisferio Sur, del cual forma parte de Corriente Peruana, aunque al norte de los 605 se tiene la influencia principal de las aguas tropicales del Golfo de Panamá en sus transgresiones hacia el sur. Un hecho notable es la lengua caliente costera del Peú que se desarrolla entre primavera y verano del H.S. en lo cual se nota al menos una influencia parcial de la piscina cal¡ente del oeste (Temperatura de 28oC) en el período de su ubicación principal en el Hemisferio Sur, situación que camb¡a en agosto - setiembre (inviemo), con el desarrollo de la lengua fría ecuatorial y el frente ecuatorial (zona de transición), coinc¡dente con la ubicación en el Hemisferio Norte de la piscina caliente del oeste (Zuta, 1989). Los ríos de la vertiente del Pacifico se caracterizan por lo s¡guiente: - Son de corto recorrido y fuerte pendiente, con una gran variación en el volumen de sus aguas a lo largo del año. - Hasta é1, llegar 53 ríos, transportando sólo agua durante la época de lluvias, permaneciendo secos el resto del año. Otros incrementan considerablemente su caudal durante el verano, disminuyendo el volumen de sus aguas en forma impresionante en los meses de invierno y sólo llevan hasta el mar escasa cantidad de agua que a veces se consume en usos agricolas. SENAMHI DtRECC|ON GENERAL DE ,TIETEOROLOGIA - DIRECCíON DE CLTMATOLOGTA I /" I FIG. N'2.. MAPA CLIMATICO t ¡ l ()I § (){t) ,r*, t \1ts / L_ I T t C J I I ( I { t FT\ t -rI t -l II I r BRAS I t.L t \ I t" LI Ff t I rl f l a tl t I I t'¿ j 1 C L J I I'7 I I t- Er-e!-I I ET ' t .'l A M; I r ¡'tI-J E rl\ I \á lJ T {c. '. a II ¡.J T CHILT t I ? Dos fenómenos más importantes de carácter espectacular y de grandes repercusiones socioeconómicas, son el afloramiento costero y el Fenómeno El Niño, el primero propio de períodos normales y fríos y el segundo de períodos cálidos. CARACTERISTICAS OCEANICAS Circulación: El sistema de circulación frente a la Costa peruana es bastante complejo, especialmente en lo que se refiere a corrientes sub superficiales. Frente al Peru la corriente de Humbolt toma el nombre de Corriente peruana, conformada por la Corriente Costera Peruana y Corriente Oceánica peruana, los cuales fluyen hacia el nor-este abandonando la costa cerca de los 5"C para luego integrarse a la corriente sur ecuatorial como parte de la circulación Ant¡c¡clónica del Océano Pacífico Sur. Estas dos conientes están separadas por un flujo débil e irregular hacia el sur, denominada Contracorriente del Peru, la que es subsuperficial y ocasionalmente llega a la superficie del mar. Corriente Costera Peruana (CCP) o corriente de Humboldt, que es fría y rica en nutrientes tiene una veloc¡dad promedio de 5 a 15 m/s, alcanzando algunas veces cerca de los 7'S, velocidades de 40 a 80 m/s. Su flujo varia estacionalmente y es más intenso durante los meses de abril a setiembre con un transporte confinado a los 200 m de profundidad. Está sujeta a una serie de fluctuaciones a lo largo de la costa peruana, con la consiguiente formación de remolinos, entre los que parecen ser mas permanentes los que se presentan frente a Punta Falsa-Pimentel (zona norte), frente a Callao- Pisco (zona central) y frente a ILO - Arica (zona sur). Corriente Oceanica Peruana (COP) es más intensa que la Coniente Costera Peruana, y llega hasta los 700 mts. de profundidad. Presenta variaciones estacionales y durante los meses de julio a octubre forma un solo flujo con la Corriente Costera Peruana hacia el oeste integrándose luego en la Corriente Sur Ecuatorial. Termoclina.- Capa de transición donde la Temperatura cambia bruscamente con la profundidad. También varía según el lugar y la época del año. Está mejor desarrollado en el verano y se debilita en el invierno. Es más superficial cerca de la costa y en la región ecuatorial, y mas profunda en las regiones subtropicales y en el área de la piscina caliente del oeste; además desaparece en las áreas de afloramiento. Dentro de las 150 millas frente al Peru se presenta normalmente por encima de los 100 m. de profundidad; pero en situaciones anómalas como El Niño alcanza mayores profu ndidades. Salinidad.