07. Documento Técnico
Browse by
Collections in this community
Recent Submissions
-
Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2009-09)Acceso abiertoA pesar de los diversos impactos regionales del cambio climático que se están produciendo en el mundo, aún existe un amplio desconocimiento sobre los mecanismos que originan estos hechos como en el caso del Perú. Las ... -
Monitoreo meteorológico N° 15/06/2019 N°164-2019 : Lluvias - Temperatura mínima - Temperatura máxima
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2019-06-15)Acceso abiertoSe registraron temperaturas por debajo de 0°C, en la sierra centro y sur. El valor más bajo a nivel nacional se registró en la sierra sur, en la estación de Imata (Arequipa) con -9.8°C. Mientras que, en la región centro, ... -
Monitoreo meteorológico N° 16/06/2019 N°165-2019 : Lluvias - Temperatura mínima - Temperatura máxima
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2019-06-16)Acceso abiertoEl valor más bajo a nivel nacional se registró en la sierra central, en la estación de Laive (Junín) con -8.4°C, seguido de la estación de Patahuasi (Arequipa) con -7.9°C. La temperatura más alta se registró en la estación ... -
Monitoreo meteorológico N° 17/06/2019 N°166-2019 : Lluvias - Temperatura mínima - Temperatura máxima
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2019-06-17)Acceso abiertoEl valor más bajo a nivel nacional se registró en la sierra sur en la estación de Patahuasi (Arequipa) con -7.3°C. La temperatura más alta se registró en la estación San Pablo (San Martín) con 34.8°C. -
Monitoreo meteorológico N°18/06/2019 N°167-2019 : Lluvias - Temperatura mínima - Temperatura máxima
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2019-06-18)Acceso abiertoEl valor más bajo a nivel nacional se registró en la sierra sur en la estación de Patahuasi (Arequipa) con -10.6°C. La temperatura más alta se registró en la estación Magdalena (Cajamarca) con 34.5°C. -
Evaluación de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2015
Sánchez Ccoyllo, Odón Román; Ordóñez Aquino, Carol Geimy
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2016-09)Acceso abiertoEl objetivo de este informe es realizar la caracterización de la contaminación del aire en Lima Metropolitana mediante la descripción de los valores horarios, diarios, semanales, mensuales y anuales de los aerosoles ... -
Estudio de vulnerabilidad climática de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y parte alta del Mantaro, resumen ejecutivo
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2016-10)Acceso abiertoEn el marco del Convenio de Cooperación Técnica Interinstitucional celebrado entre el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL se ha elaborado ... -
Escenarios climáticos en la cuenca del río Santa para el año 2030 Resumen técnico
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2009-10)Acceso abiertoEn el Perú existen aproximadamente 10 cuencas glaciares importantes que surten de agua a centros poblados de Lima, Huaraz, Cusco, entre otros. Una de las cuencas glaciares de gran importancia en el país es la cuenca del ... -
Escenarios climáticos del río Mayo para el año 2030 : segunda comunicación nacional de cambio climático, Informe técnico
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2009-01)Acceso abiertoLa cuenca del río Mayo es una de las regiones amazónicas que está ubicada en la Región San Martín, con una fisiografía montañosa, y que alberga una diversidad de ecosistemas que lo hacen particularmente especial para el ... -
Variabilidad climática y ocurrencia de sequias en la región de Cajamarca
Huamán Solís, Felipe; Veneros Terán, Walter Iván
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2017-12)Acceso abiertoLas sequías son fenómenos recurrentes que no tienen una periodicidad definida y que afectan cada cierto tiempo no sólo a algunas provincias de la región de Cajamarca, sino que a veces impactan en todas. El objetivo del ... -
Efecto de las heladas en la región de Cajamarca
Huamán Solís, Felipe; Veneros Terán, Walter Iván
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2018-12)Acceso abiertoEn los últimos diez años el impacto ocasionado por las bajas temperaturas se ha venido incrementando en nuestro país. Según información publicada por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los ... -
Oferta hídrica superficial del río Coata - Puno bajo escenarios de cambio climático
Santos Villar, Darwin
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2016-11)Acceso abiertoLa cuenca del río Coata está ubicado en el departamento de Puno, al sur de Perú; éste podría verse afectado, ante un potencial cambio futuro principalmente en las condiciones medias del clima, por lo que es de sumo interés ... -
Modelamiento hidrológico del río Zarumilla
Metzger Terrazas, Luis
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2016-11)Acceso abiertoLa cuenca del río Zarumilla es una cuenca binacional que se emplaza entre Perú y Ecuador. En ese sentido, como parte del Acuerdo de Paz firmado entre ambos paises, se comprometieron a trabajar en la Integración Fronteriza ... -
Características hidrológicas del distrito de Huando
Acuña Azarte, Julia Y.
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2015-06)Acceso abiertoEn el marco del programa presupuestal de Reducción de la Degradación de suelos Agrarios – PPR089, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú–SENAMHI a través de la Dirección General de Hidrología y Recursos ... -
Caracterización hidrológica de la región Madre de Dios
Santos Villar, Darwin
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2017-12)Acceso abiertoEn la actualidad, con el avance de las tecnologías ha hecho posible la disponibilidad de datos espaciales tales como los modelos digitales de elevación (Carpenter & Georgakakos, 2006.). Así, como el reciente desarrollo en ... -
Asimilación y evaluación de datos de precipitación en base a satélite en modelamiento hidrológico de la cuenca del río Vilcanota
Fernández Palomino, Carlos
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2016-11)Acceso abiertoLa cuenca del río Vilcanota (CRV), localizada en los Andes del sur del Perú, en los últimos años está experimentando cambios en su comportamiento hidrológico producto de las inundaciones, las sequías, la erosión del suelo ... -
Análisis del riesgo de sequía en el sur del Perú
Vega Jácome, Fiorella
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú– SENAMHI, 2016-11)Acceso abiertoLa sequía es uno de los mayores desastres naturales en el Perú, que ocasiona enormes pérdidas económicas, principalmente en el sector agrícola; sin embargo, es un tema poco estudiado en nuestro ámbito desde un enfoque de ...