- Frente a la costas del Peú, la salinidad en la superficie del mar presenta gradiente zonales al sur de los 06"S, en donde la salinidad aumenta lejos de la costa: al norte de los 06'3 presenta un gradiente longitudinales muy intensas debido al efecto de las Aguas Ecuatoriales Supeliciales (AES) y las Aguas Tropicales Superficiales (ATS). SENA'IHI DIRECCION GENERAL OE IIEÍEOROLOGIA - DIRECCION OE CLI'IATOLOGIA f La salinidad en la parte costera es de 35,1 a 34,8 o/o. El rango promedio de salinidad en el verano e invierno es de 35,6 a 33,7 y de 35,5 a 32,0 o/o respectivamente. El rango de salinidad en el limite septentrional de la corriente del Peru varia estacionalmente y de año a año, hallándose los valores más altos de salinidad de julio a setiembre cuando la Corriente peruana es más intensa y los menores lr valores de enero a matzo con valores de 33,5 a 35,0 %. Las temperaturas promedios de la superficie del mar a lo largo de la costa peruana I muestra un aumento de temperatura hacia el oeste y hacia el norte, dando lugar a grad¡entes zonales y latitudinales al sur y al norte de los 6"5. Las temperaturas máximas se presentan de febrero a marzo con un rango promedio de 13 a 17'C. La variación anual promedio I a lo largo de la costa peruana es de 5 a 17'C. el área con temperaturas más bajas a Io largo del litoral peruano se halla situada entre los'14'y 16"S, luego le siguen las áreas frías entre los 4'S a 6"5, 7"S a 9'S y 1 1 "S a 13'S. Temperatura Superficial del Mar en Verano.- Las aguas con temperaturas de 25oC a 30oC ocupan gran parte de la banda entre los 20o N y 30o S. La piscina caliente (Temperatura mayores de 28oC) se presenta al oeste de 140oW, mayormente en el Hemisferio Sur. Frente al Peú, las isotermas de 23 a 25oC se proyectan hacia el Sureste, en forma de una lengua caliente, con el eje orientado hacia los 22oS (Norte de Chile). Esta lengua c¡ilida de lugar al gran contraste térmico con las aguas más frÍas pegadas a la costa. Temperatura Superficial del Mar en Otoño.. Las aguas cálidas con temperatura de 25o a 30oC, ocupan gran parte de la banda entre los 30oN y 20oS, al oeste de 140oW, extendiéndose mayormente en el Hemisferio Norte. Una pequeña piscina caliente se I hace apreciable en el lado este, en el H. N. Al sur de los 2oN y al este de los 120oW aparece con temperaturas menores de 25oC, y una lengua fría se proyecta hacia el oeste, alrededor de 1oS. Temperatura Superficial del Mar en lnvierno.- Las aguas con temperaturas de 25o a 30oC se extienden mayormente al oeste de los l4o W y entre los 35o N y 20o S. Gran parte de la piscina cal¡ente del oeste está al oeste de 1700 W en el Hemisferio Norte. Al sur de los 30 N y este de los 1300 W se tiene aguas con menos de 25oC, y la lengua fría ecuatorial se extiende hasta los 140o W. La isoterma de 15oC se aproxima a los 20o S con el lado este del Pacífico Sur. Temperatura Superficial del Mar en Primavera,- Las temperaturas de 25 a 30oC, I ocupan mayormente la banda entre los 25o N y 25o S, al oeste de 1300 W. La piscina caliente ubicada al oeste, se extiende cas¡ por igual en los hemisferios Norte y Sur, con una proyección en el Hemisferio Sur hasta los 1500 W. Al sur de los 30 N y este de 120o W, se mantienen las temperaturas menores de 25o C, pero la isoterma de 20o C, conforma la lengua caliente frente al Peru y Chile, y la isoterma de l5o C se repliega notablemente hacia el sur frente a Chile. I SENAMHI D|RECCION GENERAL OE i,EÍEOROLOGTA - DIRECCION DE CLlrrlAÍOLOGIA q CARACTERISTICAS CLIMAT¡CAS DURANTE EL EVENTO N!ÑO 1997/98 EN EL PERU 1. COMPONENTEATMOSFERICA Anomalía de la Presión Atmosférica El comportamiento espacio-temporal de la anomalía de la presión atmosférica desde mazo1997 hasta febrero 1998, fue negativo presentándose las máximas anomalías (- 2,5 h.Pa) frente a la costa sudamericana (80"W a 160'W) en los meses de mazolg7 y enero/98. Contradictoriamente en el Pacífico Oeste (entre las longitudes 120"E a l, 180') predominaron las altas presiones atmosféricas (anomalías posifivas) alcanzando en noviembre/97 la máxima anomalía positiva (3,5 hPa). I Vale recalcar, que en gran parte de 1997, el Anticiclón del Pacífico Sur permaneció al sur oeste de su posición permitiendo por un lado la presencia de aguas frías frente a la costa norte del Peru hasta febrero de t997 y el ingreso de aguas cálidas (aguas subtrop¡cales) en la costa sur desde fines de 1996. Vientos Ecuatoriales del Este (nivel de 850 hPa) En respuesta al comportamiento de la presión atmosfér¡ca, en los primeros meses del año 1997 (presiones altas), en el Pacífico Oriental, los vientos ecuatoriales del este (Alisios), fueron ligeramente intensos sobre la parte or¡ental (costa sudamericana) como producto de la intensificación del APS, pero menos intensos en la parte occ¡dental, permitiendo la formación de un tren de ondas oceánicas "Kelvin" como producto de la presencia de vientos de componente oeste. Radiación en Onda Larga (ROL) La evaluación del ROL a macro escala, muestra que las máximas intensidades de los valores negativos se registraron sobre el Pacifico Ecuatorial (180'a 90"W) entre los meses de noviembre 1997 hasta febrero 1998 (60 watUm2). En enero/98 los núcleos alcanzaron el valor de 45 watUm', que asociados con la presencia del Par Anticiclónico (200 hPa) favorecieron cond¡c¡ones para la ocurrencia de lluvias en la costa sur de Ecuador y norte del Peru; así mismo el desplazamiento de la nubosidad hacia la costa de Sudamérica, indico la intensificación de la Zona lntertropical de Convergencia, que en gran parte del año 1997 se mantuvo desplazada al sur de su posic¡ón normal, favoreciendo cond¡ciones de lluvias y tormentas, especialmente sobre la costa norte del Peru. Anomalías de Viento al nivel de 200 hPa (12 Km. de altura) La presencia del Par Anticiclónico, sistemas atmosféricos, alimentaron la potencialidad de las condiciones que favorecieron las precipitaciones en casi todo en Pacífico Central y Oriental. Cabe resaltar que la distribución de estos centros anticiclónicos se observo desde noviembre/97 hasta mazol9B, donde las anomalías de los vientos del este estuvieron acompañadas con el Par Ant¡ciclónico y los intensos vientos del oeste en las latitudes mas bajas (850 hPa). SENAMHI DIRECCION GENERAL OE IiIEIEOROLOGIA - DIRECCION DE CLlrtlAfOLOGlA t /0 En cuanto a la Altia de Bolivia, uno de los principales sistemas de generación de precipitación, fue observada desde fines de noviembre, atrasada en cuanto a su patron normal, asimismo ubicada al este de su posición normal; por lo que incidió en la generación de las precipitaciones en la parte surde Peú y ausencia de ellas en Bolivia. GOMPORTAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VARIABLES METEOROLOGICAS DURANTE "EL NIÑO 1997/98 EN LA COSTA PERUANA. t Anomalía de Temperatura Mínima del aire en la Costa Norte y Gentral. A partir de mayo/97, la temperatura mínima del aire, comenzó a presentar anomalías positivas, registrándose en los meses del inviemo anomallas significativas que alcanzaron hasta 6,5'C, especialmente desde Chiclayo hasta el norte chico de Lima. Debido al receso temporal de la estación de primavera, las anomalías se mantuvieron hasta noviembre, incrementarse significativamente en los meses de verano/98, presentando las mas altas anomalías en diciembre y enero, que alcanzaron hasta 8"C, especialmente desde Trujillo hasta el norte Chico de Lima. Desde mazol98 las anomalías positivas, en gran parte de la costa, especialmente en el norte tendieron a tomar valores menores a las registradas en los meses anteriores. FlG. N'3. Anomalía de la Presión Atmosférica en el Costa Norte y Central. A partir de julio/97, se observa, en forma generalizada anomalías negativas en gran parte de la costa, registrando las máximas anomalías de agosto a setiembre/97 y de diciembre/97 a enero/98 sobre Chimbote. En febrero y mazo/98 tendieron a d isminuir. E Las altas anomalías negativas de la presión atmosférica y además el alto contenido de humedad en la atmósfera contribuyeron a la alta sensación térmica de bochorno durante el verano de 1998. Precipitaciones en la Costa Norte En el departamento de Tumbes, las precipitaciones fueron mas frecuentes a partir de noviembre/97, incrementándose en el mes de febrero. Las lluvias mas intensas ocurrieron en la estación de Tumbes donde acumulo 701,4 mm que representa una anomalia de 1 945o/o. FlG. N"4. Sobre el departamento de Piura, las mas altas precipitaciones se incrementaron a partir de diciembre/97, presentándose las mas altas ¡ntens¡dades en el mes de enero/98. Las lluvias, sobre la parte baja y media totalizaron cantidades muy superiores a sus patrones normales, inclusive superiores a lo registrado en el periodo (setiembre - abril) durante "El Niño 82/83". FlG. N'5. Mientras que en las partes altas, las precipitaciones fueron ligeramente superiores a sus promedios normales, pero menores las registradas durante "El Niño 82183". Las cant¡dades de las precipitaciones ocurridas en el resto de la costa norte fueron menores, pero altamente s¡gn¡f¡cativas debido a Que registraron cantidades muy superiores respecto su normal como también a lo registrado en "El Niño 82/83". SENAMHI DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGIA - DIRECCION OE CLIMATOLOGIA t I l) t @2 0't.' =-, o,u c I -ooao q I = fl e-¡ atr ¿ T = I - ú t I 7 ¡- ¡ ¿. ño oz. ú 6 t F.d t- ¡.:7. I ¿ ft For¡J l¡JF :l ! J F I tl I )I f¡¡i F. J J Il t = z l¡ (Ftt T = I 7. I a ráÉ ,.iJ ) t F t¡l OOrr¡ oz f0É=. É.t o o r¡J JIU o JÉ É. = J J J oF fJ FerL d3g ()J o- I - fD (-)ÉF,=I ÜF t =(J É. = (JoI ! ¡ I 7 I FIG.N'4.. PRECIP]TACIONES DURANTE LOS EVENTOS 8283 Y 97'98 EN ESTACIONES REPRESENTATIVAS OEL OEPARTAMEiITO DE PIURA ¡ rm r000 ESTACI( IN: MIFIAFL ORES I 800 I I ¡ 600 t ¡o0 I I J IIt m0 l I 0 SET ocf NOV Dtc ENE FEB MAR ABR T mm I,200 I ESTAC ON: CHULT CANAS I I I,000 t I J I ¡ m0 J I I 600 ¡ ¡o0 IT J Tt I I tm0 ¡ I I I I I 0 SET ocr NOV Drc ENE FEB MAR ABR frm 600 I ESTA :lotl: AYAI IACA 500 t ,o0 I t I II I I J300 I I II I ¡ ¡200t I 100 - t J I I0 SET ocr NOV Dtc ENE FEB AR ABR I INORMAL AA2f3 I97lI98 I I t3 I FIG. N'5.. PRECIPÍTACIONES OURANTE LOS EVENTOS 8Z&} Y 97'98 EN ESTACIONES REPRESENTATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES T rm c,0 I ESTAC Oñ: TUMI ¡ES I 6m T I a(I, I N T I I It I¡ I J I 0 I SET OCT iIOV OIC Et{E FEB AR ABR EI} t ESTAC ION: LOS CEDROS T5.tr I Iad) I 3q) t ztr tm I T I II I 0 t sEf OCT rcV Dtc ETE FEB MAR ABR 7lL I E S TACIC IN: CAÑAI rERAL6(x) 6tx, t 1 r,l¡x, I il I 3tE dt I lü, T I I JI JI T ...I Jl IT 0 I SET OCT t{ov oc EI{E FEB AR ABR ¡]NoRtrtaL atüño B2ts3 t Mño gzs I ' No hay dalos en la Eslac¡ón Los c6drDs parc el año 1982n3 I t4 Comportamiento de las precipitaciones sobre el Altiplano. Generalmente, el periodo lluvioso en la sierra del Peru se inicia en setiembre y culmina en abril del siguiente año. Con relación al Fenómeno "El Niño", el periodo lluvioso tiende a adelantarse, inclusive con intensidades superiores a su normal, para luego disminuir o colapsar en la presencia de "El Niño", independiente de la intensidad del evento. Durante "El Niño 82/83' catalogado de extraordinario, se obseryaron sequías severas, "El Niño 91/92" clasificado de moderado y que se prolongo casi hasta el 93, se presentaron sequfas muy intensas, por un periodo mucho mas t prolongado. (SENAMHI / DGN1997) El inicio del período lluvioso, en la región sur del país se registró a partir del mes de setiembre/98. En noviembre se observó el incrementó tanto en frecuencia e intensidad en la parte media y alta de Cusco y Puno, mientras que en Tacna, Moquegua y Arequipa se presentó en enero/98; registros que superaron a su promedio normal y lo registrado durante el evento Niño 82i83. Con respecto la precipitación acumulada, el régimen de precipitaciones en las estaciones meteorológicas representativas de la parte media y alta de Cusco y Puno, fue deficiente con relación a su comportamiento normal pero superior a lo presentado durante el evento Niño 82183. Mientras que en la parte media y alta de Arequipa, Moquegua y Tacna las precipitaciones acumuladas durante el período lluvioso g7l98 superaron ligeramente a sus promedios y a lo acumulado durante el evento N¡ño B2l83. El régimen pluviométrico en el sur del país se desplazó al oeste del continente (ubicación de la Alta de Bolivia al este de su posición), incrementando las precipitaciones en la franja costera y en las partes medias y altas de la vertiente occidental de la siena sur, en especial en las partes altas de lca. F|G.N"7 SENAMHI DIRECCION GENERAL OE ,/IETEOROLOGIA - DIRECCION DE CLI,,AIOLOGIA tl FIG. N"6.. PRECIPITACIONES PARA LOS PERIODOS LLUVIOSOS z.ONA NORTE I sfl []]raRf 1982 i iIAl O r983 sltTlUMBRU l99T / \lAl O l99t r\ li ? I \. f' l' II {'t,§ ( ( (^ O Oft 1l \ T I SENAMHI. PERI' SENAMHI, PER(' s sfTtl:t SURr{}r ZONA r9E2 / uAl O l9{u s[ uErlBRt 1997 /]lA\O 1998 \ \ \ /::¡ \'_ ) \ N *^1. Pt t{l I Ft{t IzoNA coN Exctisos DE Lt.uvtA SEQUIAS MODERADAS El t6 2 COMPORTAMIENTO HIDROLOGICO DURANTE EL EVENTO NIÑO 97/98 EN LAS CUENCAS DEL EXTREMO NORTE PERUANO Cuenca del río Tumbes Desde febrero se incrementaron los caudales presentándose los mayores valores promedio en abril con 736,m3/s. En el Fenómeno anterior los caudales se incrementaron desde diciembrel&Z, alcanzando también los mayores caudales promedios en abril/83 con 517,5 m3/s. El caudal máximo instantáneo del periodo diciembre-mayo 97/98 fue de 2318,0 m3/s registrado el 12 de abril, mientras que en el año82183fue 1277 m3/s registrado el 30 de enero. FIG.N'7 Cuenca del río Piura El caudal medio del rio Piura, según la estación hidrológica Pte. Sánchez Cerro, alcanzó un valor de 601 ,1 m3/s, caudal superior en 721 o/o respecto de su normal; también fue superior en 460/o respecto del Niño 1982183. F|G.N"8. Los caudales se ¡ncrementaron desde diciembre/97 hasta abril/98 para descender en mayo/98; en 1982 el caudal se incrementó notablemente a partir de enero/83 prolongándose hasta mayo/83. El caudal máximo instantáneo para el periodo diciembre-marzo 1997/98 tue de 4424 m3/s registrado el 12 de mazo, mientras que en 1982/83 fue de 2478 m3/s registrado el 30 de mazo de 1983. FIG.N"9. Cuenca del río Chancay- Lambayeque El caudal promedio del rio Chancay-Lambayeque, en la estación hidrológica Raca Rumi, alcanzado durante el per¡odo set¡embre/g7 a mayo/98 fue de 61,1 m3/s superior en 69% a su normal e inferior en 5% con respecto a 1982/83. FIG,N'10 De setiembre a noviembre de 1997, el río Chancay-Lambayeque, registró déficits hídricos iniciándose el ascenso de sus caudales a partir de diciembre, alcanzando sus mayores valores en abril /98. En 1982/83 los caudales se incrementaron a partir de octubre/82, presentándose sus mayores valores en mazo y abril de 1983. I I SENAMHI DIRECCION CENERAL DE IIEÍEOROLOGIA . DIRECCION DE CLI''AÍOLOCIA ¡1 HISTOGRAMA DE CAUOALES MEDIOS CUENCA : RIO TUMBES ESTACION : EL TIGRE LATITUD: 03'¡16'5 LONGITUD: 80"27W ALTITUD: 40 msnm FIG. N" 7 1400 1200 1000 800 600 ¿100 200 0 SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY HISTOGRAMA DE CAUDALES MEDIOS CUENCA: RIO CHIRA ESTACION: CIRUELO l-ATITUD: 04'10'S LONGITUD: 8O"05W ALTITUD: 250 msnm m FIG. N'8 m m ú ,m o XD 1m o SET ocT NOV Dtc ENE FEB f\¡AR ABR t997t9a _t98243 NORMAL ,8 HISTOGRAMA OE CAUDALES MEOIOS CUENCA : RIO PIURA ESTACION : PTE. SANCHEZ CERRO LATITUD: 05'06'5 LONGITUD: 80"22W ALTITUD: 23 msnm t'lc. N'9 1800 16m 1¡m 1m 10m 800 600 ¿rco I 200 0 SET OCT NOV DIC ENE FEB I\,IAR ABR It/!\Y HISTOGRAMA DE CAUDALES MEDIOS CUENCA: CUENCA : RIO CHANCAY LAMBAYEQUE ESTACION : RACA RUMI LATITUD: 06"30'5 LONGITUD: 79''l9W GALTITUD: 250 msnm FtG. N' l0 160 t40 t20 100 80 60 40 20 0 SE'T OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY I 1997/98 t9EZfl3 NORMAL I tq 3. CONDICIONES OCEANOGRAFICAS DURANTE LOS AÑOS EL NIÑO. l' El fenómeno El N¡ño aparece irregularmente frente a las costas de Sudamérica con grandes repercusiones en los niveles tróficos del ecosistema marino, afectando grandemente el rendimiento de las pesquerías. Los principales eventos ocurridos son: 1891 ,1925-26,194041 , '1957-58, 1965, 1972-73, 1976, 1982-83, 1987, 1992-93, I 1997-1998. Los diferentes eventos El Niño producidos en el Perú se caracterizan por una invasión de aguas trop¡cales superficiales y aguas ecuatoriales superficiales en gran proporción del mar peruano, aguas que se caracterizan por tener altas temperaturas (entre 23 - 28'C) y bajas salinidades -(entre 33,0 a 34,6), asociados asimismo con bajas concentraciones de nutrientes, de clorofila "a" y de productividad. I Durante El Fenómeno El Niño aparecen en la parte norte del Perú los ATS, asociados con aguas su b-superficiales procedentes de la corriente de Cromwell y acompañados con notables precipitaciones en la región maritima y en las costas adyacentes, por la gran inestabilidad atmosférica ocasionada por la ATS. El origen de este fenómeno esta en el s¡stema de circulación oceán¡co atmosférico, teniendo la participación de los vientos alisios del SE y NE, de la Contracorriente Nor- ecuatorial de la Coniente de Cromwell y la Corriente Costera Peruana, con el consiguiente desplazamiento hacía el sur de la convergencia tropical y del frente ecuatorial. La temperatura superficial de agua de mar frente al litoral peruano tuvo un comportamiento por enc¡ma de su valor normal observándose dos máximos; el primero durante los meses del invierno de 1997 y el segundo en la estación del verano '1998, cabe resaltar que los valores observados durante el verano fueron superiores a lo registrado en el inviemo. En las estaciones costeras de Paita, Ch¡mbote, Huacho y Callao se registraron anomalías positivas significativas de 8,1'C, 7,4"C,7,5"C y 7,5"c respectivamente; mientras en la costa sur: llo presentaron anomalías de 5,2'C. A partir de mayo de '1998 se observo un brusco descenso de la temperatura superficial del mar a lo largo del litoral, dando inicio al episodio frío 1998, más conocido como "La Niña". (F|G.N'11, 12, 13, 14 y 15). Salinidad.- la salinidad en la superficie del mar frente a la costas del Perú durante el año 1997 presento un comportamiento por debajo de sus valores normales estacionales (verano e invierno), siendo el rango promedio de salinidad en el verano de 35,6 a 33,7 0/00 y durante el invierno de 35,5 a 32,0 0/00. El valor más alto de salinidad a lo largo del litoral costero se registro en Paita (35,7310/00) durante noviembre/97, así como tambien el valor mas bajo (34,324 0l0O ) durante el mes de febrero. (F|G.N'17, 18, 19 y 20).t SENAMHI DIRECCION GENERAL DE - DIRECCION DE CLI'IAIOLOGIA 'IEIEOROLOGIA t 2o I AtiI OMALIA DE LA TETIPERATU RA SU PERFICÁL D E AGUA DE t MAR DURA{TE EL EVENTO 97/98 o(. If I.I.. EN PAITA I lll I E 6 I { I 2 I 0 t ENMAMJJ ASONDETMAMJJ ASOND I 1997 1998 I I F¡9. tf 12.- EN CHIMBOIEt t 6 I { I I 0 I I EFMAMJJA SONDEFMAMJJASOND 1997 1998 t R,E TEI I ARPE ELABORADO: SEftAtlllI /OGtl-DCL I t 2) ¡ ANOMALIA DE LA TEtrIPERATURA SI.,PERFICAL DE AGUA DE MAR DURANTE EL E1/ENTO y,'S ¡ F¡g M13.- EN HUACHO I li 6 t { I 2 t I I { EFMAMJJASONDEFMA MJJ ASO!\D 1gtt7 1908 T ¡ Fig. ¡fl¿í.- EN CALI¡O I t t 6 I { I I 0 -2 I -.t I EI'MAM JJ ASONDf,FMAMJJASOND1997 1998 I R,ETTE: I}IARPE EIABORADO: SEllAr,lHI /DG,+DCL I I .,. T I ANOT,IALTA DE LA TEilTPERATURA SUPERFICAL DE AGUA DE MAR DURANTE EL A/ENTO 97'98 I Fig tf 15.- EN ILO ¡ ( I It ¡ t ¡ I I 0 -2 ¡ T]Í'MAMJJ ASONDETMAMJJASOND t 1997 l9s t I t I I t I R,E TE: ¡MARPE ELABORADO: SE Al,lH I /DGll-DCL I I 23 t COMPORTAMIENTO DE LA SALINIOAO OE AGUA OE MAR DURANTE EL AÑO 19{'7 I t 0/(xr Fig tP16.- EN PAITA I J7.00 I I6.0t) I J 5.00 J ¡.OO ¡ JJ.{}0 I J2.00 I t lrt ,t JASO I¡ o/t)lt Fig t¡!17.- EN CHIMB(,IE¡ I 37.00 t J 6,00 I J 5.00 0 J ¡.r|0 0 T J J.OO I J2.0n t f,FMAMJ JASO t, E ¡¡wr,nl ¿ lggl t Rf,ttTE I II.IARPE EI.ASORAOO: SEñATi{HI /DGTiI.OCL I T I .,u t coMpoRTAMtENTo oE LA sALtNtDAo DE AGUA oE MAR DURANTE EL Año tggz I F¡9. liPl8.- EN HUACHO 0/txt t J 7.0 00 I J 6.$ 00 T J 5.0 00 I J{.000 t JJ.OO I J 2.0lr TMAMJ .t ()1_ 1) I t F¡9. ñ¡o19.- EN CALLAO0r{x) ¡ J7.000 I Jó.000 t J5.00 .l {.01, I 3f.00 I f2.00 ]_ tlt{}tJJ \ ON I) ¡ I ! nqut ? 'tggt I RJENTE: IIIARPE EI.ABORÁDO: SENAI,IHI /DGa+OCL t t 2l t I COilIPORTAMIENTO DE LA SALINIDAD DE AGUA DE MAR DURANTE EL AÑO I$7 t F¡s. t1"20.- EN ILO I 0/00 I 36.50 J6.00 t 35.50 I 3 5.0 r) I 3 4.5 -14.0 ¡ 33.5 j t \t \l .t .t t) t, I I I r,rwu¡¡- lgg7- I T t t T I F.ENTET II.IARPE E¡-ABORADO: SENAltl¡ /DGr+DCL I T 2L EL FENOMENO "EL NIÑO 1997/98" Y SU IMPACTO EN EL PERU El calentamiento anómalo durante "El Niño 1997/98", fue observado desde mediados de la primavera de 1996, ingresando hacia la costa peruana, en enero de t 997, aguas oceánicas subtropicales, de sur a norte. De marzo a agosto, el mar peruano fue afectado por el avance de aguas ecuatoriales, fortaleciendo las condiciones del episodio "El Niño-Oscilación del Sur,' (ENOS). Este comportamiento ocasiono que la estación del invierno austral 1997 fuera el más cálido de la historia peruana. El comportamiento océano-atmosférica observado durante 1997, indicaron I que las tres primeras I fases de El Niño ( Precusora, Establecimiento y Desarrollo) se presentara en 1997. En los primeros meses de 1998, el registro de elevadas temperaturas del aire en las zonas costeras del litoral y el desencadenamiento de las intensas precipitaciones, indicaron el inicio de la fase de Declinación de El Niño 1997/98. Como era de esperar, las máximas precipitaciones se registraron en la parte norte, en espec¡al en las partes bajas y medias del departamento de Tumbes y Piura. en donde están ubicadas la mayor densidad de la población. El periodo de lluvias fue significativo desde enero a mazo de 1998, totalizando cantidades significativas en un menor tiempo, mientras que "El Niño 1982/83, las precipitaciones ocurr¡eron desde enero a junio (periodo más amplio). En el resto de la franja costera, entre Chiclayo y Chimbote, se registraron cantidades de 400 y 55 mm, aunque de menor intensidad, pero muy significativas, dado que lo normal para esas zonas son de 27 y 5 mm respectivamente. Para la sierra peruana, el periodo lluvioso, generalmente se in¡cia en setiembre y culmina en abril del siguiente año, para él ultimo periodo lluvioso 1997i98, presento valores cercanos a su normal con l¡geros excesos en lugares localizados. Se esperaba una sequía, en la sierra sur (Altiplano), como en Niños anteriores, lo cual solo se observó ligeras deficiencias el algunas zonas ( Altiplano). El Peru por su configuración orográfica que determina una fisiografía sumamente accidentado es favorable a la presencia de los fenómenos denominados Huaycos, lnundaciones, fuertes avenidas, etc., que a veces adqu¡eren las características de catástrofes. FIG.N'21 Las inundaciones han causado daños enormes en poblaciones importantes como Tumbes, Piura, Lambayeque, Trujillo, Chimbote e lca. Lima también fue afectada pero en menor magnitud. \ÉN^rrt¿t CLI'IArOLOG'A ^lcFLalñN I 2+ FIG. N"21,. IMPACTOS DE "EL NIÑO" I \t i I L- I lt I ¡¡ ¡ \ D ffi , I-Iffi \ .l ¿ I I\ a'! I .b.tt FD I [¡ \ t I z8 CUADRO N"I.. 1997 1998 Pescado Fresco 80,592 55,144 -31,6 Anchoveta l'r 93,300 800 -99,9 Rros r) Las inundaciones más fuertes se dieron en Tumbes, Piura e lca causando incalculables daños a la infraestructu ra. cuadro N"2 CUADRO N'2.. Rtos AFORO (m3 /seg.) FECHA Tumbes 2.700 7 de febrero Piu ra 4.424 12 de Mazo lca 640 30 de enero AGRIGULTURA: (*) De acuerdo con el Ministerio de Agricultura las lluvias, las inundaciones y las I plagas afectaron seriamente el sector agrfmla, aunque en menor proporción que en 1982 y 1983: cuadro No3 t CUADRO N'3.. Tierras (hectáreas) Campaña Agrícola Campaña Agrícola (r997-1998) (1982-1983) bras perdidas 42.738 192.825 bras afectadas 75.579 442.623 SANEAMIENTO:(') El ministerio de la Presidencia que hasta el 20 de marzo reportaba daños por 83.144.000 soles. Se registraron los efectos mas nocivos en Lambayeque (29.427 .053 soles), la libertad (18.091 .200) y Piura (1 5.433.873). SENAMHI DIRECCION GENERAL DE MEÍEOROLOGIA . DIRECCION DE CLIMATOLOGIA Z9 cENTRALES ELÉCTRICAS r) CUADRO N"4 I HIDROELECTRIGAS DAÑOS ESTIMADO DE PERDIDAS ARICOTA ly ll lnundación y paralización (rAcNA) del 4 millones servicio hasta fecha. de dólaresla I La central quedó bajo 70 MACHU PICCHU metros de lodo y piedras. 110 millones de dólares (cusco) lnutilizada Toma de HUAMPANI captación de Sin información (LtMA) agua El túnel de aducc¡ón LA PELOTA quedó inutilizado Sin información(CAJAMARCA) ECONOMfA: Pérdidas Totales en millones de Dólares: NtÑo PERDIDAS PRODUCCION INFRAESTRUCTURA SOCIALES 1982/83 147 397 456 1997/98 487 658 755 El PBI sufrió grandes bajas en algunos sectores siendo el mas afectado el pesquero que sufrió una caída de 78o/o', el agropecuario cayo en 1.7o/o; el manufacturero en 2.4o/o; y el comerc¡o en 0.1 % estas cifras corresponden a enero de 1998 en comparación con enero de 1997. MINERfA: La intemrpción de caneteras a consecuencia de los huaycos y derrumbes originados por las lluvias intensas durante el evento Niño se constituyeron en el principal problema para el sector ocasionando pérdidas por US $ 30 millones de dólares, equivalente a mil TN de minerales que no pudieron ser trasladados por el estado en que se encontraban las carreteras de penetración y la carretera central, principales vía de transporte de este sector. I SENAr,rHt DIRECCION GENERAL OE MEÍEOROLOGIA - DIRECCION DE CLIMATOLOGIA I 3o BANCA Y SEGURO: Pérdidas de US $ 110 millones de dólares por daños en las propiedades afectadas por El Niño. En general, el siguiente cuadro se puede resumir el impacto causado por El Niño 1997/98 N'DE N' DE POBLACION FAT¡IILIA VIVIENDA VNIENDA CULTIVOS CULTIVOS MUERTOS HERIDOS DAMNIFICAOA DAÍTINIFICADA DAÑADA DESTRUIDA OESTRUIOO DAñADos PARCIALMENTE s (HAS) (HAS) 374 412 591 ,615 1 13,679 74,233 35,669 5',1,154 30,077 Fuente : PREDES (') Fuente: DIARIO EL COMERCIO 19-0+98 I SENAMHI DIRECCION GENEPÁ,L OE METEOROLOGIA . OIRECCION OE CLITIIATOLOGIA 3l CONCLUSIONES I "El Niño 97/98", fue atipico ya que salió de los patrones atmosféricos y oceánicos establecidos, produciendo un comportamiento climático muy variado no observado en otros eventos Niños, tranto en espacio @rno en üempo. 2. "El Niño 1997/98', evoluciono rápidamente desde mazo de 1997. Meses anteriores, la situación observada en el Pacífico Ecuatorial mostraron la presencia aun de la fase fría 'La Niña 1995/96", iniciada en octubre de 1995. 3. En diciembre de 1997, la presencia de las máximas anomalias positivas de la temperatura superficial del mar, el colapso de los vientos Ecuatoriales del Este (Alisios), la formación definida del Par Anticiclónico (200 hPa) y la intensa actividad convectiva, sobre el Pacífico Tropical, indicaron que el "Niño 1997/98" alcanzo su máx¡mo desarrollo. 4. De enero a mayo de 1998, la disminución de las anomalías positivas de la temperatura superficial y subsuperficial del mar y el desencadenamiento de las intensas precipitaciones en la costa de Peru, en especial en el I norte, muestran que el "Niño 1997/98" entro a su fase de declinación (fase mas critica, fase de liberación la energía acumulada hasta su disipación). 5. El comportam¡ento de la Radiación Emergente en Onda Larga, sobre el Pacífico Ecuatorial, indicó que la Zona de Convergencia lntertropical se mantuvo al sur de su posición normal, en gran parte de 1997. 6. La presencia temprana del evento "El Niño 1997/98', ocasiono que durante abril a julio de 1997 se registraran un incremento brusco de la temperatura del aire, observándose anomalías de 5.0"C en la costa norte, 6.0'C en la costa central y 3.0"C en la costa sur. 7. Las intensas lluvias, causadas por el presente evento, se registraron de enero a mazo, en especial en las partes baja y media de los departamentos de Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo y Chimbote, superando Inclusive a las registradas en diciembrclS2 y enerc - abril de 1983. 8. Para la sierra peruana, el periodo lluvioso set¡embre 1997i abril 98, presentó valores cercanos a su normal, con ligeros excesos en lugares localizados, manifestándose para la sierra sur, ligeras deficiencias en algunas zonas del Altiplano y superiores en otras. Este mmportamiento fue favorecido por la presencia y ubicación, al este de su posición normal, de la Alta de Bolivia. SENAMHI DIRECCION GENERAL DE MEIEOROLOCIA . DIRECCION DE CUMATOLOGIA 22 RECOMENDACIONES l. El fenómeno es un evento natural-ciclico, para los investigadores del clima es una condición mas de trabajo, para la población peruana es una man¡festación en forma variada del clima, por lo que es importante aprender a convivir y estar preparados para aminorar sus impactos negativos. 2. Gracias a la tecnologla, a los avances científims y a la cantidad de estaciones meteorológ¡cas instaladas a nivel nacional e internacional que proporcionan información de buena calidad es necesario en aprovecharlos para contribuir a los avances científicos y así adelantarse a los hechos y atenuar posibles daños. SENAMHI DIRECCION GENERAL DE . DIRECCION DE CLIITATOLOGIA 'TETEOROLOGIA 33 BIBLIOGRAFIA I Zuta, Salvador, Guillen, Oscar, (1970), Oceanografía de las Aguas Costeras I del Peú. N" 2 Valdivia Ponce, Jorge, Meteorología General, (1977) [' DE